Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Título: The Illusionist (El Ilusionista)

Ficha técnica

Dirección: Neil Burger

Producción: Brian Koppelman
David Levien
Ted Liebowitz

Guion:Neil Burger
Steven Millhauser

Música: Philip Glass

Fotografía: Dick Pope

Montaje: Naomi Geraghty

Diseño de producción: Ondrej Nekvasil.

Vestuario: Ngila Dickson.

Protagonistas: Edward Norton
Paul Giamatti
Jessica Biel
Rufus Sewell
Eddie Marsan

Datos y cifras
País: Estados Unidos
Año:2006
Género: Drama, suspenso, romántica
Duración: 110 minutos
Idioma: Inglés
Presupuesto: $17.000.000


Película de 2006 escrita y dirigida por Neil Burger y protagonizada por Edward Norton, Jessica Biel, Rufus Sewell y Paul Giamatti. La película está basada en la novela "Eisenheim the Illusionist" escrita por Steven Millhauser.

Fue presentada en la edición de 2006 del Festival de Cine de Sundance.



SINOPSIS

Cuando Eisenheim (Edward Norton) comienza a actuar con su asombroso espectáculo de ilusionista en Viena, pronto corre la voz sobre sus poderes sobrenaturales… llegando a oídos de uno de los hombres más poderosos y pragmáticos de Europa, el príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell). Convencido de que el mago no es más que un experto impostor, Leopold asiste a uno de los espectáculos de Eisenheim. Pero cuando la bella prometida del príncipe, Sophie von Teschen (Jessica Biel), aparece, Eisenheim y Sophie se reconocen de la infancia y un amor latente revive. Con Eisenheim y Leopold luchando por el afecto de Sophie, pronto se hará evidente que ambos están dispuestos a no poner límites para reivindicar y mantener su amor. La relación clandestina continúa y el inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) tiene como misión, por órdenes de Leopold, desenmascarar a Eisenheim, por lo que intensifica sus esfuerzos a pesar de que el mago sigue cosechando grandes éxitos entre su público. Mientras que Uhl insiste tenazmente en descubrir los trucos de este hombre, Eisenheim prepara su número más ambicioso.



CÓMO SE HIZO "EL ILUSIONISTA"




1. Origen del proyecto

Según una antigua filosofía química denominada alquimia, un elemento puede ser transformado en otro, como por ejemplo un metal base en oro. Aún en nuestro tiempo existen procesos alquímicos…Cuando Neil Burger leyó el cuento “Eisenheim the Illusionist” (publicado en la colección The Barnum Museum) del ganador del Premio Pulitzer Steven Millhauser, quedó muy impresionado con la historia. Sin embargo, no tenía muy claro cómo provocar la transformación “alquímica” del cuento a la película. Recuerda, “La historia es como una piedra preciosa, lírica y trascendental. Las imágenes y el tono son muy cinematográficos, pero la historia en sí misma es más como una serie de fragmentos, y de alguna forma, no es una película. Me encantó la historia, pero no tenía muy claro cómo resolver el puzzle de la narrativa para convertirlo en una verdadera película".


Mientras Burger se encontraba en la fase de montaje de su primera película (que posteriormente sería premiada), Interview with the Assassin, por casualidad habló con los productores Brian Koppelman y David Levien, sobre la dificultad de representar la magia en la gran pantalla. “Mencioné que había un cuento que siempre me había apetecido llevar a la gran pantalla, y ambos terminaron la frase preguntándome, “¿Es Eisenheim the Illusionist?” Conocían bien la historia, pero confesaron que no tenían muy claro cómo llevarla al cine. Iba de farol, pero les aseguré que sabía como hacerlo”.

Koppelman y Levien se pusieron en marcha para adquirir los derechos del cuento. David Levien dice, “Fue una grata sorpresa enterarnos de que los derechos estaban disponibles, pero no había tiempo que perder. Llamamos a Neil y le contamos la buena y la mala noticia: la buena era que teníamos los derechos; y la mala era que teníamos un periodo de tiempo muy corto para trabajar…y el guión tenía que estar listo en seis meses”.

