
Luego de las conciliaciones obligatorias dictadas por el ministerio de trabajo de la Nación y ante la ausencia de respuesta alguna por parte de la empresa para con los reclamos de los empleados de la firma, hoy Sonda Argentina vuelve a la huelga por tiempo indeterminado.
El conflicto en Sonda sin lugar a dudas se tornó el más extenso y de mayor tenor de este año. A contramano de las urgentes demandas salariales, laborales y de trato justo de sus empleados, la empresa insiste en su actitud. A raíz de no dar más que aumentos selectivos en determinados sectores casi en forma de dádivas para aplacar el avance gremial pero sin ofrecer un cambio sustancial a las problemáticas más escandalosas, regresa el conflicto gremial de la mano de una nueva huelga por tiempo indeterminado.
Las políticas internas de Sonda reinciden en la prepotencia y la inoperancia. Es preciso recordar que sus empleados organizados en la Unión Informática vienen reclamando desde 2012, y la única respuesta es siempre una increíble negación de la realidad. El desesperado intento de mitigar la organización sindical de sus empleados a través de dádivas con las que busca “poner paños fríos” a la situación, además de negar descaradamente la organización de los mismos incluso frente al MTEySS no logra sino incrementar el tenor de los reclamos que sus empleados se encuantran realizando desde hace ya meses.

Luego de las conciliaciones obligatorias dictadas por el ministerio de trabajo de la Nación y ante la ausencia de respuesta alguna por parte de la empresa para con los reclamos de los empleados de la firma, Sonda Argentina vuelve a la huelga por tiempo indeterminado.
Resulta llamativa la persistencia en tan incoherente postura: varias empresas han comprendido la importancia de oir las demandas de los informáticos (“por las buenas” o a través de medidas de fuerza votadas por los trabajadores en asambleas abiertas), subsanar los problemas inmediatos y llevar a cabo un seguimiento conjunto entre empresa y sindicato para garantizar las fuentes de trabajo, el salario y por supuesto, evitar futuros conflictos. Sonda no. En resumidas líneas, las huelgas que se dieron hasta ahora incrementaron su tenor, incluyendo hasta campamentos en la puerta de la empresa. En rigor de las medidas de fuerza, el Ministerio de Trabajo dictó sucesivas instancias de conciliación obligatoria buscando que las partes lleguen a un consenso y garanticen la paz social. El problema principal que es Sonda no ofrece nada.
Habiendo sobrados motivos para continuar la huelga que vino suscitándose desde mayo último, hoy los empleados de Sonda incluyendo aquellos que se desempeñan en la sede de diferentes clientes de la firma, votan por regresar a la medida de fuerza.
Quienes deseen ponerse en contacto con la Comisión Interna pueden hacerlo a través de [email protected]