Samoa America es un territorio no incorporado de EEUU, situado en el Pacifico central, en Ocenia. Es uno de los territorios no autonomos vigilados por el Comité de Descolonización de la ONU.
Datos generales:
Capital: Pago Pago (42.000 habitantes)
Población: 55.000
Superficie: 199 km²
Densidad: 353 hab/km²
Idioma: inglés y samoano
PBI: US$575 millones
PBI per capita: US$10.200
Moneda: dolar estadounidense
Dependencia: 1899 (de EEUU)
Bandera:

Mapa:

Geografia:
El territorio de Samoa Americana consiste en cinco islas volcánicas muy montañosas y dos atolones de coral. Tiene una superficie total de 199 km². La isla más grande es la de Tutuila, con 141,81 km².
Debido a su posición en el Pacífico Sur con frecuencia es golpeado por tifones entre diciembre y marzo.
En 1988, el Congreso de Estados Unidos creó el Parque Nacional de Samoa Americana para proteger a la flora y fauna local.


Demografia:
El 91.6% de la población es originaria de Samoa, 2.8% de Asia, 1.1% de blancos, 4.2% de mestizos y 0.3% de otros.
De acuerdo con la Base de datos Cristiana Mundial, la población de Samoa Americana es 98,3% Cristiana, 0,7% agnóstica, 0,4% Universalista china, 0,3% Budista y 0,3% Baha'i.

Economia:
La agricultura es la principal ocupación de los habitantes de Samoa Americana, la pesca del atún y el turismo son las principales industrias. Los principales cultivos son los de taro, coco, plátano, naranja, piña, papaya, árbol del pan y ñame. Otros alimentos adicionales son importados.
Historia:
Habitada desde los años 1000 a. C., los fa'a habitaron las islas hasta la llegada de los occidentales.
Samoa fue descubierta por los exploradores europeos en el siglo XVIII. A los primeros occidentales que entraron en contacto con los samoanos se les atribuye una batalla en el siglo XVIII entre los exploradores franceses y los isleños en Tutuila. Los samoanos culparon a Occidente, dándoles una reputación de ferocidad.
En marzo de 1889, una fuerza naval alemana invadió un pueblo de Samoa, y al hacerlo destruyeron algunos bienes de Estados Unidos. Entonces, tres buques de guerra estadounidenses entraron en el puerto de Samoa y se prepararon para atacar a los tres buques de guerra alemanes que se encontraban allí. Sin embargo, antes de poder hacer uso de las armas, un tifón hundió tanto los barcos estadounidenses como los buques alemanes. Se declaró un armisticio obligatorio debido a la falta de buques de guerra.

Las rivalidades internacionales en la última mitad del siglo XIX se solucionaron mediante el tratado de 1899 en el que Alemania y Estados Unidos dividieron el archipiélago samoano.
Durante la Segunda Guerra Mundial los infantes de marina estadounidenses en Samoa Americana, superiores a la población local, tuvieron una enorme influencia cultural.
Debido a los problemas económicas, el servicio militar ha sido visto en Samoa como una oportunidad para muchos de sus habitantes.
El territorio estadounidense de Samoa Americana está en la lista de territorios sin gobierno propio de las Naciones Unidas, un listado que es discutido por el país.
