
•Masami Kurumada

siempre fue influenciado en sus obras por distintos mangakas como por ejemplo Hiroshi Motomiya, Sampei Shirato y Mitsuteru Yokoyama, tres grandes del manga!!!
Incluso, casi sin reconocerlo, o mejor dicho, recononciéndolo pero no haciéndose cargo de ello, recibió la influencia de Buronson y Tetsuo hara, los autores del PADRE DEL SHONEN (y no en vano apodado así) HOKUTO NO KEN (EL PUÑO DE LA ESTRELLA DEL NORTE).

HOKUTO NO KEN fue de muchísima influencia para kurumada, a quien quizás le cueste reconocerlo, pero lamentablemente es obvia y notoria y a su vez es claramente comprensible que no quiera reconocerlo pero es innegable ya que, desde su publicación, hokuto no ken influenció mucho en los mangas que abarcaron el período 1983-1988. (Dragon ball entre otros).

hokuto no ken: la historia se desarrolla en un mundo destruido por las continuas guerras desatadas, que provocaron que grandes naciones sean destruidas por terribles armas de destrucción Nuclear.
El apocalipsis ha llegado, señores!! Pareciera ser que la supervivencia no es apta para los débiles, para comer hay que pelearla hasta morir y el agua escasea. Las pocas napas de agua que se encuentran son tomadas a la fuerza por matones con poder y armamento . Es la ley del más fuerte. Es un crudo post-apocalipsis. Buronson y Tetsuo Hara recontra inspirados en MAD MAX (Pelicula del año 1979, de George Miller).

.
HOKUTO NO KEN narra las desventuras de Kenshiro, el sucesor de un mortal antiguo arte marcial de más de 1800 años de antigüedad llamado HOKUTO SHINKEN, del cual hace uso para liberar a los pueblos oprimidos.
Los personajes de hokuto no ken están muy relacionados con las constelaciones, en especial la osa mayor y sus 7 estrellas. Las estrellas guardianas, por asi decirlo, rigen el destino de cada quien. Estas se encuentran a flor de piel en el manga y también en el anime, al igual que –Oh casualidad- en saint seiya.

Aquí dejaré en claro comparaciones y características que ambos mangas y anime comparten y donde se nota que kurugarka –kurumada- obtuvo muchísima influencia a la hora de crearlo.
Las constelaciones y el destino:

En hokuto no ken se usaron las constelaciones de manera muy similar a lo que más adelante kurumada haria con saint seiya, aunque en hokuto no ken se usa más la estrella que la constelación en sí.
Los personajes de hokuto no ken están ligados directamente a su estrella guardiana y guía de su destino (por eso les digo, desde ya, traten de no encariñarse con ningún personaje porque lo van a sufrir).
Kurumada usó las constelaciones de manera similar en saint seiya ya que en ambos mangas las constelaciones influyen muchísimo en cada personaje.
Aunque la saga de asgard no exista en el manga de saint seiya es evidente la influencia que hay de hokuto no ken en el mismo anime, ya que los dioses guerreros de asgard representaban a cada una de las estrellas guardianas, las mismas que representan la constelación de la osa mayor, tal y como en hokuto no ken:

Constelaciones y puntos vitales:

La constelación del Hokuto y el Nanto representan los puntos vitales más importantes del cuerpo humano.
Lo mismo pasa con los caballeros (Saint), sus constelaciones son el mapa de sus puntos vitales.
Técnicas de combate Hyakuretsuken vs Pegasus Ryuseiken:

Kurumada dijo que al crear al protagonista para saint seiya quería que fuera un personaje poderoso y que tuviera la capacidad de lanzar puños como los mismísimos meteoros, así nació el ryuseiken que es similar al hyakuretsu ken de Kenshiro… pero menos violento!!!
Hyakuretsu ken es la técnica de Kenshiro en la cual acierta 100 golpes al adversario, similar a seiya cuya técnica ryuseiken al comienzo sólo alcanzaba los 85 golpes por segundo, cosa que para el tomo nro 2 del manga seiya ya podía lanzar 100 golpes por segundo. Esta es una de las tantas técnicas de combate similares de estos dos grandes mangas.
Airi la hermana de Rei y Seika la hermana de Seiya:

