Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Sierra Leona, activo lugar en el antiguo trafico de esclavos, vivio una guerra civil que desvasto al pais entre 1991 y 2001, es uno de los paises que se ve involucrado en la epidemia de ébola del 2014.

Datos generales

Capital: Freetown (853.600 habitantes)
Población: 6.092.000
Superficie: 71.740 km²
Densidad: 82 hab/km²
Idioma: inglés
PIB: US$4.929 millones
PIB per capita: US$809
Moneda: leone
IDH: 0,374
Independencia: 1961 (de Reino Unido)
Bandera:

Mapa:


Geografia:

La mayor parte de la costa de Sierra Leona está formada por manglares pantanosos, a excepción de la península donde está Freetown, la capital. El resto de Sierra Leona es una gran meseta con una altitud aproximada de 300 msnm, principalmente poblada por bosques. En el extremo noreste del país, sin embargo, hay montañas, cuyo punto más alto es el Loma Mansa con 1948 msnm . El clima es de tipo tropical, cuya estación lluviosa va desde mayo hasta diciembre.





En Sierra Leona, el clima es tropical, por tanto, el agua es abundante. Sus principales ríos son: Moa, Rokel, Little Scarcies.



Distritos de Sierra Leona:



Demografia:

Las tribus más importantes son la temné (mayoritaria en el norte) y los mendé (en el centro y sur). Juntas constituyen algo más de la mitad de la población. Hay un número considerable de krios, descendientes de esclavos liberados procedentes de Jamaica, sobre todo. Algunos fueron liberados anteriormente en Londres a finales del siglo XVIII, pero fueron devueltos a África posteriormente.

Tanto el islam como el cristianismo cuentan con bastantes adeptos entre la población, sin embargo los musulmanes son mayoría. Muchos sierraleoneses también practican cultos tradicionales africanos.





Las mayores ciudades son Freetown, Koidu, Bo, Kenema y Makeni.

Economia:

Es uno de los paises más pobres del mundo, a lo que se suma una distribución desigual de los ingresos.
Tiene importantes recursos minerales y pesqueros y una agricultura a potenciar. Sin embargo, la infraestructura social y económica no está muy desarrollada, y distintos problemas sociales siguen obstaculizando el desarrollo económico.
La industria se reduce al procesado de materias primas y a la industria ligera dirigida al mercado doméstico. Hay planes para reabrir las minas de bauxita y rutilo cerradas durante el conflicto. La mayor fuente de divisas para el país es la extracción de diamantes.



Historia:

Historia antigua

Los restos humanos encontrados sugieren la presencia humana durante miles de años en la actual Sierra Leona. La lingüística lleva a asegurar la muy antigua presencia estable en la costa, de los pueblos Bulom (Sherbro), Temne y Limba, así como las migraciones hacia las tierras del interior, de grupos con idiomas Mande (Vai, Loko y Mende).

Comerciantes musulmanes llegaron a sus costas y propagaron el islam, mucho antes de que lleguen los europeos en el siglo XV.

Sierra Leona fue durante mucho tiempo uno de los territorios del litoral más visitados por los piratas que se dedicaban a la caza y explotación de esclavos negros. Mientras los europeos solo formaban cabezas de playa, donde intercambiar la mercancia humana.
Cuando los britanicos buscaron un sitio para enviar a los esclavos negros liberados, eligieron este, como el lugar ideal.

Periodo colonial (1821-1961)

En 1821, Sierra Leona se fusionó con Gambia y Costa de Oro (hoy llamada Ghana) para crear los Territorios Africanos Británicos del Oeste. Durante los siguientes cincuenta años, la marina Británica desembarcó 70.000 esclavos en Freetown, actual capital de Sierra Leona; la población de la capital, se vería rápidamente aumentada por la migración de indígenas desde el interior. Un siglo más tarde, Sierra Leona hizo una transición pacífica a la independencia. Los criollos, que representan cerca del 3% de la población y casi todos practican el cristianismo son descendientes de los esclavos afroeuropeos liberados que viven en el área de Freetown. Fueron la élite en tiempos coloniales tras haber adquirido la cultura y educación británicas.

Independencia (1961-1991)

Después de la independencia del país en 1961, los regímenes mende (particularmente bajo el mandato de Alberto Margai, (1964-1967) tendieron a arrebatar la dominación criolla en las estructuras del Estado.
Estos apoyaron al APC, cuando estos llegaron al poder bajo los regímenes encabezados por Stevens (1971-85) y Joseph Saidu Momoh (1985-92), los criollos consiguieron retener gran parte de su influencia anterior.


Saidu Momoh

Guerra civil y actualidad (1991-2014)

El FRU, con el apoyo de las fuerzas liberianas, iniciaron una guerra cnon el intento de derrocar a Momoh, este ineficaz para controlarlos, perdio las zonas ricas en diamantes, lo que derivo a un golpe de estado en 1992. A partir de ahi, el ejercito de Sierra Leona logro recuperar territorios y empujar al FRU hacia la frontera con Liberia, pero no pudo ser derrotado.
Tras un alto al fuego acordado bajo presión de la ONU, en 1996 se elige un gobierno civil que es derrocado en 1997, por un facción disidente del ejercito y el FRU que se le une, El nuevo gobierno, dirigido por Johnny Paul Koroma, declaró la guerra oficialmente, y una ola de saqueos, violaciones y asesinatos vino tras el anuncio.



Las fuerzas internacionales que formaban el ECOGOM recuperaron la capital, pero no lograron calmar la situación. Con la debilidad del gobierno y la inconsistencia en el desarme que debia cumplir el FRU, tras un tratado en 1999, fuerzas britanicas con apoyo de otras naciones africanes finalmente derrotaron finalmente a la guerrilla. El 18 de enero de 2002, Kubbah, presidente en aquel entonces, declaro el fin de la guerra que habia llevado al pais a la ruina.



Hubo entre 25.000 y 120.000 muertos, millones de desplazados y muchos fueron mutilados.

A pesar del fin de la guerra, los problemas socioeconómicos que la provocaron siguen presentes en Sierra Leona, algunos temen el rebrote de la violencia.

Ernest Bai Koroma es presidente desde septiembre del 2007, tras ganar en elecciones libres



La guerr civil y el trafico de los diamantes, fue llevado a un dcumental (Diamantes de sangre,2006), la epidemia de ébola de este año habia varios cientos de muertos en el país.