Para Burger, el reto consistía en preservar lo que era bello y misterioso de la historia, pero también crear un contexto dramático para todo el conjunto. Inventó nuevos personajes para el argumento, el príncipe heredero Leopoldo y su novia, Sophie von Teschen, y amplió considerablemente el papel del inspector Uhl, que únicamente recibe un par de menciones en la historia original. Burger continúa: “La cuestión era, ¿cómo cuentas la historia de Eisenheim, un hombre que es un enigma, un misterio? ¿Cómo entras en su mente sin delatar sus secretos? Decidí contar su historia desde el punto de vista del inspector Uhl. Todo lo que vemos es algo que Uhl ha presenciado, o lo que alguno de sus agentes le ha contado. En otros momentos, su historia se convierte en conjetura, lo que él imagina que podría haber sucedido, aunque no sea necesariamente real…pero siempre desde su punto de vista. Está creando la leyenda incluso mientras intenta descifrarlo todo. Es un principio sutil y justamente riguroso para la organización de la narración de la historia”.

Además, Burger llevó a cabo una extensa labor de investigación sobre el mundo de la magia, así como de la época en la que transcurre la historia: Viena a finales del siglo XIX. “Leí todo lo que pude sobre los Habsburgos y sobre la magia de la época, sobre las ilusiones mismas y el mundo social de los magos. La mayor parte de los trucos que salen en la película están basados en ilusiones reales que se hacían en la época y los personajes que inventé también están basados en personas reales. Quería que todo fuera lo más creíble y honesto posible, sobre todo porque la historia examina esa idea de cómo percibimos la realidad y la ilusión…y deja borroso el límite entre estos dos conceptos. Si pretendes exagerar ciertos elementos para lograr que sea como un sueño o surrealista o incluso misterioso, tienes que asegurarte que el resto tenga una base sólida en el tiempo”.

Las actuaciones de Eisenheim el mago ponen en duda todo lo que su público (y, cómo no, los espectadores) da por hecho – sus números retan las leyes de la naturaleza y del universo. Tal y como explica Neil Burger, “estoy interesado en ese momento en el que te encuentras cara a cara con algo inexplicable, incomprensible, y de cómo ese hecho cambia tu percepción de todo. La magia de THE ILLUSIONIST no trata sobre “¿Cómo lo hace?”, sino más bien sobre el misterioso sentido de que nada es lo que parece.



Burger continua, “Hay una cita en el cuento que dice, “las historias como, por ejemplo, los trucos de magia se inventan porque la realidad es inadecuada para nuestros sueños.” Eso se podría aplicar en el arte del cine en general y en THE ILLUSIONIST en particular. Mi objetivo era tener una película completamente inmersa en una esfera de sueños y misterio”.

Con el guión listo, Koppelman y Levien se acercaron al productor Michael London. “Debido a nuestra carrera como cineastas y nuestros compromisos, nos dimos cuenta de que necesitábamos un productor que tuviese una sensibilidad artística muy marcada,” explica Koppelman. “No queríamos simplemente asociarnos con alguien que tratara este proyecto como un mero negocio, sino alguien que fuese consciente de cómo hacer una película con integridad. Comos productores, nuestro principal mandato es asegurarnos que el director haga la película que quiere hacer, así que era muy importante que nos asociáramos con alguien que compartiera esa ética, y sabíamos que Michael podría ser esa persona”.

“Yo ya era un fan de Neil Burger,” comenta London. “Había visto su película (Interview with the Assassin) y confieso que me gustó mucho el guión de THE ILLUSIONIST. Me involucré en mitad del proceso de desarrollo. Hicimos un par de borradores más del guión, hasta que todos estuvimos completamente satisfechos con lo que teníamos, y posteriormente, comenzamos a buscar a los financieros.” (Yari Film Group no tardó en aparecer con la financiación).

El productor Michael London admite que normalmente suele aceptar mejor las historias contemporáneas, “pero había algo eterno y universal en esta historia que la hacía muy contemporánea,” comenta London.

