Hace mucho mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana, los early adopters de Internet
necesitábamos de una conexión telefónica para poder entrar a la red, un módem preferentemente de 56k y un usuario con una clave de algún tonto al que se la robamos por chat, usando ese programita conocido como Back Orifice.
El único problema que teníamos por ese entonces, era que las cuentas de teléfono podías volverse astronómicas si nos enganchábamos en el ICQ o el IRC, por lo que muchas familias terminaron adoptando las líneas de abono fijo en las que estaban prohibidos los números 0610. Ahí fue donde muchos terminamos conectados a algún servicio de Internet gratis por dial up, que prometían una velocidad decente a cambio de los pulsos extras generados por las llamadas telefónicas a números comunes.
En un lapsus de nostalgia, decidimos comenzar a hurguetear en Internet y buscar 10 servicios de Internet gratis por dial up, que al día de hoy se mantengan online, o al menos que su página así lo demuestre.
Alternativa Gratis
Uno de los primeros servicios de Internet gratis que fue conocido en un principio como I-Cero y que regalaba una camiseta a sus primeros usuarios (una locura para la época). Actualmente parece seguir online, tiene un diseño dentro de todo actualizado y ofrece Time Control, con el que podés tener un relojito de cuánto estás conectado.
Keko
No sé cuánta publicidad tuvo este servicio de Internet gratis en Buenos Aires pero en Rosario se podía verlo en horario estelar. El perrito parece que surfeaba rápido y tuvo bastante éxito. El sitio parece tener 10 años como el servicio
DeArriba
Mi favorito personal, con este servicio podías llegar a tercerizar la conexión y a ofrecerla como propia a cambio de unos pesos. Fueron mis primeras ganancias con un servicio de terceros, ya que cada cliente que visitaba lo conectaba con mi usuario y clave para que me generara pesos y así iba generando referidos yo mismo que también generaban pesos para mi cuenta principal, toda una proeza. Hace sólo unos meses cerraron el envío de dinero y creo que ahí me quedaron unos 7 pesos por cobrar.
Tutopia
Otro Internet gratis popular por así decirlo, se diferencia del resto porque tiene números de Internet gratis de otros países de sudamérica, como Chile, Brasil, Colombia o Venezuela. Capaz que en alguno de esos lugares todavía no llegó la banda chancha.
Interlap
Interlap fue durante mucho tiempo mi servicio de correo electrónico gratis por excelencia. Lamentablemente tuve que hacer un par de llamados para recuperar el correo cuando comenzaron a cobrarlo y probablemente eso fue su sentencia de muerte para que al día de hoy siga igual que hace 10 años. Internet gratis me parece que vino después pero me da la impresión de que se subieron a la movida demasiado tarde.
FreedomNet
Nunca terminé de entender si FreedomNet era propiedad de Dominio Digital o no, lo cierto es que hoy sigue existiendo solamente en esa página porque su sitio oficial desapareció. Supongo que debe haber sido alguna alianza para sustentar el programa de TV, aunque hoy por hoy no creo que reditúe mucho.
Argentina.com
Argentina.com en realidad es un servicio de webmail que tuvo una especie de boom a mediados del 2000, vaya uno a saber por qué. Como ingreso extra se agregó un servicio de Internet gratis que aún hoy se sigue promocionando.
Yahoo! Conexión
Tengo que admitir que no tenía ni idea de que Yahoo! prestara dial up gratis pero supongo que nunca es tarde para que uno se entere. Funcionará?
InterGratis
A este realmente no le tengo mucha fe pero al menos el sitio funciona y tiene esa onda retro que mata. Me pregunto quién pagará el hosting de esto.
iGav.net
Otro más desconocido pero que increíblemente no me dio ocupado al llamar por teléfono. O sea, el módem responde vivito y coleando, no sea cosa que alguien en Jujuy o algún lugar cercano quiera conectarse.
link: https://www.youtube.com/watch?v=m46EUBLhTTk
link: https://www.youtube.com/watch?v=zx7M9nwJIfA
link: https://www.youtube.com/watch?v=Zm3jrUp9-mQ
necesitábamos de una conexión telefónica para poder entrar a la red, un módem preferentemente de 56k y un usuario con una clave de algún tonto al que se la robamos por chat, usando ese programita conocido como Back Orifice.
El único problema que teníamos por ese entonces, era que las cuentas de teléfono podías volverse astronómicas si nos enganchábamos en el ICQ o el IRC, por lo que muchas familias terminaron adoptando las líneas de abono fijo en las que estaban prohibidos los números 0610. Ahí fue donde muchos terminamos conectados a algún servicio de Internet gratis por dial up, que prometían una velocidad decente a cambio de los pulsos extras generados por las llamadas telefónicas a números comunes.
En un lapsus de nostalgia, decidimos comenzar a hurguetear en Internet y buscar 10 servicios de Internet gratis por dial up, que al día de hoy se mantengan online, o al menos que su página así lo demuestre.
Alternativa Gratis

