



Hola amigos de Taringa!, aca les dejo un lindo post dedicado a una de las mejores series de anime con la que muchos hemos crecido mirando sus aventuras, quien no se acuerda de este gigante robot que fue furor en la decada del '70. Que lo disfruten.



Mazinger Z es una serie de manga y anime realizada por el dibujante japonés Go Nagai. Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión. Es uno de los precursores del género Mecha (se pronuncia meca) de robots gigantes y manipulados por seres humanos. La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell. El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen que incluyó novedades en la historia. El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.


Origen
Kishioshi Nagai, más conocido como Gō Nagai siempre ha confesado su pasión por las series animadas Tetsujin-28 Go (Gigantor), creada por Mitsuteru Yokoyama en 1956 que trataba de un robot gigantesco muy poderoso y sin armamento, que tan solo se valía de su fuerza para luchar contra las fuerzas del mal. Este robot estaba guiado por un niño a través de un control remoto. Gō Nagai deseó hacer su propia serie animada de robots. Su primera manga en esa dirección fue Getter Robot. Sin embargo, sentía que su proyecto no le satisfacia pues tomaba prestado mucho de las series de sus mentores. Cierto día, Nagai atrapado en un atasco de tráfico pensó que sería fantástico que a su coche le salieran piernas y así poder sortear el resto de automóviles parados por encima. De esta idea nació su inspiración, un robot gigante que podría ser controlado desde su interior, como si fuera un automóvil. En sus conceptos originales, el título para la serie era Energer Z. Mas tarde, jugando con la dualidad de los conceptos del bien y del mal rebautizó a su robot con el nombre de Mazinger Z.


Argumento
La historia trata de un grupo de científicos que fueron a la Isla de Rodas y descubrieron un grupo gigantesco de autómatas milenarios, pero el doctor Hell solicitó hacer la investigación en privado creando un ejército de robots y ofreciendo sus intenciones de conquistar el mundo matando a todos los científicos excepto Juzo Kabuto quien logró crear un robot de aleación Z y energía fotoatomica, pero lamentablemente el Baron Ashler, aliado del Doctor Hell asesina al doctor Kabuto con la ayuda de su ejército de máscaras de hierro, pero antes de morir le dice a su nieto Koji la verdad sobre Mazinger Z y el plan siniestro del Doctor Hell, Mazinger Z funciona cuando Koji subido en una especie de vehículo volador rojo se acoplaba a la cabeza de Mazinger Z iniciando la acción. Con la ayuda del profesor Yumi, la hija de este Sayaka que maneja un robot un poco más vulnerable llamado Afrodita A y otros científicos, Koji buscará destruir los planes del Doctor Hell, sus extraños aliados y sus robots mecánicos.


Intro

La info sobre el robot
Mazinger Z, el robot
El Mazinger Z es un robot creado por el Dr. Jūzō Kabuto, para detener los planes de conquista del mundo que tiene el Dr. Hell. Sabiendo de la genialidad del Dr. Hell en la construcción de robots, el Dr. Jūzō dotó al Mazinger Z con la tecnología, más avanzada energética y siderúrgica. Para su construcción utilizó una aleación que contiene un mineral de japonium; un mineral que tan sólo se encuentra en el Japón y cuyo yacimiento se mantiene en secreto aunque se conoce que está cercano al Monte Fuji, pues este mineral es esencial para el procesamiento de la energía foto atómica. La aleación con la que está construido el Mazinger se conoce como aleación Z, y no sólo tiene una resistencia mayor que la del acero convencional y una temperatura de fusión por encima de los 6000º, si no que además, permite al Mazinger Z usar energía fotoatómica para alimentarse, lo que le confiere al robot y a su armamento un gran poder. El Dr. Hell no cuenta con material de similar resistencia y busca apoderarse de él para perfeccionar sus monstruos mecánicos. El robot tiene una altura de 18 metros, el Dr. Jūzō Kabuto construyó una nave voladora, que planeando, impulsada por unas hélices colocadas horizontalmente ascendiera hasta la cabeza del robot, para alojarse allí. Una vez acoplada la nave en la cabeza del robot, éste queda activado y el piloto puede maniobrarlo.

