
Top 10: Actuaciones de Al pacino
Nacido en 1940, Alfredo "Al" Pacino fue, junto a Robert De Niro, la vanguardia de un estilo y un enfoque radicalmente diferente de la actuación en la New American Cinema, en la primera mitad de los años setenta.
Su estilo fue conocido como "el Método", donde un actor se adentra profundamente en la psique y la filosofía del personaje que representaría en pantalla. Algo muy diferente a "llegar temprano y aprenderte tus líneas" propio de la generación anterior a ellos.
Esto dio lugar a unas cuantas actuaciones inolvidables de Pacino en las últimas cuatro décadas de cine. Éstos son algunos aspectos destacados del increíble trabajo con el que Pacino ha dejado una marca indeleble en el mundo del cine y la actuación
PUESTO N° 10: Carlito’s Way (1993)

Probablemente sea la colaboración más subestimada de Pacino con el director Brian De Palma, “Carlito’s Way” tiene un gran corazón entre toda la violencia y profandad.
Pacino, en una actuación más discreta, hace de Carlito Brigante. Recién salido de la cárcel y decidido a salir de la vida que casi lo ha destruido, se adentra cada vez más en esa vida que ha decidido dejar atrás, debido a diversos factores e influencias.


El Gordo Porcel en Carlito's Way
PUESTO N° 9: Serpico (1973)

Pacino se une a uno de los directores más subestimados de nuestro tiempo, Sidney Lumet. Una actuación magistral como un policía idealista que se atreve a dar alarma sobre sus compañeros deshonestos y corruptos, y se convierte en un paria, en un mundo que cree en consecuencia.
Lo que hace de "Serpico", una película tan efectiva es que vivimos en un mundo que no es blanco o negro. Los "tonos de gris" son potentes y aún perduran a más de cuarenta años desde que se hizo esta película. Esa diferencia entre el Serpico del film y el hombre idealista que estaba orgulloso uniendose a las fuerzas policiales en el pasado son una de las imágenes más poderosas jamás representadas, impulsadas por el compromiso total de Pacino en el papel.

PUESTO N° 8: Cruising (1980)

La compañía que la produjo, Warner Brothers, han estado tratando de enterrar durante años, propicia una mirada inquietante en la escena del sadomasoquismo en Nueva York a principios de los años ochenta, pre-SIDA.
Pacino interpreta a un policía que se infiltra en esta escena para atrapar a un asesino en serie. Pacino sobresale en que representa la forma en la que su personaje, Steve Burns, empieza a perder por completo su cabeza debido a la naturaleza del trabajo que hace. Dirigida por William Friedkin ("The French Connection" / "El exorcista"), causó una increíble controversia en la época, sobre todo entre la comunidad gay en Estados Unidos, quienes se sintieron ofendidos por considerarla como una mala representación de su mundo.
Hoy en día, la película todavía tiene un gran efecto. Una vez visto, "Cruising" no se olvida fácilmente.

PUESTO N° 7: The Insider (1999)

Una de esas películas notables que surgieron en 1999, vemos de nuevo a Pacino haciendo equipo con su director en "Heat", Michael Mann. Una película que dista de ser una obra maestra, esta es una pelicula de efecto lento que va quemando po dentro al espectador. Es pura Pacino.
Apuntando a las grandes tabacaleras, se trata de una película que es valiente, tiene huevos y nunca pierde de vista su objetivo en ese complejo campo minado moralmente en el que se desarrolla. "The Insider" también cuenta con algunas de las mejores actuaciones de Russell Crowe, Diane Venora y, en particular, Christopher Plummer.

PUESTO N° 6: Heat (1995)

Una de las mejores películas de autor de los años noventa, la meticulosa "Heat" de Michael Mann es una mirada poderosa, convincente y visceral a dos hombres obsesivos y dañados, tanto física como mentalmente, que hacen que el mundo gire alrededor de ellos.
Pacino interpreta a Vincent Hanna, un policía casi psicótico, con una inquebrantable brújula moral, decidido a llevar a una banda de ladrones dirigida por Robert De Niro y Neil Macauly tras las rejas. Lo que es tan admirable en "Heat" es la forma en la que te mete en la cabeza de sus personajes. La forma en la que vemos la vida personal de Hannah cayendose a pedazos a su alrededor, mientras su vida profesional se va desarrollando, algo que realmente añade profundidad y poder de la historia.
"Heat" también cuenta con la primera vez que Pacino y De Niro comparten tiempo en pantalla juntos. A pesar de que ambos estuvieron en "El padrino, Parte II", el relato paralelo hizo que nunca tuvieran una escena juntos. En "Heat", la secuencia en la cafetería donde los policías y los criminales comparten tiempo juntos es nada menos que magistral. Realmente es una escena que te hace decir: "esto es actuar!.
"Heat" es uno de los mejores logros en el cine en la década de los años noventa. Es una película que no puede ser vista una sola vez.

