Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hace unos años oí por primera vez la canción Ojalá por Silvio Rodríguez. Fue la música que me captó al principio: la guitarra simple de Nueva Trova acompañada por la voz apasionada de Silvio… Con repetición, empezó a afectarme más el poder de las palabras: la letra me parecía trágicamente romántica, una historia de amor perdido o fallado que el poeta empeña en “borrar” de su mente. La idea de preferir morir al dolor de un amor que no le corresponde me parecía noble y romántica. Probablemente escuché la canción cien veces con esta idea en la mente.
Sin embargo, esta mañana, mientras lavaba los trastes, escuché la canción otra vez. Se me ocurrió que tal vez la letra no era lo que tanto parecía durante años cuando escuché la estrofa: Ojalá que el deseo/ se vaya tras de ti,/ a tu viejo gobierno/ de difuntos y flores.
¿Por qué mencionó un gobierno? Sabía que Silvio Rodríguez es un cantante cubano. Desde luego, ¿pudiera esconder esta linda canción algún mensaje político?
¿Qué pasa con la estrofa? Ojalá pase algo/que te borre de pronto:/una luz cegadora,/un disparo de nieve. Me parece revolucionarias las palabras “borre” y “disparo”, que invocan una revolución violenta.
Decidí hacer una investigación. Primero busqué las palabras del propio poeta. Silvio explica la canción así: “Ojalá yo la compuse a una mujer que fue, podríamos decir, mi primer amor.” Él explica que era “una muchacha mucho más evolucionada que yo” y que los dos habían separado porque ella decidió estudiar medicina, y tomó otro sendero en la vida. Para Silvio, este hecho lo dejó con muchas preguntas de como hubiese sido si no hubieran separado nunca: “porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma.”
Entonces, tal vez deba aceptar las palabras del poeta. Es una historia de amor. Sin embargo, hay mucha gente que se oponga en las redes. Y yo mismo seguía sin cuadrar la frase: “a tu viejo gobierno/ de difuntos y flores.” Por esta frase, he encontrado varias posibles explicaciones. Que la mujer era danesa, y referiría a Dinamarca y Hamlet. O que era una metáfora a su pasión y desilusión por el gobierno de Fidel. O que referiría a México, el gobierno más viejo de las Américas. O a los Estados Unidos. O España. O que referiría al gobierno de Pinochet (aunque fue compuesto en 1969, cuatro años antes de que Pinochet suba al poder). Al final, nadie sabe sino el poeta mismo. Y él se opine (por lo menos públicamente) por el amor.



Poesia pura, talento puro.

link: https://www.youtube.com/watch?v=8ApHj0EMluo