Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hay mas bacterias en un teclado que en el indoro?


Sí, la cantidad de bacterias y hongos por centímetro cuadrado que se encuntran en un teclado de uso diario puede superar las que aparecen en el asiento de un inodoro. ¿Por que decimos eso? Bueno recientes estudios realizados por el laboratorio de origen sueco Pegasus Lab indican que el teclado de una computadora resultó guardar microorganismos y estar infectado con una cantidad de 33 mil bacterias por centímetro cuadrado. Esta cantidad de bacterias supera en más de 260 veces la de las bacterias encontradas en el asiento de un inodoro de uso normal, ya que esta cifra ni siquiera alcanzó las 130 bacterias por centímetro cuadrado. El mismo estudio realizado por esta firma europea que se dedica al área de análisis químicos y de agentes alérgenos en ambientes interiores, destacó también la gran cantidad de hongos que se pueden alojar entre las teclas de tu computadora. Sin contar las bacterias, el número de hongos encontrados durante el estudio alcanzó la cifra de 3 mil 100 organismos también por centímetro cuadrado. De modo que puede haber mas bacterias en una oficina que en un baño.


¿Sabías que el 5 de Octubre de 1582… nunca existió?

Así es, ¿pero por que nunca existió el 5 de Octubre de 1582?. Bueno en el año 46 a. de C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos. En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario llevaba 10 días de adelanto a las estaciones. En 1582 el papa Gregorio XIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre”. Un ejemplo de este ’salto’ al futuro fue Teresa de Jesus, que murió el 4 de Octubre de 1582 y fue enterrada el día 15 del mismo mes, aunque en realidad era el día siguiente. También tenemos el ejemplo de Cervante y Shakespeare. Cervantes murió, oficialmente, el 23 de Abril de 1616… del calendario gregoriano, que ya regía en España. Shakespeare también lo hizo, en efecto, el 23 de Abril… del calendario juliano (3 de mayo en el gregoriano), vigente todavía en Inglaterra. Es decir, diez días más tarde, que como coincidencia no deja de


¿Sabías que la primera computadora llegó a costar $1.500.000 dólares?


La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly. Originalmente valorado en $159.000 de la época, el UNIVAC aumentó su precio hasta costar entre $1.250.000 y $1.500.000


¿Sabías que dar propinas en Japón es signo de mala educación?


Así es, Japón es un país un tanto diferente a los demás países europeos y de América. Algo muy peculiar es lo que tiene que ver con las propinas. Dejar propinas en restaurantes, hoteles o cualquier servicio que se haya prestado es considerado mala educación, pues para ellos es como un insulto ya que parece que quien da la propina quiere aparentar superioridad.


¿Sabías que el miedo a pronunciar palabras largas y complicadas se llama... Hipopotomonstrosesquipedaliofobia?

Sí, la hipopotomonstrosesquipedaliofobia es un miedo irracional (o fobia) a la pronunciación de palabras largas y complicadas. Se caracteriza por aversión o nerviosismo a la hora en la cual el sujeto entra en charlas en las cuales se usan palabras largas o de uso poco común (charlas científicas, médicas, técnicas, etc.), así como el evitar o no mencionar en absoluto palabras anormales en el vocabulario coloquial.


¿Sabias que China fue el primer país en usar papel moneda?


Fue en el siglo VII cuando apareció en China el dinero en papel y el emperador instauró su uso oficial en el año 812. Sin embargo, los ejemplares más antiguos que se conservan son del siglo XIV. A Europa, los billetes llegaron de la mano del sueco Johan Palmstruch y se emitieron en Estocolmo en 1661. En España comenzaron a emitirse durante el reinado de Carlos III. El uso del papel moneda, se debía a que era más cómodo de llevar y que evitaba la circulación de ingentes cantidades de metal


¿Sabías que las gaviotas lloran para eliminar sal de su organismo?


