Buenas noches gente linda (o no). Si por estas horas estás sin dormir debido a que te clavaste una Speed o Red bull, etc, este post va dirigido a vos. ¿Sabés por qué? Porque no quiero que te quedes durazno frente al monitor en una situación que sería vergonzosa para ser recordado eternamente por tu familia. Por eso, tomate 5 minutos y leé un poco este post para aclararte algunas cosas en esa cabecita taringuera.

Vamos a hablar de las famosas bebidas energizantes. Que justamente, de energizantes, no tienen nada. Sólo te aportan cafeína hasta por las narices. Una latita de estas, es igual a tomar 6 de Coca Cola o 34 de Manaos. ¡UNA LOCURA! Pero tranquilo, no es tu culpa que tomes esto e ignores la verdad. Siempre las grandes cadenas y la falta de información sucumbida por el dinero, hacen que lleguen productos a tus manos, que ignorás tranquilamente de qué están hechos. Vení, dale rosca a la ruedita del mousse hacia a abajo y leé un poco más detallado este futuro problema que hoy no ves.

Desde taquicardias, hasta roturas de aneurisma cerebral. Enterate qué esconden estas bebidas tan populares y descubrí cómo cuidar más tu salud. Durante los últimos meses hubo un incremento en el consumo de bebidas energizantes. Las más conocidas en nuestro país son Speed y Red Bull (entre otras), que contienen taurina y aminoácidos, cafeína, vitamina B y carbohidratos. Se supone que "revitaliza el cuerpo y la mente". Pero lo que en realidad hace es revolucionarte el cuerpo hasta dejarte turuleco con el tiempo.

El origen de este tipo de bebidas, se remonta a los años 70, cuando fue importada de Tailandia por un negociante austriaco -Dietrich Mateschitz-, y posteriormente comercializada en Europa. Sus primeras ventas dejaron ganancias de unos 200 millones de dólares.

Algo característico para tomar en cuenta siempre, es que nunca vas a ver a un fabricante de algo que se ingiere en el cuerpo, consumir su propio producto. Eso es un ALERTA ROJA gigante...
¿Pero por qué está teniendo tanto auge entre los jóvenes? Obvio: gracias a la gran publicidad que se le ha hecho y a la ignorancia. Tanto Speed como Red Bull no han sido aprobadas en todos los países y no puede ser catalogada como suplemento de la dieta ni como bebida hidratante para usarla después de hacer deporte. Al contrario, uno de sus efectos es que deshidrata por el exceso de cafeína. Todo entra por los ojos...

Desgraciadamente, muchos de los estudiantes que las toman, olvidan sus efectos nocivos. Aunque es sabido que tomar una lata produce efectos mínimos, es frecuente que en época de exámenes, por ejemplo, se abuse de la famosa bebida. Si estás en esa movida, cuidate, podrías presentar los siguientes efectos:
1. HIPERTENSION ARTERIAL
.

2. TAQUICARDIA.

3. ARRITMIA CARDIACA.

4. ALTERACIONES DEL ESTADO DE ANIMO.

5. HIPEREXCITABILIDAD.

Está comprobado que el rendimiento de los estudiantes no mejora ni en exámenes ni en sus calificaciones, luego de recurrir a estos líquidos enlatados. Hubo estudiantes que se "mataron" dos días seguidos estudiando ciertas materias y sus calificaciones han sido deficientes o incluso han reprobado a pesar de que se pasaron noches en vela ingiriendo dicho producto.

¿Esto qué quiere decir? Que el éxito del estudio no está en ingerir bebidas energizantes, sino en incrementar el estudio diariamente, llevar una buena alimentación y cuidar las horas de sueño.

Otro problema derivado de las bebidas energizantes, es la combinación de éstas con alcohol. La mezcla garantiza insomnio constante (entre 24 y 36 hs. despiertos) y un post-ingerimiento horrible, con las consecuencias negativas de rigor, tanto físicas como mentales.

Estas bebidas no son bebidas “de complemento alimenticio”, ni tan inofensiva como una Coca Cola; tiene estimulantes que, combinados con el alcohol, producen insomnio. Pero esto es lo de menos: la combinación explosiva pone en riesgo la vida de quien la toma pues provoca problemas cardiacos. O sea, te quisiste hacer el Personal Fest y quedaste duro en la guardia del Pirovano.

Te pongo un ejemplo: Un estudiante tuvo una rotura de un aneurisma cerebral ocasionado por el exceso del coctelito, es decir: tuvo un derrame de sangre dentro del cerebro, que en ocasiones puede ser mortal o, por lo menos, dejar graves secuelas, como dificultades para hablar o caminar. Y en esto voy a poner mucha enfatización, porque es un problema que cada vez crece y es un mal que crece en silencio. La juventud nos da esa sensación de inmunidad, pero que se ve en duda al momento de enfrentarnos con varias cosas. Una, los genes, muchos ignoramos y quizás venimos de una familia con problemas de salud graves y al desconocerlos, no tomamos precauciones. Y dos, el deseo del exceso en todo. Nos gusta cada vez más meternos en cosas turbias que desembocan siempre para mal. La aneurisma cerebral y su ruptura, es algo de lo que no se vuelve casi nunca al 100%.





Vale la pena que reflexiones que todo lo que se dice en los comerciales de estas bebidas no siempre es verdad, y que es mejor que te diviertas sanamente, estudies adecuadamente y que tengas una salud física y mental para estudiar mejor, y no dejarte llevar por las medias verdades de muchos productos “energizantes” tan de moda en la actualidad.
Más allá de todo, creo que uno tiene la obligación de subir este tipo de info, porque realmente no sabés a cuantas personas podés influir a que dejen los malos hábitos, en este caso, las bebidas energizantes.
Estamos viviendo un capitalismo crudo y totalmente corrupto. ¿Qué quiero decir con esto? Que hoy, los organismos encargados de cuidar nuestra salud en lo que corresponde a productos alimenticios y demás, hacen la vista gorda ante una gran suma de dinero. Pero de nosotros depende boicotear los intereses de unos pocos y cuidarnos primeramente nosotros y luego nuestros seres queridos.
Asi que lince perdido en los mares de guaraná, no te olvides que hoy lo único cierto de las bebidas energizantes y sus comerciales es que realmente RED BULL te da alas, pero si subís no volvés más...

Abrazos a todos y buena semana. Se agradece la buena onda y la opinión...