Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Como andas fiera, gran lector taringuero, leon feroz de las llanuras africanas, Richard Parker, "Bombita" Remador en dulce de leche repostero con escarbadientes, Agujero negro, bueno, todo lo que sea groso.

Hoy estaba ahi, en la plaza flashando un poco y me puse a reflexionar sobre la nada misma, del universo, las galaxias, nuestro mundo. Y llegue a la pregunta más "desarmadora" que podemos hacer a cualquier internauta asiduo (lease navegante constante) ¿En dónde está Internet?. Hagan la prueba, pregunten y recibirán una gama de respuestas que va desde el "No se loco yo solo busco minitas en facebook" hasta las más increíbles explicaciones, esas que ni el realismo mágico, cosmico universal podría superar.




Desgraciadamente no es nada cosmico, ni tiene que ver con extraterrestres. La instalada denominación de "la nube" para el conjunto de servicios en línea que hoy se ofrecen en Internet se alimenta de esta ingenua y popular mirada y, en cierto modo, la reafirma. Parece increíble la cantidad de personas que cotidianamente interactúan a través de la red y que no sólo desconocen sino que jamás reflexionan acerca del funcionamiento y el destino de sus actividades en ella. El concepto de navegación toma otra dimensión: se transita superficialmente, pero sin profundizar.
Técnicamente hablando, Internet es una red de computadoras y diversos equipos dispersos por el mundo. La mayoría de los servicios que utilizamos se alojan y prestan desde computadoras llamadas -justamente- servidores. Internet es sólo la red de comunicación que conecta de diversas maneras a esos servidores con sus clientes, con el resto de las computadoras, o sea, las nuestras.

Pero ¿dónde se almacena toda esa información?




Nuestros datos están en algún centro de datos, en los que hay muchos servidores con discos duros. De hecho, no están en uno solo, sino en varios, replicados, para que no se pierdan. Nuestra información se mueve continuamente de un centro a otro; se copia desde la distancia y con copias de seguridad, para que ante algún problema, como un atentado o un terremoto, se evite la destrucción de los mismos.

Pero ¿dónde están los data centers?




En Estados Unidos es donde más de estas instalaciones se concentran: nada menos que 1.046 de las 2.386 que hay repartidas por 86 países de todo el planeta. En España hay 36 (Madrid y Barcelona se llevan la palma con 11 cada una). Como curiosidades, en Groenlandia hay un data center, y también en Hawái.

Hewlett-Packard es la propietaria de otros 85 data centers. Microsoft ha invertido miles de millones de dólares en un plan en cuya primera fase construirá cerca de dos docenas de data centers en diversos países que tendrán un área aproximada de 50.000 m² cada uno.

Me fui a la mierda explicando pero bueno.

Datos Curiosos













Eso es todo maquinas, que tengan una buena semana. Viejo dicho taringuero, comentar es agradecer(?