Gran parte de esa sensación se debe al intenso trabajo del cineasta Burger al ubicar la historia en el tiempo, pero dejando siempre que la temática emane su intemporalidad. Explica, “Quería ser fiel al tiempo pero no convertirme en un esclavo de él. No es una historia sobre la moral o los modales de la época. Por lo contrario, intenta explorar temas más amplios sobre el poder, la percepción, la verdad y la ilusión”.

El prolífico y galardonado cineasta Bob Yari está entusiasmado con el hecho de participar como productor de THE ILLUSIONIST, y comenta, “Neil tiene una increíble forma de llevar la historia y es emocionante poder trabajar con alguien que puede contar un cuento tan fascinante de una forma tan cinematográfica. Neil realmente piensa como un cineasta y tiene el talento y la capacidad de coger algo que posee una forma concreta y transformarla para la gran pantalla”.



2. Ilusión contra realidad



“La labor de cualquier mago es la de recordarnos el misterio de la existencia e inspirar admiración y asombro. Presenciar un gran truco de magia te produce un cierto escalofrió y te hace pensar que quizás existen poderes mayores de los que posee el hombre, independientemente de si el mago los tiene o no,” comenta el cineasta Neil Burger. Pero, ¿qué pasa si un mago realmente hace magia?..., ¿y si realmente puede trasladarnos al oscuro y agitado corazón de un mundo mágico? “La pregunta que permanece durante toda la película es si Eisenheim realmente posee poderes sobrenaturales o si por el contrario se trata de un truco” continúa Burger. “No lo sabemos con certeza. Ese fue un reto al crear la magia para la película, andar en la cuerda floja en esta cuestión”. Burger quería que las ilusiones apareciesen como resultado de un fenómeno sobrenatural, pero al mismo tiempo, que pareciese que existe un método práctico detrás. “Tendrías que ser capaz de entenderlo. Todas las actuaciones están basadas en auténticas ilusiones de la época – y lo único que hice fue llevarlas a un nivel ligeramente más fantástico.


“La primera persona en la que pensé cuando estaba escribiendo la historia,” continúa Burger, “era Ricky Jay. No es únicamente un mago increíble, sino que es un estudioso apasionado de la historia de la magia, especialmente la magia de aquella época. Le conocí casualmente hace tiempo, cuando hizo un truco de cartas delante de mis ojos. Mientras yo estaba mirando fijamente la carta que sostenía en su mano, se transformó en otra carta distinta. Estoy seguro que se trataba de un truco básico para él, sin embargo, yo sentí como un escalofrío que me resultó completamente desconcertante… asombroso. Esa es la sensación que describía cuando le contaba a los demás cómo quería que fuese THE ILLUSIONIST”.

El guionista/director se reunió con el mago/historiador, aprendiendo todo lo posible sobre los trucos, las prácticas en el escenario de la época, así como las ilusiones populares durante la “época dorada de la magia”, a la vez que era consciente de que había que adaptar las ilusiones para hacerlas adecuadas para un rodaje. “Trabajé con él durante varias semanas en las que pudimos ajustar todo lo que había en el guión; fue un recurso invalorable”.

Antes de comenzar el rodaje, Norton también pasó tiempo con Jay, sumergiéndose en las técnicas de actuación de los magos de la época. “Aprendió todos los trucos de los juegos de manos y se convirtió en un experto. Todos los trucos que ves, los hace Edward mismo. Como en todos sus papeles, su habilidad para transformarse por completo, para encarnar plenamente al personaje, es impresionante. En este caso, crees perfectamente que tiene la habilidad de los juegos de manos, pero lo más importante, que podría poseer poderes sobrenaturales o que podría derribar un imperio. Es completamente convincente,” dice Burger.



