Este post va para los afortunados que esta temporada se tomarán unas merecidas vacaciones, y que obvio, deban viajar para tal fin, en este caso, en vehículo propio.
¡Ojo!. Esto no solo vale para quienes se van de vacaciones. En realidad, las rutas y autopistas de nuestro país son muy transitadas diariamente por todo tipo de vehículos y son usadas por gente que precisamente no van a pasear. O sea, que las precauciones valen para todo momento y para todos.
En este caso y teniéndo en cuenta las próximas vacaciones mostramos la ubicación de radares en las rutas y autopistas o autovías más transitadas de la Costa Atlántica.
En este post sólo te podemos dar información de RADARES FIJOS, que , desde hace unos años, están mencionados en páginas web oficiales, como para que uno los tenga en cuenta. Es que, si salís a la ruta y ya te vienen advirtiéndo de la existencia de radares y encima te dicen dónde están ubicados, inconciéntemente uno mismo se cuida y no se aprieta tanto el acelerador.
Pero ¡ojo!, también hay radares móviles.
Y no sólo en verano. También puede haber este tipo de radares, por ejemplo, en la autovía 2 o en la RN 14, en cualquier día del año, y en cualquier punto o kilómetro de las mencionadas carreteras.
Generalmente, a estos equipos los ubican dentro de un vehiculo. Con este tipo de radares o fiscalizadores de velocidad no se puede prever a donde los van a ubicar.
Es decir, si venís transitando por la ruta y ves móviles como estos:
Tené cuidado si venís acelerado. Bajá la velocidad (no de golpe).
La finalidad de todo esto es, por un lado, prevenir accidentes por exceso de velocidad. Muchos conductores son, lamentablemente, "hijos del rigor", por lo que mostrándoles un radar, por ahí bajan la velocidad .
Por otro lado, la finalidad también es la de evitar multas, que pueden llegar a ser muy altas . Por ejemplo: por exceso de velocidad de hasta 20 kilómetros por hora (km/h) en vías rápidas, que es la más común, se cobran $ 400. El de hasta 10 km/h en calle o avenida, también $ 400. El de hasta 40 km/h, $ 400 y descuento de puntos. Más de 40 km/h en vías rápidas tiene una multa de $ 800 y quita de puntos. El mayor de todos, un exceso de más de 140 km/h, tiene una sanción que va desde $ 1200 hasta 12.000 y quita de puntos.
Además, todos sabemos que las multas no son. precisamente, un mecanismo o forma de educar a los conductores. Tampoco es un "castigo" a conductores de alto poder adquisitivo, que cuentan con autos poderosos, de alta gama. A ellos, una multa de más de $10.000 no les afectará en lo más minimo. Ellos sólo piensan: "para qué tengo semejante máquina, si sólo lo puedo llevar a 130 km/h". Además tienen recursos legales como para zafar de una multa, cosa que para un ciudadano común no está al alcance.
La finalidad de las multas suele ser recaudatoria. Es sabido que muchas provincias y municipios se valen de este preciado "recurso" para aumentar sus arcas. Y en más de una vez lo ha dicho o se le ha escapado a algún funcionario, que, de paso, si cometiése alguna infracción, puede zafar.
Bueno, después de tanto bla bla, se muestra los radares que hay ubicados por las rutas de la Costa Atlántica:
Autovía 2:
operan en los kilómetros 113,5 / 114 (sentido ascendente, mano rápida y lenta) / 153 (ídem anterior) / 203 (un radar en sentido ascendente y dos descendentes en ambas manos) / 45 / 41,95 / 180 (dos radares por mano en sentido ascendente y otros dos en descendente) / 323,7 (otros dos cinemómetros) y en el kilómetro 340,9 (tres radares, uno en sentido ascendente y dos descendentes)/ kilómetro 396,1 / 396 / 81,8 / 395,9 / 203, 340 y 113,5.
Ruta 11: allí se dispusieron aparatos para medir la velocidad a la altura del kilómetro 317 (dos radares en ambos sentidos) / 291 / 326,8 (otros dos cinemómetros) / 323,5 (en ambos sentidos) / 346,1 / 329,8 / 411,1 / 391,9 y km 410,5.
Ruta 36: operan radares en el kilómetro 155,1 / 155 y 106 (radares en los dos sentidos). En la 63 los tres controladores de velocidad están ubicados en los kilómetros 13,3 (dos de ellos) y 8,8.
