
Para quienes están interesados en cerrar de manera satisfactoria una estrategia de posicionamiento que logre mejorar sustancialmente la autoridad de una página web, sin lugar.
Hablamos de Screamfrog una aplicación que podemos instalar en nuestro ordenador sin importar que plataforma estamos utilizando, esta plataforma nos permite el análisis completo de una página web especialmente en el área de los links, es decir podemos conocer un número importante de detalles sobre nuestra estrategia o la estrategia de nuestra competencia.
Antes de entra en profundidad sobre como instalar e utilizar esta herramienta debemos de indicar que es completamente gratis, mientras que posee un versión Premium que desbloquea el numero de resultados que podemos de obtener .
Primeros pasos en Screamfrog
Lo primero que haremos para comenzar a utilizar esta fabulosa herramienta será ingresar en página web de la aplicación Screamfrog.co.uk desde la que descargaremos la versión para nuestra plataforma, actualmente Screamfrog ofrece una versión para Linux, Windows y Mac.
Una vez descargada la aplicación a nuestro ordenador solo debemos de instalarla y aceptar las condiciones de uso de la misma, para estar completamente listo.
Menú principal de Screamfrog
Una de las primeras cosas que veremos en Screamfrog es el menú principal a continuación daremos un repaso rápido de estos y conoceremos algunas de las más interesantes opciones que nos presenta.
Internal: esta opción nos permite conocer los enlaces internos que posee la página que estamos analizando, presentándonos toda la información general de esta temática.
External: la parte opuesta de la anterior opción la cual nos permite de manera rápida conocer todos los enlaces que ingresan a la página web, incluyendo Anchor Text y por supuesto procedencia.
Response Codes: esta opción nos permite conocer a que estatus responde un determinado link que ingresa y sale de nuestra web, esto permite conocer si realmente tenemos nuestros enlaces en buen estado.
Page Titles: para aquellos interesados en conocer como trabaja la competencia, incluso Screamfrog nos permite conocer los títulos que está utilizando la competencia.
Meta Description: perfecta opción para conocer que tanto está funcionando las descripciones que estamos utilizando en nuestros post.
Meta Keyword: sin lugar a dudas una de las mejores si tomamos en cuenta que el valor real de una página son las palabras claves, con Screamfrog tendremos la opción de conocer cada una de las palabras claves y su aceptación.

Cómo conocer el estado interno de nuestra red de enlaces
Pocos usuarios conocen la importancia de tener una red de enlaces internos en su sitio web, muchas personas simplemente escriben post de manera regular pero olvidan enlazar sus demás post con la idea que los buscadores puedan tener un acceso rápido a todo nuestro material.
Según los expertos todos deberíamos crear una red de enlaces internos al estilo de una tela de araña, la cual permite que una vez llegue un robot de cualquier buscador éste pueda comenzar a navegar e indexar el contenido de nuestra red.
Lamentablemente si esta araña comienza a revisar nuestra web y encuentra un enlace roto se volverá de su camino dejando paginas que pueden ser importantes para nosotros sin ser indexada, de ahí la importancia de conocer el estado de nuestra red enlaces.
Screamfrog permite realizar este trabajo de una manera sencilla la cual explicaremos a continuación:
- Ingresamos a la aplicación de Screamfrog en nuestro ordenador y en la opción “Internal” colocamos la URL de nuestra página web (hay que tomar en cuenta que de deberemos de utilizar la dirección completa junto a la http para que el programa de los resultados mas óptimos).
- Lo siguiente será dar clic en la opción “Start” esto hará que inmediatamente inicie el proceso de revisión de nuestra web, presentándonos el estado de cada uno de nuestros enlaces.
- Una vez realizada esta operación procedemos a revisar los links que se muestra de nuestra red interna.
- Para detectar errores deberemos en primera instancia localizar la columna de Status, tomando en cuenta que los links que estén en optimizas condiciones tendrán el estatus “OK”. Mientras que los que presenten problemas tendrán el estatus en “Not Found”, así mismo estatus como Moved nos indica que el enlace se ha movido hacia otros en caso de un código de redirección 301.
De manera complementaria esta opción nos presenta los códigos de error que reconocen los buscadores para facilitar encontrar los posibles fallos de esta manera utilizando la opción Internal y la información que ella nos presenta en cuestión de segundos podemos solucionar errores que pueden traernos serios problemas de posicionamiento.

Cómo conseguir palabras claves con Screamfrog para nuestro nicho
Los nichos se ha convertido en el nuevo territorio a explorar por parte de aquellos usuarios que desean generar ganancias en la red, como bien sabemos los nichos son pequeños territorios no explorados que aún presentan ganancias sin importar que hablamos de una web o un producto en particular.
Screamfrog nos presenta una forma sencilla de lograr crear un nicho comprobado, es decir un nicho que se nuestra de información relevante que otros usuarios están utilizando para estar bien posicionados.
Esto se consigue de una manera sencilla analizando varias web de una temática parecida a la que deseamos trabajar, un ejemplo de esto es una venta de zapatos que desea posicionar su web la cual puede utilizar Screamfrog para investigar que palabras claves está utilizando Nike o Adidas para posicionarse de manera orgánica.
Lo que hace Screamfrog es investigar en cada uno de los post de la dirección web que le proporcionamos y realizar un trabajo a profundidad sobre las palabras claves. A continuación te daremos los pasos a seguir para obtener palabras claves para nuestro nicho con Screamfrog.
- Iniciamos nuestro programa Screamfrog que previamente hemos descargado e instalado.
- Lo siguiente será dirigirnos a la opción Meta Keywords, colocamos la URL que deseamos a analizar.
- Luego damos clic en la opción Start luego de lo cual el programa comenzara a realizar la investigación de la web.
- Luego de un par de minutos observaremos la información que la plataforma nos proporciona, tomaremos en cuenta tres elementos a continuación escritos.
Ocurrences: que es igual a decir recurrencia de uso de la palabra clave, esto nos indicara cuantas veces la palabra aparece en el post.
Meta Keyword: nos presenta cada una de las palabras claves que está utilizando las web separadas por comas.
Meta Keyword lenght: la cual nos indica la longitud de las palabras claves, un factor trascendental para los buscadores.
Con esta información en nuestra mano lo único que debemos de hacer es listarlas y luego comenzar a utilizar las más relevantes en nuestro sitio web, en cuestión de semanas habremos construido un nivel importante de palabras claves relevantes para nuestro sitio web.
Una estrategia sencilla pero eficaz utilizando la herramienta Screamfrog tomando en cuenta que este proceso puede ser repetido con las diferentes web que deseamos a analizar, esto permitirá que el nivel de éxito en nuestra estrategia de posicionamiento mejore sustancialmente.

