
Bolivia pierde más de 77 mil toneladas de capacidad de arrastre de pesca de atún, porque cinco buques pesqueros de nacionalidad colombiana no devuelven al país este derecho, desde 2004.
El 17 de diciembre de ese año, la Sala Social y Administrativa Tercera de la Corte Superior del Distrito Judicial de La Paz declaró procedente el recurso de Amparo Constitucional, presentado por el entonces abogado de las empresas pesqueras Wálker San Miguel (actualmente Ministro de Defensa), y unos días después los buques Nazca, Sea Gem, Gold Coast, Amanda"S y Cabo de Hornos, dejaron el país, llevándose la cuota de pesca de atún que les corresponde.
Según el Registro Internacional Boliviano de Buques (RIBB), Nazca tiene una capacidad neta de pesca de 485 toneladas, Sea Gem 440, Gold Coast 504, Amanda S 460 y Cabo de Hornos 258 toneladas, lo que en 36 meses, tomando en cuenta 30 días por pesca, da 77.292 toneladas de pérdida de cuota de arrastre para el país.
Los buques pesqueros colombianos citados fueron registrados definitivamente en Bolivia en mayo de 2001 y desde entonces ejercieron el derecho de pesca, a nombre del país, en el océano Pacífico oriental.
Durante su trabajo, según la dirección de pesca de Bolivia, salieron del área autorizada y capturaron delfines, por lo que recibieron una multa de 370.000 dólares estadounidenses, que hasta la fecha no pagan.
Seatech International INC, propietaria de los cinco pesqueros, se sintió avasallada por la multa y tomó la decisión de dejar la bandera boliviana, además de registrarse en Colombia. En el proceso, y ante la negativa de entregarles el certificado de cese de bandera, Seatech presentó dos recursos de Amparo Constitucional, firmados por Wálker San Miguel como abogado de la compañía.
La procedencia de uno de los recursos de amparo, firmada por Jenny Villanueva y Víctor Hugo Ocampo, de la Sala paceña, fue desestimada el 17 de julio de 2005 por el Tribunal Constitucional, lo que significa la devolución de la cuota de arrastre y el pago de la multa, cosa que no ocurrió porque los buques dejaron el registro boliviano y continúan pescando atún, esta vez con bandera colombiana.
Acciones por ejecutar
Según información del Registro Internacional Boliviano de Buques, la Dirección General de Pesca Marítima, dependiente del Ministerio de Defensa, se prepara el viaje de una comisión a Colombia para recuperar la cuota de arrastre de pesa de atún y cobrar la multa a cinco los buques que en el pasado utilizaron la bandera boliviana.
Una parte de la resolución administrativa 046/04, del RIBB, establece que: "La empresa Seatech International INC, para obtener los certificados solicitados (de cese de bandera) debe cumplir, con carácter previo, las obligaciones económicas pendientes que tiene con la dirección general de pesca marina, dependiente del Ministerio de Defensa".
Además, se conmina a Seatech International INC a "entregar los certificados señalados como falsos y que fueron detectados por la dirección marítima de Colombia, a los fines legales".