Una vez en Praga en el set, el mago británico James Freedman (miembro del exclusivo Magic Circle) fue el consejero mago que continuó enseñando a Norton y Aaron Johnson, que interpreta al joven Eisenheim, cómo dominar el arte de los juegos de manos para su personaje. “Realizamos un arduo trabajo de investigación para asegurarnos de que los métodos y los efectos de la magia usados en la película encajan con la época,” explica Freedman. “Cuando has estado involucrado en el mundo de la magia casi toda una vida como es mi caso, tiendes a conocer de antemano muchos secretos y métodos. Uno de los trucos que se muestran en la película está basado en uno establecido por un hombre llamado Jean Paul Robert-Houdin. Se le denominó el “padre de la magia moderna”, e hizo una ilusión donde tomaba prestado un pañuelo de una dama del público. Lo hacía desaparecer y luego un naranjo florecía y dos mariposas salían del árbol portando el pañuelo. Era un truco impresionante y nosotros lo hemos llevado un poco más lejos en la película, así que lo que se ve en la pantalla borda lo imposible. Así es como debe ser la buena magia”.

Norton estaba entusiasmado de trabajar con magos extraordinarios y, asimismo, sacó información de varias fuentes de literatura. “Una de las cosas que leí y que más me gustó fueron las memorias de Robert Houdin. A pesar de ser un mago francés que actuó a mitades del siglo XIX, era incomparable en su tiempo. Era la persona que tomaba la magia de algún juglar errante y la trasladaba a un escenario, ante la alta sociedad de París. De alguna forma, el espectáculo de Eisenheim está basado en algunas de las ilusiones particulares de Robert Houdin. En mi caso, también realicé un trabajo de investigación histórica, además de todo el trabajo práctico que realicé con Ricky, y llegué a sentirme relativamente bien preparado. Tener a James alrededor era increíble y esencial a la vez. Esa fue la mejor parte del trabajo, trabajar con estos hombres, gente que actualmente son las máximas estrellas en el campo de la magia y el ilusionismo”.

Una coincidencia asombrosa es el hecho de que Norton conoció al famoso mago Ricky Jay cuando aún era estudiante. Recuerda: “Acababa de finalizar la universidad y estaba trabajando de acomodador en un teatro. Ricky había diseñado un espectáculo propio que representaba en Nueva York y yo comencé a acomodar a la gente en sus representaciones, que posiblemente habría visto alrededor de veinte veces. Una o dos veces, Ricky me invitó a subir al escenario para ayudarle con algún truco, y muchos años después, cuando nos volvimos a encontrar y me dijo que era un gran fan mío, yo le comenté: “Bueno, realmente, yo solía subir al escenario para ayudarte en tus números.” Y no se lo podía creer. El siempre fue uno de mis héroes en ese mundo. Pensaba que era el mejor y fue realmente divertido intercambiar puntos de vista con él, porque hay muchas cosas sobre la magia que tienen que ver con la interpretación y viceversa”.

James Freedman, conocido profesionalmente como “The Man of Steal”, y que ha actuado ante la realeza, jefes de estado y celebridades alrededor del mundo, cuenta: “Comencé dando lecciones de magia a Aaron (el joven Eisenheim) en Londres, antes de ir a Praga. Le enseñé algunos juegos de manos, así como la psicología tras los trucos que haría, que realmente son los trucos clásicos: la aparición de la carta, el jarrón y la pelota, ese tipo de cosas, cosas que aprendí cuando era niño. Le encanta la magia y se pasaba toda la noche practicando…como yo solía hacer. Yo comencé con cuatro años como la gran mayoría de los niños, cuando me regalaron un juego de magia para mi cumpleaños”.

Pero más que los trucos, algunas de las ilusiones mostradas durante el rodaje les parecieron mágicas incluso al reparto y a todo el equipo de producción. Burger comenta: “En la primera semana de rodaje, estábamos en un teatro con alrededor de 350 extras vestidos todos de época, y Edward estaba sobre el escenario haciendo un truco que había aprendido. Engañó a todo el mundo en el teatro y detrás de las cámaras. Y no fue una casualidad porque más tarde, durante una escena distinta donde tenía que sacar algo de la nada, obtuvo reacciones de asombro igualmente auténticas. Hasta Jessica y Rufus se subieron al escenario y le preguntaron, “¿Cómo has logrado hacer eso?” Existe esa pequeña esencia dentro de todos nosotros que sinceramente quiere creer en la magia, lo cual es una prueba del poder y la atracción que ejerce en todos nosotros”.


TRAILER

Inglés


Español