Otro punto a tener en cuenta y super similar es cuando en la trama uno de los protagonista de HNK busca a su hermana Airi, aunque ella se perdió en circunstancias diferentes a las de Seika. Otra de las tantas coincidencias entre estos dos mangas.
Los tsubos en hokuto no ken y el shinten los puntos vitales en saint seiya:

Otro punto similar entre HNK y s.seiya es la utilización de los puntos de presión, por ejemplo el encuentro de shiryu con el dragon negro. Al utilizar el shoryu-ha en exceso, y debido a su debilidad, Shiryu sufre una hemorragia extrema, conmovido por esa acción desesperante el dragón negro accede a ayudarlo presionando el shinten, el verdadero punto central, el cual no sólo detuvo la hemorragia a shiryu sino que también le salva la vida .
Está más que claro que kurumada extrae este concepto del HNK en el que las técnicas de combate de hokuto-shinken y nanto-seiken se basan en atacar algunos de los 708 puntos vitales del cuerpo humano para infundirlo con energía y destruir el cuerpo. Cabe destacar que estos puntos vitales también se utilizan para salvar vidas y sanar enfermedades como la sordera, mudez, paraplejia etc.
kurumada también reutilizó este concepto en el combate de Milo y Hyoga

El touki para hokuto no ken, el cosmos para saint seiya:

En HNK los personajes obtienen su fuerza sobre-humana interna en el alma llamada touki (espiritu de combate en japones). Esta idea podemos verla también en otros mangas como el KI en dragon ball, de akira toriyama; el chakra en naruto, de kishimoto; el toushi en ring ni kakeru, también de kurumada y otros más.
kurumada desarrolló una idea fenomenal, basándose en este concepto de la energía interior EL COSMOS. La idea fue sacada de un documental donde decía que nuestro cuerpo es como un mini universo; de hecho los kanjis usados en el manga para escribir “cosmos” traducidos era precisamente “pequeño universo”.

En HNK los personajes obtienen su fuerza sobre-humana interna en el alma llamada touki (espiritu de combate en japones). Esta idea podemos verla también en otros mangas como el KI en dragon ball, de akira toriyama; el chakra en naruto, de kishimoto; el toushi en ring ni kakeru, también de kurumada y otros más.
kurumada desarrolló una idea fenomenal, basándose en este concepto de la energía interior EL COSMOS. La idea fue sacada de un documental donde decía que nuestro cuerpo es como un mini universo; de hecho los kanjis usados en el manga para escribir “cosmos” traducidos era precisamente “pequeño universo”.
La idea de una fuerza interna y de la voluntad de superación es lo que también relaciona a estos géneros shonen!.
Kurumada sin dudas ha superado a todos los mangakas en el concepto de la energía interior con el cosmos ardiente. Sin dudas pulió este orden, pero ya sabemos que todos los mangas de este estilo tienen un concepto similar.
Shu y Dragon shiryu “EL SACRIFICIO”

La estrella guardiana de Shu es la benevolencia, es por eso que vivía para cuidar a los demás. Shu salvó la vida de kenshiro al derrotarlo en combate cuando este era un niño. La pena por perder era la muerte, ya que era una pelea entre el Nanto y el Hokuto pero Shu sacrificó su “Luz”, sus ojos, para salvar la vida de Kenshiro al ver el futuro del mesías.
Esto es similar en saint seiya cuando Shiryu sacrifica sus ojos para salvar a Seiya y a Shun, ambos convertidos en piedra por Argol de Perseo, el santo de plata!
Se repite el concepto de SACRIFICIO,y más allá de repetirse el concepto se hace de la misma manera (sacrificando los ojos).
SOUTHER, IKKI Y EL FENIX:

Uno de los personajes antagonistas y poderosos de HNK es Souther. De pibe era un bondadoso muchacho, solitario, a quien su maestro rescata y le enseña el arte del Nanto-Seiken, convirtiéndose en un padre para él. Souther lo amaba, aunque el entrenamiento era durísimo nunca se quejaba y estaba siempre predispuesto a cargar con eso. En el día de la prueba final, Souther enfrenta a un oponente cuyo rostro estaba cubierto. El combate era a muerte y Souther mata al adversario para defender su vida, pero cae horrorizado al darse cuenta que la prueba final era nada más y nada menos que su maestro y que lo había matado con sus propias manos, convirtiéndose en un ser despiadado y lleno de odio.
Con Ikki y Guilty pasa algo similar, aunque Guilty no fue para nada paternal con Ikki, quien por amor a Esmeralda obedecía y llevaba adelante su entrenamiento a puro sufrimiento y duras golpizas. Así y todo, Ikki respetaba a su maestro hasta el punto de agradecerle sus consejos.
En pleno entrenamiento Guilty mata a Esmeralda, lo cual provoca la ira de Ikki quien asesina a su maestro en la prueba final para dar paso al caballero oscuro lleno de odio y cederle lugar al fénix.

Yuda y Afrodita de piscis:

Aunque el tipo de personajes bishounen andrógino no es nada raro en los manga y anime de hoy en día, hay muchos que hacen uso de ellos y este es otro caso particular a destacar en saint seiya y hokuto.
Yuda es un peleador del Nanto-Seiken y su estrella es la del encanto (re maraca),
por eso se auto-consideraba el más hermoso y superior a los demás. Siempre buscando la perfección superficial, labios pintados, muy femenino, algo muy común en el manga y anime debido a los conceptos tradicionales en Japón.
Afrodita en Saint Seiya coincide con Yuda. Ambos poseen una constelación que se relaciona con la belleza ya que piscis representa a la diosa afrodita oh casualidad ¿no? Y en personalidad se asemeja muchísimo a Yuda.
Nanto Seiken de Hokuto No Ken y Seiken Excalibur de Shura de capricornio en Saint Seiya:

El estilo Nanto-Seiken (técnica sagrada de la estrella del sur) de HNK consiste en una técnica de ataque que corta el cuerpo del oponente como si de una espada se tratase. Es exactamente la misma idea que Kurumada puso a su santo de capricornio, Shura, con Seiken-Excalibur que en japonés significa santa espada y es homófona a Seiken en Nanto-Seiken, sólo que el significado cambia en el kanji KEN, donde en el Nanto-Seiken es técnica o puño y en el Seiken.Excalibur es espada. Las semejanzas son más que notorias.
Los hermanos por excelencia -Toki y Raoh, Shun e Ikki-

Y ya terminando con estas magníficas influencias de Kurumada, un punto importante para tocar es la fuerte unión fraternal con algunos personajes, tal es el caso de Raoh y Toki en HNK y Shun e Ikki en Saint Seiya.
Toki y Raoh, huérfanos al igual que Ikki y Shun, enfrentaron dificultades y pruebas bajo la tutela de Ryuken. Siempre con un vínculo fraternal muy fuerte.
Con el correr de los años Raoh se convirtió en un ser despiadado, fuerte, conquistando ciudades y autoproclamándose Ken-Oh, el rey del puño.
Mientras, Toki se convirtió en un hombre bondadoso y noble, llegando a ser él mismo quien se convertiría en el único sucesor del Hokuto-Shinken debido a la calidad que este poseía al ejecutar los ataques y puntos de presión con tal precisión que lo hacían digno del Hokuto-Shinken. Pero esto no pudo ser debido a una enfermedad terminal. A pesar de que estaban separados y en bandos diferentes siempre se respetaron y se admiraron.
Cuando Ikki es un black saint, caballero oscuro recién llegado de la isla de la reina muerte, tiene mucho de similar a Raoh en cuanto a su espíritu inquebrantable, fuerza física, y también combate con su hermano.
Shun es muy similar a Toki, pacífico, noble y bondadoso y un temible peleador cuando las circunstancias lo requieren. Aparte de un terrible respeto y amor por su hermano mayor.
Sin dudas HNK influenció a muchos Mangakas marcando así el estilo del Shonen.
Aunque a penas lo reconozca, para Kurumada Hokuto No Ken ha sido sin duda su pasaporte a la gloria para Saint Seiya.
Espero que les guste y aclare de una vez por todas quién es el verdadero padre del Shonen.
Si te gustó el post dale compartir y dejá tu comentario y por las dudas yo mismo salvo el post XD