Ruta 74:funcionan cinemómetros en los kilómetros 23 (cuatro aparatos en sentido ascendente y descendiente en ambas manos); y en los kilómetros 149,2; 148,9 y 18,2.
Para tener muy en cuenta. Se suelen colocar equipos , tanto fijos como móviles en lugares donde, estadísticamente han ocurrido muchos accidentes de tránsito. Pero también se ubican en lugares donde un conductor puede "pisar el p alito". Es decir, a la entrada de alguna localidad balnearia, Como en este caso, Santa Teresita. Si venís por la Interbalnearia, sentido de norte a sur, a 110 km/h y vas llegando a Santa Teresita:
A casi un km:
Y luego de unos cientos de metros:
Despues de recorrer unos pocos metros, ya llegando a la entrada de Santa Teresita:
Es decir, en un trayecto relativamente corto, hay que bajar de 110 km/h a 60 km/h, Casi equivale a frenar el auto, en vez de ir reduciéndo la velocidad. Bueno, en este punto es donde hay ubicado un radar, sea fijo o móvil, en ambos sentidos, que escrachará a quien sobrepase las velocidades mostradas. Así que hay que tener mucho cuidado en estos puntos (entradas a los balnearios). Si es posible, ir bajando la velocidad de a poco antes del cartel de 80 Km/h.
El GPS nos puede mostrar la ubicación de los radares?. Si, pero tengamos en cuenta que NO DETECTA RADARES, como muchos creen. Lo que pasa es que se le carga un archivo, generalmente un poinloader.Garmin es uno de los fabricante de GPS más populares de la Argentina, pero también existen otras alternativas como TomTom . Para los GPS Garmin, se pueden bajar mapas con extras, como la ubicación de radares y peajes , desde el proyecto Mapear . Para utilizar este mapa es necesario tener instalado el software Mapsource o BaseCamp . En el Proyecto Mapear se pueden encontrar instructivos de cómo instalar los mapas con radares . Para poder utilizar estos mapas es necesario crearse un usuario.
Una vez instalado, el GPS irá avisando la ubicación de los radares fijos y el límite de velocidad permitido en los puntos de control.
¿Los celulares Nokia detectan radares?
Segun noticias europeas, los celulares Nokia pueden configurarse para detectar los radares de las brigadas de tránsito. Las noticias salidas a público describen como hipotéticamente es posible hacer que algunos terminales Nokia adviertan a través del timbre siempre que detectan la frecuencia a que funcionan los radares.
¿Otra leyenda urbana o pura verdad?
Investigando sobre el tema el departamento técnico de Nokia tildo la noticia como solo un "rumor", remitiendo el esclarecimiento para la administración.
Dicho procedimiento para activar esta función es el siguiente:
en la pantalla inicial tienen que seleccionar la opción menú y después se elige, por este orden:[Opciones], [Opciones de seguridad], [Grupo cerrado de usuarios], "Sí", "00000", "Aceptar". Luego hay que volver a la pantalla de inicio. En pantalla aparece un radar con cinco ceros. Este truco parece que no funciona en todos los modelos. Según las noticias cuando el móvil detecta la proximidad de un radar suena el timbre, como si fuese una llamada, pero tan solo es un aviso de radar.
Para terminar. Más allá de mostrar dónde están ubicados los radares, respetá las velocidades máximas. No corras. Si te vás de vacaciones ¿para qué correr?. No vas a la oficina como todos los días, a marcar horario (que tampoco justificaría correr). Vas a pasear, a disfrutar de unas merecidas vacaciones. Vos y toda tu familia. Y disfrutá del viaje, que ahí es donde comienzan tus vacaciones.
¡Ojo!. Esto no solo vale para quienes se van de vacaciones. En realidad, las rutas y autopistas de nuestro país son muy transitadas diariamente por todo tipo de vehículos y son usadas por gente que precisamente no van a pasear. O sea, que las precauciones valen para todo momento y para todos.
En este caso y teniéndo en cuenta las próximas vacaciones mostramos la ubicación de radares en las rutas y autopistas o autovías más transitadas de la Costa Atlántica.


