
No voy a hondar en detalles superfluos que facilmente pueden encontrar en wikipedia.
link: http://www.youtube.com/watch?v=2Gj9IHLWUzc
Arquitectura
Durante los últimos años, la arquitectura danesa ha experimentado una creciente tendencia hacia la Nueva Modernidad que también se estaba imponiendo a nivel internacional en esos mismos años. Su rasgo más representativo es el empleo, a menudo sutil, de los materiales del Movimiento Moderno, el cristal y el acero, con una característica expresión casi minimalista.
Los interesados en la arquitectura descubrirán que Dinamarca es un país lleno de contrastes: desde una iglesia medieval restaurada, situada enfrente de la Casa de la Música en Esbjerg diseñada por Jørn y Jan Utzon, hasta la nueva biblioteca real de Copenhague, el moderno Diamante Negro.
En Dinamarca, por lo tanto, se puede disfrutar de todo tipo de arquitectura, desde la arquitectura histórica que se puede disfrutar en la larga lista de castillos e iglesias del país, como en los barrios antiguos de las ciudades, hasta la arquitectura danesa contemporánea que se encuentra en cada rincón del país, tanto en los edificios modernos de las ciudades como en los puentes nuevos que cruzan los estrechos de Store Bælt y Øresund.
Cine
En los primeros años de las películas de largometraje, Dinamarca era uno de los países más influyentes de la industria del cine. Pero a pesar de que Dinamarca perdió rápidamente esta condición, actualmente el cine danés ha vuelto a las pantallas internacionales con más fuerza que nunca.
Éxito temprano a escala internacional
Muchos aficionados al cine recordarán a la mayor diva internacional de todos los tiempos, la actriz del cine mudo Asta Nielsen (1881-1972). El famoso Carl Th. Dreyer (1889-1968) fue un director de cine reconocido internacionalmente. A Dreyer se le recuerda sobre todo por su obra maestra trágica "La pasión de Juana de Arco"(1928).
Dogma 95
En un estilo enigmático y burlón y con un espíritu revolucionario contra el cine establecido, un colectivo de directores de cine daneses formularon el manifiesto Dogma 95. Un director Dogma ha de cumplir las 10 reglas establecidas en el ‘Voto de Castidad.’ Resumidamente, la producción de cine Dogma devuelve la atención a la narrativa de la película, eliminando todos los efectos y acción superfluos que predominan en el cine comercial.
Este "Voto de Castidad" viene firmado por Thomas Vinterberg y Lars von Trier, quienes realizaron las dos primeras películas Dogma: "Celebración" (1998) de Vinterberg y "Los Idiotas" (1998) de von Trier. Ambos tuvieron gran éxito a escala internacional. Desde entonces, el movimiento dogma ha calado entre los directores de cine de todo el mundo, y se han producido más de 25 películas Dogma.
En la página web del “Danish Film Institute” (Instituto de Cine Danés) podrá encontrar cualquier información acerca del cine danés tanto el antiguo como el contemporáneo.
Cine infantil y juvenil
A los niños y los jóvenes les encantan las imágenes vivas en la televisión, en Internet, en el móvil y en el cine. Imágenes vivas para reír y llorar – y para aprender. Las imágenes vivas ocupan un espacio importante en la vida diaria de los niños y jóvenes. El cine y los medios interactivos son portadores de cultura y lenguaje, y forman parte de las experiencias del público joven y en la formación de su identidad y orientación en el mundo. En Dinamarca, el Instituto de Cine lleva años trabajando para asegurar que los niños y jóvenes tengan las mejores posibilidades para disfrutar de imágenes vivas en su vida diaria.
Una cuarta parte de los recursos del Instituto de Cine de Dinamarca está destinado a actividades dirigidas a niños y jóvenes: concepción y producción de películas y juegos de ordenador de todos los géneros, distribución a través de muchas plataformas, difusión a través de material educativo gratuito, cursos de formación de profesores y pedagogos, festivales, talleres creativos, - y mucho más.
En el Calendario Cultural de la Embajada podrá encontrar información sobre proyecciones de películas danesas en cines y festivales de cine en España.
