Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Sergio Massa, líder del Frente Renovador y precandidato a Presidente se refirió hoy en una entrevista al programa televisivo “A dos voces”, al presente económico del país y criticó el impuesto a las ganancias: “Hoy un docente o un jubilado paga impuesto a las ganancias”, y agregó a modo de historia que cuando uno “habla con el almacenero que o quiere comprar una heladera para ampliar puestos de trabajo, tiene que pagar ganancias”.

En cuanto al anunció de Mauricio Macri de levantar el cepo cambiario al día siguiente de haberse proclamado presidente, Massa dijo: “En 100 días vamos a levantar el cepo, con aquellos que levantaron el corralito y el corralon. Eliminando el impuesto a las ganancias”, y continuó: “Tenemos un equipo de gobierno con Lavagna, y estamos preparados para gobernar la argentina dejen lo que dejen”.

A la hora de ser consultado por la propuesta de que Roberto Carles ocupe un lugar en la Corte Suprema, el ex intendente de Tigre manifestó: “No podemos discutir la incorporación a la Corte de jueces garantistas de los derechos delincuentes, cuando se necesita firmeza para condenar a los que rompen el pacto de convivencia en la argentina”, y sostuvo que “se intenta imponer un codigo penal al que casi 5 millones de argentinos le dijeron que no”.

Massa se mostró nervioso e intentó esquivar varias preguntas que se le realizaron, como por ejemplo si apoyaba el paro convocado para el próximo 31 de marzo. En cuanto al futuro y sus propuestas de campaña deslizó: “Tenemos que dar un salto al siglo 21 ese es el desafío de la Argentina” y continuó: “Quiero asignación universal por ley con actualización cada 6 meses, quiero que los planes sociales sean un puente de retorno al trabajo, quiero que los economías regionales dejen de pagar retenciones”.

Nuevamente intentó apelar a la seguridad y quien está lejos de liderar las encuestas que trascendieron, se proclamó así mismo: “Voy a ser el presidente de la seguridad”, y en cuanto al pacto que deberá realizar ante un hipotético congreso afirmó: “La argentina que viene es la Argentina de los acuerdos”. Para finalizar, se refirió a la definición de su espacio de cara a la elección de la Provincia de Buenos Aires: “El sábado tenemos un encuentro, va a haber una definición de un comando provincial y de cuantas formulas debe haber. Entre dos, máximo tres formulas”.