En este post sólo te podemos dar información de RADARES FIJOS, que , desde hace unos años, están mencionados en páginas web oficiales, como para que uno los tenga en cuenta. Es que, si salís a la ruta y ya te vienen advirtiéndo de la existencia de radares y encima te dicen dónde están ubicados, inconciéntemente uno mismo se cuida y no se aprieta tanto el acelerador.
Pero ¡ojo!, también hay radares móviles.
Y no sólo en verano. También puede haber este tipo de radares, por ejemplo, en la autovía 2 o en la RN 14, en cualquier día del año, y en cualquier punto o kilómetro de las mencionadas carreteras.
Generalmente, a estos equipos los ubican dentro de un vehiculo. Con este tipo de radares o fiscalizadores de velocidad no se puede prever a donde los van a ubicar.
Es decir, si venís transitando por la ruta y ves móviles como estos:




Tené cuidado si venís acelerado. Bajá la velocidad (no de golpe).
La finalidad de todo esto es, por un lado, prevenir accidentes por exceso de velocidad. Muchos conductores son, lamentablemente, "hijos del rigor", por lo que mostrándoles un radar, por ahí bajan la velocidad .
Por otro lado, la finalidad también es la de evitar multas, que pueden llegar a ser muy altas . Por ejemplo: por exceso de velocidad de hasta 20 kilómetros por hora (km/h) en vías rápidas, que es la más común, se cobran $ 400. El de hasta 10 km/h en calle o avenida, también $ 400. El de hasta 40 km/h, $ 400 y descuento de puntos. Más de 40 km/h en vías rápidas tiene una multa de $ 800 y quita de puntos. El mayor de todos, un exceso de más de 140 km/h, tiene una sanción que va desde $ 1200 hasta 12.000 y quita de puntos.
Además, todos sabemos que las multas no son. precisamente, un mecanismo o forma de educar a los conductores. Tampoco es un "castigo" a conductores de alto poder adquisitivo, que cuentan con autos poderosos, de alta gama. A ellos, una multa de más de $10.000 no les afectará en lo más minimo. Ellos sólo piensan: "para qué tengo semejante máquina, si sólo lo puedo llevar a 130 km/h". Además tienen recursos legales como para zafar de una multa, cosa que para un ciudadano común no está al alcance.
La finalidad de las multas suele ser recaudatoria. Es sabido que muchas provincias y municipios se valen de este preciado "recurso" para aumentar sus arcas. Y en más de una vez lo ha dicho o se le ha escapado a algún funcionario, que, de paso, si cometiése alguna infracción, puede zafar.
Bueno, después de tanto bla bla, se muestra los radares que hay ubicados por las rutas de la Costa Atlántica:

