Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Santiago del Estero, también llamado «Santiago», es una provincia de Argentina situada en la región geográfica del Noroeste Argentino, formando también parte de la Región del Norte Grande Argentino. Limita al noroeste con la Provincia de Salta, al norte y noreste con la Provincia del Chaco, al sudeste con Provincia de Santa Fe, al sur con Córdoba y al oeste con Catamarca yTucumán.
La provincia cuenta con una población de 896.461 habitantes, distribuida en una superficie de 136.351 km². Políticamente está dividida en 27 Departamentos
Antes de la conquista española iniciada en 1536, este territorio estaba habitado principalmente por la etnia de los tonocotés,llamados juríes por los primeros conquistadores. Lo tonocotés practicaban la agricultura y el tejido y desarrollaron una avanzadaalfarería y un tallado de piedra muy elaborado. Su principal territorio de cultivo era una depresión, paralela al río Dulce, que regaban por inundación.
Al norte y al oeste de los juríes se asentaban los lules, con una cultura material bastante semejante a la de los tonocotés, aunque con mayores influjos andinos; al suroeste los quechuas; al este los vilelas y mocovíes, y al sur los sanavirones. Por el noreste incursionaban –con graves conflictos interétnicos– los wichís y los tobas de la parcialidad llamada antiguamentemacomita.


Santiago del Estero constituye un referente de la música folclórica del País. La vasta producción de compositores, poetas y músicos, le han otorgado el mote de "cuna del folclore". En las fiestas, sean populares, tradicionales o religiosas, la música folclórica es el eje transversal. A través de ella se entrelazan música, danza, mitos, leyendas, artesanías, costumbres y tradiciones. Entre las más importantes se encuentran:
Festival del Violinero, en la Ciudad CapitalFestival de la Chacarera, en la Ciudad CapitalFestival de la Salamanca, en La BandaFestival del Bombo, en FríasFestival Nacional del Canasto, en Las TermasFestival de la Tradición, en AñatuyaFiesta de Nuestra Señora de la Consolación, SumampaFestival de la Canción, SumampaFestival del Artesano, en Ojo de AguaFestival de las Teleras, LoretoFestival del Rosquete, en LoretoFestival del Queso Copeño, en Monte Quemado