Así como lo oye, las gaviotas lloran para eliminar sal de su organismo, misma que han consumido bebiendo agua del océano con una gran cantidad de sal. Es común ver a numerosas gaviotas que revolotean en su búsqueda de bancos de peces o siguiendo a los barcos pesqueros a la espera de que éstos lancen sus redes. Algunas especies emprenden largas migraciones del Ártico al Antártico. Las gaviotas, cuando tienen sed, beben agua del océano. Consiguen sobrevivir a la ingesta de un elemento con tanta concentración iónica gracias a una estructura anatómica particular llamada glándula de sal. Es par y generalmente cada una de las glándulas se ubica en la parte superior del cada ojo. Las marcas de su presencia se ven fácilmente en los cráneos de gaviotas y pingüinos. Dicha glándula comienza a funcionar en cuanto el ave se alimenta de algún animal o ha bebido agua salina. Entonces, la gaviota empieza a llorar lágrimas lechosas que se escurren por el pico. Periódicamente se sacude para eliminarlas. Las gotas son blancas debido a la gran cantidad de sal que contienen. Y así, llorando, la gaviota soluciona su problema de exceso de sal. Se calcula que cada una de estas glándulas puede secretar una cantidad de sal mayor que la que puede eliminar un riñón.


¿Sabías que la Gran Muralla China en realidad no puede verse desde el espacio?


El libro de Richard Halliburton, Second Bool of Marvels, publicado en 1938, afirmaba que la Gran Muralla China es la única construcción humana visible desde la Luna, y la publicación de Ripley Aunque usted no lo crea de la misma década, aseguraba algo parecido. Esta creencia ha persistido, y ha adquirido un estatus de leyenda urbana, e incluso se ha incluido en libros escolares. Arthur Waldron, autor de la historia más fiable de la Gran Muralla, ha especulado que la creencia puede provenir de la fascinación con los “canales” que se creía que existían en Marte. (La lógica era simple: si los terrícolas podían ver los canales de Marte, entonces los marcianos podrían ver la Gran Muralla) De hecho, la Gran Muralla tiene únicamente pocos metros de ancho -de un tamaño aproximado al de las pistas de carreteras y aeropuertos- y es casi del mismo color que el suelo que la rodea. No es posible verla desde la distancia de la Luna, y mucho menos desde Marte. Si la Gran Muralla fuera visible desde la Luna, sería fácil verla desde la órbita terrestre, pero desde ahi es apenas visible y únicamente bajo condiciones climáticas perfectas. No es más visible que otras construcciones humanas. El Astronauta William Pogue pensó que la había visto desde el Skylab, pero descubrió que de hecho estaba mirando el Gran Canal de China, cerca de Beijing. Vió la Gran Muralla con binoculares, pero dijo que “no era visible para el ojo desnudo”. El senador Jake Garn afirmó que pudo ver la Gran Muralla sin ayuda de binoculares desde la orbita de un transbordador espacial en los 80, pero su afirmación ha sido puesta en duda por varios astronautas norteamericanos. El astronauta Chino Yang Liwei dijo que no pudo verla en absoluto. El astronauta veterano Gene Cernan dijo: “En una órbita terrestre de 160km a 320 km, la Gran Muralla de China es, ciertamente, visible para el ojo desnudo” Ed Lu, oficial de la Expedition 7 Science de la Estación Espacial Internacional añadió que la muralla “es menos visible que muchos otros objetos. Y tienes que saber hacia dónde mirar”. Neil amstrong afirmó: “No creo que, por lo menos con mis ojos, habría alguna construcción humana visible para mí. No he conocido a nadie que me haya dicho que han visto la Muralla China desde la órbita Terrestre. Le he preguntado a mucha gente, particularmente a gente del transbordador, que han orbitado varias veces sobre China durante el día, y aquellos con los que he hablado no la han visto” Leroy Chiao, un astronauta chino-norteamericano, hizo una fotografía desde la Estación Espacial Internacional que muestra la Muralla. Era tan indistinta que el fotógrafo no estaba seguro de haberla capturado. Basado en la fotografía, el periódico oficial Chino concluyó que “La Gran Muralla puede ser vista desde el espacio con el ojo desnudo, bajo condiciones favorables y si uno sabe exactamente dónde mirar” Los resultados inconsistentes sugieren que la visibilidad de la Gran Muralla depende en gran parte de las condiciones así como de la dirección de la luz (la iluminación oblicua ensancha las sombras). Características de la Luna que son muy visibles unas veces, pueden ser imperceptibles en otras debido a cambios en la dirección de la luz. Lo mismo podría ser cierto de la Gran Muralla China.


¿Sabías que el estornudo puede viajar a una velocidad de 160 Km/h?