Armas del Mazinger Z
Proveniente de la Cabeza
Rayo fotónico
De los ojos surge un láser de energía fotónica, que enfocados hacia el enemigo lo suelen hacer saltar en pedazos.
Huracán corrosivo
De la reja que cubre el mentón surge un viento impulsado por unas potentes turbinas, que puede deteriorar en cuestión de segundos a un robot de acero.
Rayo congelante
Sobre las antenas del radar de los costados de su cabeza, se le instaló un rayo congelante. Es un concentrado de hidrógeno líquido.
Proveniente del Tronco
Fuego de Pecho
De las aletas de color rojo que luce sobre sus pectorales, puede emitir un haz de energía fotónica de alta concentración que alcanza temperaturas superiores a los 30.000 ℃. Este haz es su arma más poderosa y se nutre del propio reactor de energía fotónica del robot, siendo capaz de derretir los metales más resistentes.
Bomba de pecho
Un par de misiles alojados en su vientre, inspirados en los misiles de la caja torácica de Afrodita-A.
Proveniente de las Extremidades
Puños fuera
El Mazinger puede lanzar sus puños y antebrazos que tras golpear al enemigo regresan para colocarse de nuevo en sus brazos.
Misiles perforantes
Una provisión de misiles que podía lanzar; una vez retiraba el conjunto de puño y antebrazo basculándolos hacia arriba gracias a unas bisagras, desde los vanos de sus brazos. Estos misiles salen disparados a la vez que giran sobre si mismos, clavándose en su adversario y explotando.
Tallantes
A ambos lados de los antebrazos de los puños arrojables cuenta con unas cuchillas retractiles, que lanzadas, pueden partir en dos a un robot.
Cohetes Digitales
Probados experimentalmente, le colocaron en las falanges de los dedos unos misiles, pero su utilidad fue mínima, por lo cual tan sólo se vieron en un único capítulo.
Molino
Los brazos pueden rotar completamente sobre su eje, adquiriendo una gran velocidad en el giro y lanzando después sus puños.
Guantes de Hierro
Habiéndoselas visto con un enemigo difícil, los profesores le proporcionaron al Mazinger un Puño especial de gran densidad.
Control del Robot
Gō Nagai pretendía crear un robot tripulado, manejado por un piloto, pero deseaba que quedara patente que el robot interactuaba con el piloto, como si ambos quedasen vinculados, hombre y máquina, por algo más que cables y acero. De hecho, a veces el robot parece tener voluntad propia. Los robots del Dr. Hell eran controlados por un bastón de mando que los activaba, y entonces como si estuvieran en trance, los robots, comprendían las órdenes de su amo, las obedecían y acataban. Por el contrario, cuando Kōji controla al Mazinger Z, se conecta a él como a un amigo y como a tal se dirige. Lo controla con un cuadro de mando bastante simplificado, y el robot responde a la voluntad de su compañero.

El Pilder
El Pilder o Planeador, es parte del robot, pero también puede ser maniobrado de forma autónoma. En la época en la que el Mazinger Z era incapaz de volar, el pilder era la única opción que tenía Kōji para plantar cara al enemigo en combates aéreos. Por ello el pilder también está dotado de sistemas de defensa y de ataque. Cuenta con metralleta que sería sustituida por un lanzarrayos, misiles, cortina de humo y la pericia de Kōji. Más tarde, el Hover Pilder, seria reemplazado por el Jet Pilder que en lugar de llevar hélices para impulsarse, éstas fueron sustituidas por cohetes a reacción direccionales. El nuevo jet pilder, resultaría, mucho más veloz y manejable, y estaba mucho mejor armado.

El Jet Scrander
Al principio el Mazinger Z tan solo podía moverse por tierra, alcanzando a la carrera una velocidad de 360 kilómetros por hora. Debido a los ataques desde todos los elementos, los científicos del Instituto de Investigaciones Foto atómicas se percataron que el Mazinger Z necesitaba conquistar el cielo y los mares. Los mares los conquistó con facilidad colocándole unos propulsores en los pies, se le tuvo que revestir y sellar uniones puesto que se le filtraba el agua a sus mecanismos interiores. Sin embargo para la conquista de los cielos al no poder, por su diseño, insertarle alas a su estructura que lo haría incluso, menos maniobrable. El Jet Scrander se convirtió en sí mismo en un arma, pues sus afiladas alas podían partir por la mitad a un robot. Aun así, el Jet Scrander se le instaló un sistema de disparo de Shurikens llamadas también "espuelas de plata" o "cuchillas de la cruz del sur".