Cómo crear una red de blog con Screamfrog
Screamfrog es en una herramienta muy potente que tenemos para posicionar nutro sitio web, algo interesante de esta aplicación, es el hecho que nos permite no solo realizar una análisis interno sino también un a análisis de las web competidoras.
Uno de los puntos de soporte más importantes que tenemos para mejorar el posicionamiento SEO de nuestra página web es crear una red de blog que nos ayuden a recomendar nuestra página web, gracias a la informacion que obtenemos con Screamfrog podremos crear una red de calidad.
Antes de comenzar a crear nuestra red de blog debemos de tomar en cuenta algunos consejos muy importantes que evitaran que nuestra red sea descartada por Google, como bien sabemos es importante que cada bblog satélite creado sea único por lo cual es importante seguir las siguientes recomendaciones.
- Utilice diferentes plataformas para la creación de los blog: este es sin lugar a dudas uno de los puntos más importantes que tenemos que tomar en cuenta, siempre es importante utilizar plataformas como WordPress, Blogger o Freewebs.
- Utilice diferentes cuentas de correo para crear blogs: un segundo elemento que toma en cuenta en el análisis de Google, es conocer la identidad de los creadores de cada uno de los blog. Por ello es recomendable variar los nombres y plataformas de correos que utilizamos para crear un blog.
- Cree blog reales con información de importancia: aunque existe la idea en común que cada uno de los blog satélites solo debería de poseer un artículo, la verdad es que con los nuevos cambios en el algoritmo lo óptimo es que estos poseen al menos 5 artículos.
- Personalice los autores de los artículos: pocos le dan importancia a este punto pero utilizar avatares diferentes y BIOS para los autores falsos de cada blog siempre añade la posibilidad de mejorar la aceptación de Google.
Con estos consejos podemos mejorar sustancialmente la aceptación que Google hará de nuestra red de blog satélites, a continuación comenzaremos a ver los pasos a realizar para crear nuestra PBN de manera sencilla con Screamfrog.

Analicemos las palabras claves a utilizar y posicionar
Lo primero que haremos será analizar las palabras claves que utilizaremos para crear nuestra red de blogs satélites, como sabemos la variedad de palabras claves es un punto importante para que esta tenga el suficiente impacto.
Para ello nos dirigimos a Screamfrog y abrimos la aplicación, dirigiéndonos a la opción Meta Keyword para lo previamente habremos buscando algunas páginas web que consideremos que pueden darnos palabras claves en nuestra temática.
Ingresamos el link de cada una de las web y le pedimos a Screamfrog que lo analice, luego de lo cual nos generara una importante cantidad de información entre ellas las palabras claves más utilizadas.
Seleccionamos las palabras claves que tenemos y las guardamos en una hoja de Excel para luego comenzar a utilizarlas como nuestro Anchor Text en cada uno de los artículos que creemos para nuestra red de blog, hay que tomar en cuenta que las palabras claves deberían de estar ubicadas en la parte media de nuestros artículos.
Meta descripción para artículos
Luego de tener las palabras claves ahora vamos a conseguir las metas descripciones con Screamfrog que utilizaremos en nuestra red de artículos, al analizar las diferentes web podemos observar que Screamfrog nos provee de Meta descripciones al dirigirnos a la opción Meta Description esta opción nos puede ayudar considerablemente a ahorrarnos tiempo al momento de y rellenado la información SEO de cada uno de los artículos.
Hay que tomar muy en cuenta que aunque existen varios programas que automatizan la creación de una red blog, no podemos obviar que es preferible hacerlo de manera natural, así mismo podemos utilizar la opción de Screamfrog llamada Page Title para buscar títulos que no permitan captar la aceptación de de las personas.
Con esta información que obtenemos de Screamfrog ahora debemos de iniciar la creación de nuestra red de blog satélites en las diferentes plataformas de web 2.0 en la actualidad, tomando en cuenta que deberíamos de crearla un paso a la vez intentando que cada uno de los blog aparezca o vayan siendo indexados con un periodo de tiempos diferentes.
No podemos olvidar crear una red de enlaces entre uno y otro blog dentro de la red de satélites para ser rápidamente encontrados por las arañas de los buscadores, así mismo no olvide fortalecer los artículos creados para la red con enlaces externos a páginas relacionadas y por supuesto hacia nuestro site.
Con estos elementos antes expuesto podemos crear una red de buena calidad con la herramienta Screamfrog, una de las mejores herramientas de posicionamiento SEO que tenemos en la actualidad especialmente cuando lo que deseamos es simplemente extraer la información que otras web e incluso la nuestra nos pueden brindar al momento de posicionar nuestro sitio web.