Sí, el aire del estornudo puede viajar a una velocidad promedio de entre 110 y 160 Km/h. El punto de partida es la irritación de la mucosa nasal. De hecho, el estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. La irritación estimula la sensibilidad de la nariz y ello provoca una fuerte inhalación de aire -aproximadamente dos litros y medio- que pasa a los pulmones. Es entonces cuando los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los pulmones. Mientras tanto, los músculos de la faringe se cierran también. El aire sale entonces disparado por la boca y también, en menor medida, por la nariz, a una velocidad promedio de entre 110 y 160 kilómetros por hora. Es muy difícil para una persona mantener sus ojos abiertos mientras estornuda. El reflejo de cerrar los ojos parece no tener objetivo alguno: los nervios que controlan los ojos y la nariz se encuentran relacionados y un estímulo en uno de ellos a menudo produce una respuesta en el otro. También es casi imposible estornudar sin mover la cabeza, sólo si el estornudo es muy suave. Esto es debido a que el movimiento de la cabeza hacia adelante ayuda a expulsar las sustancias irritantes del aparato respiratorio.


¿Sabías que un recién nacido tiene más huesos que un adulto?


El número de huesos en personas adultas va desde los 206 hasta los 208 aproximadamente, pero debemos recordar que esta cifra no se cumple en los niños pequeños y menos aún en los recién nacidos. ¿Por que? Esto se debe a que los recién nacidos nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza de un recién nacido encontramos partes blandas llamadas fontanelas: en ellas los huesos están unidos por tejido cartilaginoso que luego se osificará para formar el cráneo de un adulto.


¿Sabías que para fabricar un ordenador se requieren 1,800 kg de materia prima?


En un mundo que cada vez depende más de la electrónica, sus desechos, es decir, la «e-basura», se han convertido en un quebradero de cabeza para gobiernos y empresas. Valga como ejemplo un simple ordenador de sobremesa: para fabricar uno con pantalla plana de 17 pulgadas se necesitan, al menos, 240 kilos de combustibles, 22 kilos de productos químicos y 1.500 kilos de agua. En total, 1,8 toneladas de productos.


¿Sabías que en Nueva York está prohibido usar la palabra “negro”?


Sí desde hoy el uso de la palabra “Niger” (negro) fue prohibido en la ciudad de Nueva York debido a su connotación racista, según publica hoy el sitio de la BBC de Londres. La decisión, no obstante, tiene un valor simbólico, dado que no se contemplan sanciones para quienes la incumplan. La medida —publica BBC Mundo— refleja una creciente incomodidad a cerca del hecho de que la palabra, considerada un insulto racial, forma parte ahora de la conversación de todos los días y de que el tabú contra su uso ha desaparecido.


¿Sabías que “Nike” tomó el nombre y logo de la diosa griega Niké?


Sí, Phil Knight, el fundador de la empresa Nike, tomó el nombre y el logo de su empresa de la diosa griega Niké, de la cual proviene también el símbolo de la victoria, representado mediante una “V”. Knight pagó a la estudiante de diseño Carolyn Davidson solamente 35 dólares por el diseño del famoso logotipo y hoy día vale millones de dólar


¿Sabías que los peces también pueden sentir sed?


Sí, los peces de mar pueden sentir sed y deben tomar agua. El mar contiene gran cantidad de sales, con una densidad media de alrededor de 35 gramos por litro, que al disolverse en el agua se separan y forman iones: de sodio –ión positivo–, de cloruro –ión negativo–, de magnesio –ión positivo–, etcétera. Por otra parte el cuerpo de los peces está constituido en su mayor parte de agua, siendo el resto un conjunto de sustancias orgánicas –proteínas, azúcares y grasas– y también sales, que a su vez también se encuentran en estado iónico disueltas en los líquidos corporales. Muchos animales marinos poseen una baja concentración de sales en su cuerpo y, por tanto, necesitan una concentración alta en su entorno para poder sobrevivir.


¿Sabías que los Ratones también cantan?

Sí, y son los ratones varones que emiten sonidos de alta frecuencia (claro, son imposibles de percibir por el oído humano)y lo hacen cuando detectan la presencia de ratones hembras, presuntamente como parte del proceso de cortejeo. Según investigaciones realizadas, esas vocalizaciones no eran chillidos aleatorios sino canciones, según comento Timothy Holy, uno de los investigadores. “Seguían un patrón, sonaban como el cantar de los pájaros”.