Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Cómo serán los autos de carreras del futuro? Sin atarse a reglamentos de categorías existentes y dando rienda suelta a toda su imaginación y conocimiento técnico, el diseñador argentino Sergio Rinland creó el Future Race Car.

La idea nació del fabricante de neumáticos Dunlop, que en primer lugar lanzó una convocatoria mundial para que fanáticos de todo el mundo enviaran sus propuestas. Luego le encargó a Rinland analizar las ideas y llevar a la práctica la creación de un auto de competición, sin limitaciones técnicas.

El resultado es un auto con la figura de un Fórmula 1, pero con las ruedas carenadas y el cockpit cerrado. Un auto con neumáticos inteligentes, sin espejos retrovisores, con aerodinámica activa, con sistemas de recuperación de energía y con el foco puesto en la máxima eficiencia.
Rinland nació en Buenos Aires en 1952. Estudió en la Universidad Nacional del Sur y comenzó a trabajar para diversos equipos de Fórmula 1 en 1983. Pasó por las escuderías Ram, Williams, Brabham, Benetton, Sauber y Arrows.

Hoy Rinland tiene su propia consultora de diseño de competición, Astauto. Y realiza trabajo por encargo para diferentes categorías. Sus últimos desarrollos fueron para la Fórmula E, el primer campeonato mundial de autos eléctricos, y para el Delta Wing de Le Mans.
En el siguiente comunicado y en el video de abajo, Rinland asegura que está convencido de que, en las carreras del futuro, ya no será necesario transportar la energía o el combustible dentro del auto: su sueño son las pistas con capacidad de inducir la energía dentro de los vehículos.