El Hangar
El Mazinger Z ha de ser recargado con energía Fotónica. Es por ello que ha sido colocado en un hangar especial en el Centro de Investigaciones Foto atómicas. El robot descansa secretamente bajo una piscina de agua, que deja pasar la luz del sol, pues la energía foto atómica, es la que se crea de la unión de un reactor de japonium y la energía lumínica. Cuando desean que el Mazinger Z se recarge con rapidez concentran energía foto atómica y lo bañan directamente con ella. En el momento que Kōji necesita de su robot, la piscina del hangar se retira, abriéndose por la mitad y se alza la plataforma sobre la que descansa el erguido robot, una vez ha acabado de alzarse la plataforma, capaz de levantar las veinte toneladas que pesa el Mazinger. Kōji hace descender el planeador sobre la cabeza de su compañero. Es entonces cuando se activa el robot y este alza los brazos como desperezándose, y refulgiendo a la luz del sol. El Mazinger Z ha despertado y despliega todo su poder.


Personajes
Aliados
Profesor Jūzō Kabuto
Es el constructor del Mazinger Z. Abuelo de Kōji y Shirō. Desarrollador de la energía foto-atómica conjuntamente con el Profesor Yumi e inventor de la aleación Z. Habiendo muerto los padres de Kōji en un experimento de laboratorio, Jūzō era la única familia con la que Kōji y Shirō contaban. El Dr. Hell y el Barón Ashura, asesinaron al Doctor Jūzō en su casa, provocando una explosión en la misma. En el manga el Profesor Juzo construye el Mazinger Z por su propia iniciativa, sin conocer los planes del Doctor Infierno, quien acaba por asesinarlo. Entre el personaje del anime y el del manga existen diferencias sustanciales. Jūzō Kabuto, luce una larga cabellera, es tuerto, y tiene una cicatriz que le cruza la cara.

Kōji Kabuto
Protagonista y piloto de Mazinger Z. Kōji pasó bajo la tutela de su abuelo Jūzō Kabuto tras quedar huérfano de padre y madre en un accidente. Es un adolescente un tanto mal geniado y desconfiado, más aún después de los acontecimientos acaecidos en su vida. Responsable y buen estudiante, cursa secundaria en el instituto y se destaca en las artes marciales, practicando Karate y Kendo. Aunque no le gustan los problemas, en cuanto se le presentan no los rehúsa, y no para hasta solucionarlos. Este es el caso de la lucha que sostiene contra el Dr. Hell y sus monstruos. Kōji no descansa hasta derrotarlos. Después tan solo desea estar tranquilo. Sin embargo siempre hay quien viene a molestarle, si no son los brutos mecánicos, o son Boss y su pandilla o la mandona de Sayaka. Y no lo piensa por su hermano al que ama profundamente.

Shirō Kabuto
El hermano menor de Kōji. Es un muchacho que mira al mundo con ojos curiosos y se interesa por todo, tanto es así que muchas veces resulta de gran ayuda a Kōji en sus luchas contra los monstruos mecánicos del Dr. Hell, proporcionándole ideas que jamás se le hubieran ocurrido. Shirō siempre va detrás de su hermano, pidiendo que le preste atención, sobre todo porque no tiene a nadie más.

Sayaka Yumi
Hija adolescente del profesor Genosuke Yumi. La madre de Sayaka murió dos semanas después del parto, a causa de una hemorragia interna, dejando huérfana a su hija Sayaka la que desde entonces se crio solo con su padre. Es hija del director del Centro de Investigaciones Foto atómicas. Hasta la llegada de Kōji al Instituto, Sayaka había sido el centro de atención del laboratorio y todos estaban atentos a sus caprichos. Hija del jefe y piloto de la Afrodita A, nunca había imaginado que vería el día en el que llegaría un Robot y un piloto que la relegarían a un segundo plano. Y lo peor de todo no son los celos, si no que admira a Kōji y a su robot.

Profesor Gennosuke Yumi
Director del Instituto de Investigaciones Foto-atómicas y desarrollador de la energía Foto-atómica, conjuntamente con el profesor Jūzō Kabuto. Es un hombre capaz de mantenerse sereno en las ocasiones más desesperantes, sin embargo, en una ocasión pensó en suicidarse en la serie. Posee un alto sentido de la responsabilidad y del sacrificio. En más de una ocasión será capaz de anteponer su vida, por salvar a la humanidad. Por otro lado, una vez pasado el peligro se relaja y disfruta de la alegría de los jóvenes.

Profesor Sewashi
Gruñon e inquieto. Peludo y barbudo, el pelo le cae hacia abajo de los lados de la cabeza y le continúa a lo largo de la cara para finalizar en su barba en punta que le llega por debajo de la cintura. Siempre está ocupado revisando y poniendo a punto al Mazinger para que todo vaya a pedir de boca.

