
Segunda Guerra Mundial : ''Blackburn B-24 Skua''
Blackburn B-24 Skua
El Blackburn B-24 Skua fue diseñado conforme a las especificaciones (O.27/34) para un aparato de caza y bombardeo en picado. Estaba construido totalmente en metal rompiendo con el clásico armazón metálico recubierto de tela para los aparatos destinados para Royal Navy. También fue el primero en disponer de flaps, tren de aterrizaje retráctil y hélice de paso variable. Para lograr el contrato con la Royal Navy tuvo que competir con diseños de Avro, Boulton Paul, Hawker y Vieckers.
El 9 de febrero de 1937 realizó su primer vuelo el prototipo, que estaba fabricado en duraluminio y recibió la designación de Skua Mk.I. Este prototipo tenía un morro más corto, ala recta y estaba equipado con un motor Bristol Mercury IX de 840 cv de potencia. Se tuvo que recurrir a otra planta motriz ya que estos motores estaban reservados para los bombarderos Bristol Blenheim de modo que se optó por un motor radial Bristol Perseus XII enfriado por agua. El modelo final destinado a la fabricación en serie tan sólo podía alcanzar una velocidad máxima de 225 Km/h y desarrollaba una tasa de ascensión muy pobre. Este modelo disponía de alas tipo gaviota con las puntas de las alas inclinadas hacia arriba. Para su uso en los portaaviones sus alas eran también plegables para ahorrar espacio. También disponía de un gancho bajo la cola para facilitar el frenado al aterrizar. Al carecer de equipo de radio tenía un telégrafo inalámbrico de tipo morse para su comunicación que era operado por el copiloto, en la parte posterior de la cabina, que hacía también labores de navegante.
El Skua estaba armado con cuatro ametralladoras de Browning de 7,7 mm instaladas en las alas y una ametralladora Lewis para su autodefensa. En las misiones de bombardeo se le equipaba con una bomba de 227 Kg perforante/antiblindaje, adosada al fuselaje aunque se podía sustituir esa carga por dos o cuatro bombas incendiarias Cooper de 10 Kg bajo las alas.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial se habían formado un total de 21 Squadrons equipados con Blackburn B-24 Skua. El primer avión alemán derribado en la guerra se produjo el 26 de septiembre de 1939, cuando un Skua derribó un hidroavión Dornier Do 18. El 10 de abril de 1940 una formación de 16 Skuas de 800º y 803º Sqn. lograron hundir al crucero alemán Königsberg que se encontraba anclado en el puerto de Bergen. También participaron en la campaña de Noruega mientras que los Skuas del 801º Sqn. participaron en la cobertura aérea de Dunkerque en la evacuación. Sobre sus playas se enfrentaron a los Ju 87 Stuka y Bf 109 E sufriendo pérdidas a manos de los cazas alemanes. Entre sus defectos estaba la ausencia de depósito de combustible auto-sellante de modo que cuando este era alcanzado el aparato estallaba en llamas.
Tras estas acciones el Skua cayó en declive mientras que Blackburn Aircraft no era capaz de satisfacer las demandas de fabricación del Almirantazgo, además, los Messerschmitt Bf 109 eran muy superiores. Finalmente se suspendió su fabricación en 1941. En las unidades, el Skua fue sustituido paulatinamente por Fairey Fulmar y Hawker Sea Hurricane. Al final de la guerra tan sólo quedaba un Skua en servicio en el 776º Sqn.



Fuentes:
SMITH, P. “Skua!: The Royal Navy´s Dive-Bomber” 2006
WILLS, M. “Blackburn Roc & Skua” 2007