Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hola amigos!! hoy les presento la ciudad donde nací! San Carlos de Bolívar! espero que les guste!




Historia

El proyecto de habitar la Pampa inhóspita se fue haciendo realidad a partir de la fundación de 9 de Julio, 25 de Mayo, General Alvear, Tapalqué y Olavarría. El fortín San Carlos se encontraba en una posición estratégica, que equidistaba de todos los puntos nombrados y era el lugar de paso obligado en un viaje a Salinas Grandes o si se iba aún más al sur.

En la decisión de fundar un pueblo en las inmediaciones de San Carlos mucho tuvo que ver Adolfo Alsina al asumir en 1874 a la Cartera de Guerra y Marina del gobierno de Avellaneda. Alsina, en una carta que le envía al entonces gobernador bonaerense Carlos Casares, le indica que debido a “la circunstancia de hallarse San Carlos y Lavalle sobre caminos a tener, con el tiempo, una gran importancia presente, dan como muy fundada la esperanza de que en breve serán cabezas de partidos ricos y florecientes”.

El 27 de agosto de 1877, el gobernador bonaerense elevó al Poder Legislativo un proyecto de ley disponiendo la creación de un nuevo partido bajo la denominación de Bolívar y de su cabecera que se llamaría San Carlos, en el lugar que ocupaba el fuerte del mismo nombre.

El proyecto es aprobado en ambas cámaras, y finalmente el 26 de octubre de 1877 la Ley es promulgada por el gobernador Carlos Casares.



El decreto reglamentario estipulaba en sus distintos puntos que el agrimensor Rafael Hernández tendría a su cargo la ubicación del pueblo, su delineación y el amojonamiento de manzanas, chacras y solares. También determinaba el nombramiento de una comisión integrada por Martín Barraondo, Miguel Villaraza y Marcelino Davel, para que asociados al juez de Paz Victorio Abrego, a quien se da comisión al efecto, intervenga en cuanto fuere necesario para dar entero cumplimiento a la citada Ley y al decreto correspondiente.

El 30 de enero de 1878 partió desde 25 de Mayo la caravana fundadora. Junto a la comisión mencionada y al agrimensor Hernández, integraban la caravana tres ayudantes del profesional, veinte soldados a cargo del comisario Pedro Duval y algunos vecinos que se transformarían en los primeros pobladores.

El 3 de febrero acamparon en la laguna de Pichicarhue, cercana al fortín San Carlos. Desde el primer momento Rafael Hernández comenzó con el relevamiento del terreno a efectos de determinar la ubicación del pueblo.

Debido a que se descubrió que las tierras en que estaba emplazado el fortín y las que lo rodeaban eran de propiedad privada, el agrimensor debió dirigirse a Buenos Aires, solicitando nuevas instrucciones. Estas indicaron que, ante la dificultad surgida, se efectuara la ubicación del pueblo en terrenos fiscales, aunque estuvieran situados a mayor distancia del fortín.



A partir de haber encontrado los mojones que marcaban las propiedades privadas, Hernández se dedicó a explorar los campos fiscales que se extendían al sur de la delimitación. La búsqueda y el análisis del terreno continuaron hasta el 2 de marzo, cuando se determinó el punto exacto alrededor del cual se construiría los que hoy es la ciudad.

La lluvia impidió el comienzo de los trabajos hasta el 8 de marzo, día en el que se trazaron las líneas necesarias, a partir de las cuales se realizaría el trazado definitivo.

Hoy Bolívar se encuentra a 320 km de la ciudad de Buenos Aires a través de la Ruta Nacional 205.
La Ruta Nacional 226 la comunica con otras ciudades importantes de la Provincia de Buenos Aires, como Pehuajó, general Villegas, Tandil, Olavarría y Mar del Plata.
La Ruta Provincial 65 la comunica hacia el oeste con Daireaux y Guaminí, empalmando con la Ruta Nacional 33 hacia Bahía Blanca. La misma RP 65 hacia el norte transcurre hacia las localidades de Nueve de Julio, Los Toldos y Junín.
Cuenta con la Estación Bolívar del Ferrocarril Roca la cual, desde diciembre de 2012 no opera servicios de pasajeros.

Cuenta con 26.242 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 8,9% frente a los 24.094 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.


Ubicación territorial

Bolívar se encuentra ubicado en el centro oeste de la Provincia de Buenos Aires. Entre los 35º 50‘ y 36º 40‘ de latitud sur y 60º 30‘y 61º 40‘de longitud oeste.

Superficie

4.912, 16 km2, que equivalen en hectáreas a 502.700. La altura del terreno sobre el nivel del mar varía entre 75 y 115 metros.

Límites

Norte: Carlos Casares, Nueve de Julio y 25 de Mayo.

Este: General Alvear y Tapalqué.

Sur: Daireaux e Hipólito Irigoyen.

Bueno basta de historia, ahora les muestro la ciudad a través de algunas fotos!

Esta es la Avenida San Martin, la principal!



Este es el Cine Avenida, estuvo cerrado muchos años, y a principios de este año fue re fundado!



La municipalidad



La estación de tren



La iglesia



La pileta municipal



Una de las tantas plazas de Bolívar, en otoño



Plaza Alsina



El cristo del Parque las Acollaradas



El pórtico, entrada al Parque la Acollaradas



El Parque las Acollaradas











Bolívar en mapas







Proyecto: quieren unir las dos plazas principales y borrar la calle que las une, y quedaría así:



Esta es mi ciudad! espero que les guste! saludos!!