Autovía 2:
operan en los kilómetros 113,5 / 114 (sentido ascendente, mano rápida y lenta) / 153 (ídem anterior) / 203 (un radar en sentido ascendente y dos descendentes en ambas manos) / 45 / 41,95 / 180 (dos radares por mano en sentido ascendente y otros dos en descendente) / 323,7 (otros dos cinemómetros) y en el kilómetro 340,9 (tres radares, uno en sentido ascendente y dos descendentes)/ kilómetro 396,1 / 396 / 81,8 / 395,9 / 203, 340 y 113,5.
Ruta 11: allí se dispusieron aparatos para medir la velocidad a la altura del kilómetro 317 (dos radares en ambos sentidos) / 291 / 326,8 (otros dos cinemómetros) / 323,5 (en ambos sentidos) / 346,1 / 329,8 / 411,1 / 391,9 y km 410,5.
Ruta 36: operan radares en el kilómetro 155,1 / 155 y 106 (radares en los dos sentidos). En la 63 los tres controladores de velocidad están ubicados en los kilómetros 13,3 (dos de ellos) y 8,8.
Ruta 74:funcionan cinemómetros en los kilómetros 23 (cuatro aparatos en sentido ascendente y descendiente en ambas manos); y en los kilómetros 149,2; 148,9 y 18,2.
Para tener muy en cuenta. Se suelen colocar equipos , tanto fijos como móviles en lugares donde, estadísticamente han ocurrido muchos accidentes de tránsito. Pero también se ubican en lugares donde un conductor puede "pisar el p alito". Es decir, a la entrada de alguna localidad balnearia, Como en este caso, Santa Teresita. Si venís por la Interbalnearia, sentido de norte a sur, a 110 km/h y vas llegando a Santa Teresita:

A casi un km:

Y luego de unos cientos de metros:

Despues de recorrer unos pocos metros, ya llegando a la entrada de Santa Teresita:

Es decir, en un trayecto relativamente corto, hay que bajar de 110 km/h a 60 km/h, Casi equivale a frenar el auto, en vez de ir reduciéndo la velocidad. Bueno, en este punto es donde hay ubicado un radar, sea fijo o móvil, en ambos sentidos, que escrachará a quien sobrepase las velocidades mostradas. Así que hay que tener mucho cuidado en estos puntos (entradas a los balnearios). Si es posible, ir bajando la velocidad de a poco antes del cartel de 80 Km/h.
El GPS nos puede mostrar la ubicación de los radares?. Si, pero tengamos en cuenta que NO DETECTA RADARES, como muchos creen. Lo que pasa es que se le carga un archivo, generalmente un poinloader.Garmin es uno de los fabricante de GPS más populares de la Argentina, pero también existen otras alternativas como TomTom . Para los GPS Garmin, se pueden bajar mapas con extras, como la ubicación de radares y peajes , desde el proyecto Mapear . Para utilizar este mapa es necesario tener instalado el software Mapsource o BaseCamp . En el Proyecto Mapear se pueden encontrar instructivos de cómo instalar los mapas con radares . Para poder utilizar estos mapas es necesario crearse un usuario.
Una vez instalado, el GPS irá avisando la ubicación de los radares fijos y el límite de velocidad permitido en los puntos de control.

¿Los celulares Nokia detectan radares?
Segun noticias europeas, los celulares Nokia pueden configurarse para detectar los radares de las brigadas de tránsito. Las noticias salidas a público describen como hipotéticamente es posible hacer que algunos terminales Nokia adviertan a través del timbre siempre que detectan la frecuencia a que funcionan los radares.
¿Otra leyenda urbana o pura verdad?
Investigando sobre el tema el departamento técnico de Nokia tildo la noticia como solo un "rumor", remitiendo el esclarecimiento para la administración.
Dicho procedimiento para activar esta función es el siguiente:
en la pantalla inicial tienen que seleccionar la opción menú y después se elige, por este orden:[Opciones], [Opciones de seguridad], [Grupo cerrado de usuarios], "Sí", "00000", "Aceptar". Luego hay que volver a la pantalla de inicio. En pantalla aparece un radar con cinco ceros. Este truco parece que no funciona en todos los modelos. Según las noticias cuando el móvil detecta la proximidad de un radar suena el timbre, como si fuese una llamada, pero tan solo es un aviso de radar.
Para terminar. Más allá de mostrar dónde están ubicados los radares, respetá las velocidades máximas. No corras. Si te vás de vacaciones ¿para qué correr?. No vas a la oficina como todos los días, a marcar horario (que tampoco justificaría correr). Vas a pasear, a disfrutar de unas merecidas vacaciones. Vos y toda tu familia. Y disfrutá del viaje, que ahí es donde comienzan tus vacaciones.