Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En los últimos meses Telegram Messenger se ha convertido en uno de los servicios de mensajería instantánea más populares

Ayer sábado sufrió un ataque de denegación de servicio (DDoS), que lo mantuvo varias horas inactivo


Según su fundador, Pavel Durov, es uno de los más grandes que ha visto




¿No echas de menos aquellos fines de semana de hace unos meses en donde WhatsApp se caía los sábados?

En esta ocasión ha ocurrido con su rival Telegram Messenger. Pero no se ha tratado de un fallo del sistema como ocurría con WhatsApp, sino de un ataque hacker en toda regla.

Ayer sábado, Telegram dejó de funciona súbitamente, dejando incomunicados a sus millones de usuarios.

Al contrario de lo que suelen hacer otros (y no queremos señalar, WhatsApp), Telegram informó rápidamente de lo que estaba ocurriendo. Habían sufrido un importante ataque DDoS con un flujo de datos de docenas de Gbits por segundo:

Según el propio fundador de TelegramPavel Durovnunca en su vida había visto un ataque DDoS tan brutal, y eso que ha sufrido unos cuantos en su otro servicio, vkontakte, la mayor red social rusa:


Un ataque DDoS o Ataque Distribuido de Denegación de Servicio consiste en la paralización de un determinado servicio de Internet mediante una inundación total de sus recursos.


Los ataques DDoS primero infectan con un troyano a otros ordenadores inocentes llamado esclavos. que reciben el troyano a través de spam, emails, visitas a ciertas páginas web poco recomendables, etc. El troyano actúa sin que la víctima se de cuenta

Cuando el hacker se lo ordena, esta red de ordenadores esclavos, llamada botnet, realiza un ataque coordinado, todos al mismo tiempo. No es una agresión en sí misma, por eso es difícil de detectar, porque dichos ordenadores piden un acceso de entrada al servicio, o envían un dato, u otra actividad aparentemente inofensiva. Pero al hacerlo todos al mismo tiempo congestionan el sistema, y pueden llegar a bloquearlo.

La eficacia de los ataques DDoS se debe a que no tienen que superar las medidas de seguridad que protegen un servidor, pues no intentan penetrar en su interior, sólo bloquearlo.

El único consuelo es que este tipo de agresiones no roban datos de los usuarios.

Telegram ya vuelve a estar en funcionamiento, sin registrar nuevas incidencias.