Profesor Nossori
Anciano, alto, delgado, calvo y con lentes. Su cara es alargada y luce un bigote blanco. Sus andares muestra que el hombre es mayor y un tanto debilitado, sin embargo a pesar de su avanzada edad se desvive por hacer todo lo que esta en sus manos por tener a punto al Mazinger Z. Es la paciencia y la voz de la experiencia del grupo. Gracias a él muchas veces han evitado no precipitarse y cometer un grave error.

Profesor Morimori
Hombre brillante que siempre encuentra soluciones donde los demás no las ven. De hecho conoce a Kōji desde pequeño y le tiene un gran cariño. Por ello siempre está preocupado por solucionar aquellos problemas que tenga el Mazinger Z. Es uno de los desarrolladores del Scrander (las alas a reacción) y creador de los cortadores de hierro (puños cortantes). Morimori muere víctima de un atentado perpetrado por el Conde Brocken en la recta final de la serie.

Boss
De la banda de motociclistas del Instituto donde estudia Kōji. Es un matón, de los que ladran más de lo que actúan. Sus secuaces son Mucha y Nuke, dos alfeñiques que ponen la tilde cómica a la serie. Debido a que Kōji también lleva una buena motocicleta, Boss está enojado con él. Pero aumenta su encono contra Kōji cuando descubre que tiene tratos con Sayaka, pues Boss adora a la muchacha. Sin embargo, Kōji no tan solo es es más hábil que Boss luchando y le vence, sino que Boss debe reconocer que Kōji manejando el Mazinger Z es todo un héroe, y más de una vez le ha salvado la vida. Así que finalmente se hacen amigos. Más adelante en la serie Boss pilota un robot construido de chatarra llamado como él, Robot Boss.


Villanos
Doctor Hell
Es un brillante científico alemán resentido con la humanidad, puesto que fue abusado durante su niñez y adolescencia por sus compañeros de escuela por ser un debilucho, jurando vengarse de todos, está ansioso por postrar el mundo a sus pies. Para ello cuenta con un arsenal de robots gigantescos, que envía por medio de su lacayos.

Baron Ashura
Este engendro resultó de la unión de dos momias de un hombre y una mujer sacerdotes Mikenes, que fueron partidas a la mitad. Ashura hace las veces de lugarteniente del Dr. Hell, que le ha dotado de un ejército bautizado como las máscaras de hierro y dos fortalezas submarinas. A el le son encomendados los monstruos mecánicos para que someta al mundo, plan que cambia en cuanto Mazinger Z comienza a vencerlos a todos ellos.

Conde Brocken
El conde Brocken es un antiguo oficial alemán resucitado en un semicyborg. Desde el primer momento se produce una intensa rivalidad entre él y el Barón Ashura por ver quien de los dos derrota a Mazinger Z para ganar el favor del Dr. Hell, no obstante ambos aristócratas llegan a colaborar juntos en distintas acciones como la del robo de una gran cantidad de japanium. Es mas despiadado en su tácticas de ataque contra Mazinger y sus aliados.

El Vizconde Pigman
El Dr. Hell al perder al Barón Ashura, crea un nuevo ayudante, un poderoso robot al que bautiza con el nombre de Vizconde Pigman que utiliza ilusiones ópticas como hacerse invisible que parecen magia negra. Se asemeja a un pigmeo de cuya cintura se desprende el cuerpo de un guerrero corpulento. El vizconde Pigman, a diferencia de los otros secuaces del Dr. Hell, toma decisiones de ataque más contundentes y rápidas, además de combatir cuerpo a cuerpo incluso con el propio Mazinger.

El duque Gorgon
Antiguo y misterioso aliado del Dr. Hell, es un híbrido, mitad guerrero griego y mitad tigre-dientes de sable. El duque Gorgón es ahora quien provee de bestias mecánicas muy poderosas al Dr. Hell, para combatir a Mazinger. En principio, Gorgon, actúa como Comandante en Jefe de las Fuerzas de Avance del Emperador de las Tinieblas, una vieja raza oculta bajo tierra llamada Mikenes que desean salir a recuperar su territorio después del terrible terremoto que sufrió su civilización siglos atrás siendo confinados subterráneamente donde desarrollaron tecnología para escudar sus frágiles cuerpos dando origen a monstruos poderosos.

