
Éste "bondipost" está dedicado a mostrarles cómo se fabrican réplicas totalmente iguales a las originales reconocidas mundialmente en Paraná Entre Ríos, de las que se destacan réplicas de Bugattis de de competición de la pre-guerra.

EL POST ES LARGO, ASÍ QUE DEJEN CARGAR LAS FOTOS DEL POST.
La empresa se llama "Pur Sang" y como dice el título en éste lugar (pocas veces mostrado en el Garage TV) se fabrican mayormente réplicas de autos de competición de la pre-guerra, pero también se fabrican aviones e hizo volar su primer modelo: una réplica artesanal del Avro 504K, el primer avión fabricado en la Argentina en 1928.
La información es sacada de un blog y las fuentes mencionadas abajo del post.
La Web de Pur Sang Argentina:
http://www.pursangweb.com/

Hace mucho tiempo, allá por los comienzos del blog, hablé sobre un one-off fabricado por Pur Sang, una pequeña firma argentina radicada en Paraná (Entre Ríos), dedicada a la fabricación de verdaderas piezas de colección, mayormente réplicas de autos de competición de la pre-guerra. A continuación, la historia de estos recreadores de leyendas…
Los comienzos

Allá por 1980, Leónidas Jorge Anadón decide establecer en Paraná (Entre Ríos), un taller de restauración y recuperación de autos antiguos, siendo lo más fieles posibles al modelo original. Sin embargo, muchos de esos autos carecían de algunas piezas fundamentales, por lo que si querían restaurarlos no les quedaba otra opción que fabricarlas ellos mismos. En ese momento, Anadón vio una oportunidad de negocio fabricando piezas para proveer de repuestos a los propietarios mundiales de Bugattis, pero no se quedó solo en eso, sino que comenzó un gran proyecto: armar un auto desde cero, pieza por pieza.
El primer modelo

El primer proyecto fue un Type 35, sport de competición de Bugatti presentado en el GP de Francia 1924 y uno de los automóviles más ganadores de la historia del automovilismo (en su época de mayor esplendor, el Type 35 promediaba 14 victorias por semana), del cual oficialmente se fabricaron 397 unidades.
Lógicamente, para semejante emprendimiento, estuvo cinco años investigando, adquiriendo planos y documentación original, además de poder contar con un auto original que le fue cedido para ser desarmado y así poder reproducir cada pieza del mismo.

Los vaivenes socioeconómicos de Argentina le dieron muchos problemas a Anadón, llevándolo casi a la ruina más de una ocasión, pero todo llegó a buen puerto y en 1996 presenta su primer modelo en el Retromobile de Paris, con gran éxito. De este modelo se han vendido desde ese entonces más de cien unidades, a diversas partes del mundo, llegando a tener listas de espera de un año para adquirir uno.
Todo el auto se arma en su fábrica de Paraná, las llantas de aleación, el chasis, el motor, la caja de velocidades, el diferencial, el compresor, el eje delantero, la carrocería y hasta los neumáticos, similares a los Dunlop Racing de la época, se fabrican en Entre Rios.


Sobre este modelo de Pur-Sang opinó Phill Hill, campeón de Fórmula 1 en 1961 y reconocido entusiasta y entusiasta de autos clásicos:
“Tiene todas las características, buenas y malas, de una Bugatti. El asiento no tiene soporte lateral como el original, pero todos los controles son precisos, propios de una Bugatti. Los pedales son minúsculos, el embrague tiene u recorrido de 15mm y la dirección es tan dura como en el verdadero. Todos los sonidos son genuinos y sus reacciones son las que uno podría esperar de una Bugatti 35 nueva”
Nuevos desafíos

Después del Type 35, Pur Sang se animó a más: así aparecieron réplicas de la Type 23 “Brescia”, la Type 43, Type 51 y Type 55C. También comenzó con modelos no Bugatti, como con el fabuloso Mercedes Benz SSK o un Alfa 308, famoso modelo de carreras alguna vez llevado a la victoria en el GP de Buenos Aires por Oscar Alfedo Gálvez.
Otros modelos Pur-Sang

Un bellísimo Maserati A6GCS y un tremendo Alfa Romeo “Monza” de Pur Sang.
En el GP de Paraná (Entre Rios) 2009

Impactante Bentley de Pur Sang, en Autoclásica 2012 (Buenos Aires)
El aporte de Pur-Sang

Una enorme cantidad de Bugatti legítimas hoy en día pueden funcionar y participar de las distintas pruebas históricas a lo largo del mundo gracias a los repuestos fabricados por Jorge Anadón en su taller de Paraná. Tal es el valioso aporte de Pur Sang a los bugattistas y a los aficionados de los autos clásicos de todo el mundo: el mantener andando a muchas de esas joyas, verdadero patrimonio automovilístico mundial
Imágenes del taller










Otro aporte de otra página del estado:
Pur Sang es una empresa que se dedica a la fabricación de reproducciones de autos y motos históricas. Desarrollan y construyen 16 réplicas de autos históricos de competición (y 12 modelos de motores), como las Bugatti Type 35 y el Mercedes Benz Chain Driven de 1909, entre otros. Esta empresa, reconocida a nivel mundial, emplea a 90 personas y exporta las réplicas a todo el mundo, con valores que oscilan entre los 50 mil y 250 mil dólares la unidad.


Políticos...



Fuera del post, éstas eran palabras de mi abuelo: "algo que vos llamás antiguo y de colección, se puede volver a fabricar tranquilamente. Eran cosas mucho más simples de fabricar, sólo hacen falta planos, capaz que alguna máquina de la época, guita y ganas, aunque en muchos casos sólo es necesario tener ganas".
Antes de terminar el post busqué más fotos de las creaciones de Pur Sang y encontré éstas
Como un dato a parte hasta Jay Leno le compró una réplica:







Bugatti con alguien indeseable arriba:
Algo de info mía: hace un tiempo se peleó y se rompió las bolas hasta poder hacer una ley para patentar y poder circular con autos armados fuera de fábrica, desde réplicas de Lotus Seven de fibra de vidrio, hasta hot rods y réplicas u obras de arte como la que lleva del lado izquierdo al personaje indeseable éste.









Fotos de la réplica del avión:




Algo que estaría para postearlo a parte, pero sigo con el post y lo dejo como último:

En sus talleres de Paraná, el pequeño fabricante argentino Pur Sang acaba de terminar la construcción de un auto rarísimo. Se trata del auto de la foto de arriba, un one-off hecho por encargo de un cliente alemán. No se construirá ningún otro igual.
No se sabe mucho del auto, salvo que esa alargada nariz esconde un bloque de magnesio procedente de un Messerschmitt 109 de la II Guerra Mundial...
El chasista Pedro Campo, que participó en el desarrollo, lo explicó con estas palabras:
Es una especie de deportivo clásico, con aspecto de biplaza de combate y con un motor de avión alemán de la Segunda Guerra Mundial. Tiene un V12 de magnesio con 12 litros de cilindrada. Desarrolla 400 caballos de potencia y 1.200 Nm de torque.

Para todos los taringueros, en vez de un crap o un post con sentido de joda, quise aportarles algo que es una pasión para mí, los autos y la fabricación de piezas mecánicas.
Pido disculpas por el desorden del post, porque no publiqué más de los autos que hicieron y porque no puse los nombres de los autos además de que algunos de los nombres no los sé.

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO MI BONDIPOST!

SALU2

@bondicero-
Bondicero® el chofer de bondi de Taringa!™ todos los derechos reservados©