Diseño
Desde la edad de oro en la década de 1950 los diseñadores daneses han destacado por todo el mundo. Si viaja a Dinamarca tendrá muchas cosas para ver. Dinamarca es conocida y reconocida por su excepcional diseño. De hecho, la mayoría de la gente alguna vez se ha encontrado con el diseño danés sin pretenderlo, ya sea en forma de jarra térmica como la de Erik Magnussen, la Silla Hormiga de Arne Jacobsen o La silla de Hans J. Wegner.
Los amantes del diseño tienen muchas razones para visitar Dinamarca. Una visita bien organizada podría empezar en la calle de Bredgade, en Copenhague – la verdadera calle del diseño. En el número 68 se encuentra el Museo de la Industria del Arte Danés. De camino al Museo se pasa por las grandes salas de subasta, con Bruun Rasmusssen a la cabeza, junto a los comercios de antigüedades rebosantes de clásicos muebles daneses y artículos de plata de Georg Jensen.
INDEX
INDEX es una organización sin fines de lucro basado en Dinamarca. Se creó en 2002 y acuñó el concepto "Diseño para mejorar la vida". Creado en Dinamarca, INDEX sigue los valores y principios que han hecho famoso el diseño danés en el siglo pasado, valores que se centran en el humanismo, comprensión social y el pensamiento democrático. INDEX trabaja a nivel mundial para promover y aplicar tanto los procesos de diseño así como del diseño en sí mismo, que tienen la capacidad de mejorar la vida de las personas en todo el mundo.
INDEX es ampliamente reconocida por el premio de diseño bienal global, el INDEX: Award, que es el premio en efectivo de diseño mayor del mundo (por valor de 500.000 €) que abarca las cinco categorías: Cuerpo, Hogar, Trabajo, Juego y Comunidad.
Literatura
Hans Christian Andersen, Karen Blixen y Søren Kierkegaard desempeñan un papel fundamental en la aportación danesa en la literatura universal. Debido a estos tres escritores, en el año 2005 la literatura danesa fue el centro de atención del mundo entero por la conmemoración de un triple aniversario: se cumplieron 200 años del nacimiento de Hans Christian Andersen, 150 de la muerte de Søren Kierkegaard y 120 del nacimiento de Karen Blixen, quien escribió con el seudónimo de Isak Dinesen.
La literatura danesa ha experimentado un creciente interés en España durante los últimos años, en primer lugar por parte de las editoriales españolas y ahora también por parte de los lectores españoles. En pocos años se ha pasado de publicar uno o dos títulos daneses al año en España a poder hablar de alrededor de 10 novedades literarias danesas al año. El catálogo nórdico recoge todos los títulos daneses, y de los otros países nórdicos, publicados y disponibles en España: novelas, cuentos, ensayos, teatro, antologías, arquitectura, poesía, viajes, cine, sagas, filosofía, historia, literatura infantil y juvenil, etc.
Musica
Dinamarca tiene dos óperas, siete orquestas sinfónicas estables, seis conservatorios, 7.000 músicos y compositores profesionales sindicados, más de 100 festivales de música y una red nacional de escuelas de música para niños y jóvenes. En el sector de la música comercial, Dinamarca dispone de un gran número de productoras y editoriales musicales, de las que algunas de las más importantes han pasado a manos extranjeras.
La vida musical se institucionalizó en el siglo XIX, según los modelos europeos y gracias a las iniciativas privadas. Se fundaron conservatorios y orquestas, se crearon editoriales y la práctica de la música floreció al amparo de las asociaciones privadas. Este modelo se transformó hacia el año 1930, cuando los nuevos medios, el gramófono y la radio, reemplazaron progresivamente la ejecución musical "en vivo". Desde entonces, se ha venido a considerar que la formación de músicos, las subvenciones y el desarrollo de la actividad musical a todos los niveles y para todo el país eran responsabilidad exclusiva del Estado. Esta tendencia está reflejada en la ley para la música de 1976 que tiene como principio una política de subvenciones descentralizada. Las subvenciones destinadas a la música han crecido considerablemente a través de los años, de manera que el jazz, el rock y la música experimental también se han visto beneficiados.