Mascaras de hierro
Sicarios del Barón Ashura y esclavos del Dr. Infierno. Los mascaras de hierro no queda claro si son humanos o algún tipo de cyborg. Los máscaras de hierro son los tripulantes de las fortalezas submarinas Salude y Bood, pero también son capaces de pilotar todo tipo de vehículos como pequeñas embarcaciones, automóviles, helicópteros, submarinos, realizan operaciones de carga, descarga y mantenimiento de diversas instalaciones.

Cruces de hierro
Soldados-sicarios del Conde Brocken, las cruces de hierro forman la tripulación de la fortaleza volante Guru, además de realizar labores de mantenimiento, reparación y ensamblaje de los brutos mecánicos. Las cruces de hierro realizan misiones de escolta, esquí de alta montaña, demoliciones, asalto paracaidista e inteligencia.

Ricoh
Ayudante e impostor del ayudante del estadounidense profesor Smith que desarrolló para Japón las alas de Mazinger. Este soldado infiltrado en el laboratorio de investigaciones fotónicas tenía la capacidad de lanzar rayos de sus ojos para incinerar a seres humanos de un solo disparo.


Otros Robots
Robots aliados
Afrodita A
Fue construida, es un robot tripulado al que se accede mediante una nave planeadora, protegida por una cúpula hemisférica que va impulsada por dos microcohetes direccionales y que se sustenta sobre cuatro patas retráctiles, que están calzadas por unas pequeñas ruedas. La nave de la Sayaka también es usada como medio de transporte en muchas ocasiones.

Minerva X
Se trata de un robot con apariencia femenina diseñado por el Dr. Jūzō Kabuto y cuyos planos son robados por el Dr. Hell, que consigue construirla. Sin embargo, careciendo de aleación Z, la construye de superacero. Aparte de contar con los mismos poderes de Mazinger Z, la característica principal de la Minerva X es un misterioso circuito, diseñado por Jūzō, que ni siquiera el Dr. Hell sabe para qué sirve.

Boss Robot
Harto de que Sayaka no le haga caso y de que Kōji se lleve todos los triunfos, Boss decidió tomar cartas en el asunto y enmascarado, secuestra a los científicos del Instituto de investigaciones Foto-atómicas para que le construyeran un robot con chatarra. Al principio, los científicos se negaron a participar con los desconocidos secuestradores, pero al ver a Boss, se avinieron y con retazos de estufas y neveras le construyeron un robot.

Diana A
Retirada del combate Afrodita A, Sayaka recibió la Diana A, un robot mejorado, que puede lanzar un rayo fotónico denominado Escarlata. El planeador de Sayaka fue sustituido por una motocicleta, que ascendía hacia la cabeza de la Diana A a través de una rampa creada por un rayo de luz multicolor llamado Rayo Aurora.

Great Mazinger
Robot aparecido en el último capítulo y el que lo ayuda en la batalla final y evita la destrucción de Mazinger Z. Tiene más poderes y habilidades que Mazinger Z.


Robots enemigos
Monstruos mecanicos
Estos robots eran en su mayoría autónomos, salvo dos de ellos, que fueron controlados por el Barón Ashura y el conde Brocken respectivamente. Algunos asemejaban animales, otros bestias mitológicas y algunos otros tenían forma humanoide.

Fortaleza submarina Salude
Con una altura de varios pisos alberga en su interior un dique inundable para alojar submarinos y monstruos mecánicos, puerto, aeropuerto, ciudad submarina, sala de control, sala de máquinas. Además, su torre replegable puede rotar a tal velocidad que levanta el agua a su alrededor para crear un vacío por el que puede tragar a buques de gran tonelaje.

Fortaleza submarina Bood
Al contrario que su predecesora, tiene forma de submarino y en la parte superior muestra una cara con boca de la que sale un torbellino de gran potencia, tanto es así, que Mazinger debe escapar poniendo a máxima potencia el Jet Scrander.

Fortaleza volante Guru
Es un sexmotor capaz de alojar en su interior un monstruos mecánico de 18 metros, una tripulación de varios cientos de personas y otras aeronaves de pequeño tamaño, además del equipamiento, los suministros y el combustible para volar durante un mes sin repostar y sin aterrizar en ningún lugar de la Tierra. Con todo la fortaleza Guru puede camuflarse generando nubes, cuenta con una capacidad furtiva al radar, rayos para desviar armas como los puños de Mazinger y su estructura es capaz de resistir el impacto de un Boeing 747 en vuelo sin averiarse ni deformarse.


Unete a la comunidad