PUESTO N° 5: Angels In America (2003)

No es una película en sí, sino una brillante mini-series surgida de la etapa de guionista de Tony Kushner.
Una mirada a los primeros días del SIDA y sus efectos en América, Pacino interpreta a un traficante de estupefacientes de la vida real, Roy Cohen, un hombre que se hizo un nombre como asistente clave para el senador Joseph Mc Carthy.
Pacino domina absolutamente toda escena en la que parece. Es un hombre que ha sido completamente corrompido por el poder, su propia avaricia y codicia, en busca de la redención y la gracia cuando se da cuenta que se está muriendo. Pacino ha seguido sorprendiendonos a lo largo de toda su carrera, pero su trabajo como Cohen dejo una marca en el alma de los espectadores
PUESTO N° 4: Dog Day Afternoon (1975)

De nuevo en colaboración con el director Sidney Lumet, "Tarde de perros" es cine en su más electrizante y sugerente esplendor. Pacino interpreta a Sonny Wortzik, un ladrón de bancos que, junto con su socio Sal (el gran John Cazale, su co-estrella de las dos primeras películas de "El Padrino"), redefinen el término 'incompetente'.

PUESTO N° 3: Scarface (1983)

Con los años, muchos han acusado a Pacino de exagerar en su estilo de actuación. Sin embargo, "Scarface", brillantemente escrita por Oliver Stone y dirigida por Brian De Palma, fue un raro caso donde su actuación se ajusta al material como un guante.
Mostrando el ascenso y caída del gángster cubano Tony Montana y su búsqueda del sueño americano. Esto es cine del bueno y, para muchos, el mejor momento de Pacino.
En un giro de los acontecimientos, la película ha ganado un culto espectacular en los últimos treinta años. Raperos sostienen que es el equivalente al "El arte de la guerra" en relación con una guía sobre cómo vivir la vida. Es una obra extraordinaria y absolutamente inolvidable, y, posiblemente, la mejor cosa que Pacino, Stone y De Palma alguna vez han hecho en sus respectivas carreras.

PUESTO N° 2: The Godfather (1972)

Dirigida por Francis Ford Coppola, "El Padrino" es un icóno del cine americano de los setenta. Pacino, interpreta al hijo más joven de Michael Corleone, resulta ser la pieza clave que mantiene esta película juntos. Desconfíe de su familia y todo lo que representa, la actuación de Pacino, y la forma en que transmite la corrupción espiritual de Michael y la corrosión de la inocencia, es un auténtico placer para la vista.
¿Quieren una prueba? Echen un vistazo a la escena entre Pacino y una magistral Marlon Brando en el jardín, donde el poder del jefe de la familia se traslada espiritualmente al hijo.

PUESTO N° 1: The Godfather, Part II (1974)

Utilizando una narrativa audaz en paralelo, muestra tanto a Vito Corlerone (Robert De Niro) en sus días de juventud, como a Michael Corleone (Al Pacino) a la altura de sus poderes como jefe de la familia Corleone, la secuela de Francis Ford Coppola es una de las más finas peliculas de una década notable, y hasta "el retorno del Rey" de Peter Jackson, la única secuela en ganar un Oscar a la Mejor película.
"El padrino, Parte II" es una mirada inquietante en el alma de un hombre muriendo poco a poco, lo que demuestra que el poder absoluto corrompe. Pacino está a la altura de sus poderes aquí, que muestra las profundidades que un hombre que se desintegra, ya se trate de un divorcio o de matar a su propio hermano, para mantenerse en el poder. La forma en que se dirige a Kay (Diane Keaton) en el momento de la revelación de que ella no tuvo un aborto involuntario, pero, que de hecho, si tuvo, te perseguirá hasta que sus últimos días!