Uno de los primeros servicios de Internet gratis que fue conocido en un principio como I-Cero y que regalaba una camiseta a sus primeros usuarios (una locura para la época). Actualmente parece seguir online, tiene un diseño dentro de todo actualizado y ofrece Time Control, con el que podés tener un relojito de cuánto estás conectado.
Keko

No sé cuánta publicidad tuvo este servicio de Internet gratis en Buenos Aires pero en Rosario se podía verlo en horario estelar. El perrito parece que surfeaba rápido y tuvo bastante éxito. El sitio parece tener 10 años como el servicio
DeArriba

Mi favorito personal, con este servicio podías llegar a tercerizar la conexión y a ofrecerla como propia a cambio de unos pesos. Fueron mis primeras ganancias con un servicio de terceros, ya que cada cliente que visitaba lo conectaba con mi usuario y clave para que me generara pesos y así iba generando referidos yo mismo que también generaban pesos para mi cuenta principal, toda una proeza. Hace sólo unos meses cerraron el envío de dinero y creo que ahí me quedaron unos 7 pesos por cobrar.
Tutopia

Otro Internet gratis popular por así decirlo, se diferencia del resto porque tiene números de Internet gratis de otros países de sudamérica, como Chile, Brasil, Colombia o Venezuela. Capaz que en alguno de esos lugares todavía no llegó la banda chancha.
Interlap

Interlap fue durante mucho tiempo mi servicio de correo electrónico gratis por excelencia. Lamentablemente tuve que hacer un par de llamados para recuperar el correo cuando comenzaron a cobrarlo y probablemente eso fue su sentencia de muerte para que al día de hoy siga igual que hace 10 años. Internet gratis me parece que vino después pero me da la impresión de que se subieron a la movida demasiado tarde.
FreedomNet

Nunca terminé de entender si FreedomNet era propiedad de Dominio Digital o no, lo cierto es que hoy sigue existiendo solamente en esa página porque su sitio oficial desapareció. Supongo que debe haber sido alguna alianza para sustentar el programa de TV, aunque hoy por hoy no creo que reditúe mucho.
Argentina.com

Argentina.com en realidad es un servicio de webmail que tuvo una especie de boom a mediados del 2000, vaya uno a saber por qué. Como ingreso extra se agregó un servicio de Internet gratis que aún hoy se sigue promocionando.
Yahoo! Conexión

Tengo que admitir que no tenía ni idea de que Yahoo! prestara dial up gratis pero supongo que nunca es tarde para que uno se entere. Funcionará?
InterGratis

A este realmente no le tengo mucha fe pero al menos el sitio funciona y tiene esa onda retro que mata. Me pregunto quién pagará el hosting de esto.
iGav.net

Otro más desconocido pero que increíblemente no me dio ocupado al llamar por teléfono. O sea, el módem responde vivito y coleando, no sea cosa que alguien en Jujuy o algún lugar cercano quiera conectarse.
link: https://www.youtube.com/watch?v=m46EUBLhTTk
link: https://www.youtube.com/watch?v=zx7M9nwJIfA
link: https://www.youtube.com/watch?v=Zm3jrUp9-mQ