Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hola! Bienbenido a mi post.. espero sea de tu agrado..

1.- El tigre de Java *Extinto*

Los Tigres de Java fueron una subespecie de tigres que se limitaron a la isla indonesia de Java. A principios del siglo XIX los tigres de Java eran tan comunes, que en algunas zonas se consideraban más que plagas. A medida que la población humana aumentaba, gran parte de la isla se convirtió en zonas de cultivo, dando lugar a una grave reducción de su hábitat natural. Siempre que el hombre se movía, los tigres de Java fueron cruelmente perseguidos o envenenados. Los nativos realizaron gran parte de la caza una cosa sorprendente, ya que consideraban que el tigre era la reencarnación de sus parientes muertos. El último ejemplar visto fue en 1972, aunque hay pruebas de que el animal se había extinguido en la década de 1980. La principal causa de su extinción fue la invasión agrícola y la pérdida de hábitat, que sigue siendo una grave preocupación en Java.
2.- El tigre del Caspio *Extinto*

El tigre persa o tigre del Caspio, una subespecie del tigre (Pathera tigris virgata) que ya estaba considerada muy rara y en declive en 1965, está extinguido como así certifica la UICN (2003).

Aunque se acabó con la gran parte de la población en los años 30, y se habla de últimos ejemplares a finales de los años 50, el último de esta subespecie única e irrepetible se confirmó a principio de los años 70, sin que quedara ningún ejemplar en cautividad.

El tigre del Caspio, el tigre más occidental y también el tercero más grande que ha existido después del tigre siberiano y del tigre de bengala, es una de las ocho subespecies que se han descrito del tigre.

3.- La pantera nebulosa (Pantera nuvlada) *Extinto*

Basta con ver la imagen del felino para quedar maravillados con esta especie que exhibe una mezcla de gracia, elegancia y belleza salvaje. Lamentablemente, como muchas especies que comparten estas cualidades salvajes, esta también ha desaparecido de su hábitat natural a causa de la insustentable propagación de la civilización humana. A causa de la desaparición de espacios habitables para la pantera y su caza irresponsable (e ilegal) para ser usada en tratamientos de medicina tradicional china, o por su preciada piel, son las causas principales de la desaparición de esta especie.

La variedad nativa a los bosques de Taiwán, la pantera nebulosa de Formosa, fue declarada extinto recientemente tras la conclusión de un arduo estudio con científicos internacionales que se llevó a cabo a lo largo de trece años en los bosques de Taiwán. Estos pusieron cámaras y trampas con comida para atraer a los felinos y recorrieron una reserva que se especulaba podría ser su hogar. Al no encontrar evidencia alguna del felino, al fin concluyeron que este ya no existe ahí, y adicionalmente, probablemente no lo ha hecho en décadas.

4.- Tigre de Bali *Extinto*

Al igual que el tigre de Java y el tigre del Caspio, el tigre de Bali o tigre balinés,(Panthera tigris balica), está extinto. Estas son las tres subespecies de las ocho del tigre que están extinguidas.

A pesar de su fuerza y gran belleza estos tigres se piensa que desaparecieron entre los años 40 y 50, aunque el último registro fiable del avistamiento y caza de uno de estos felinos fue en 1937 en Sumbar Kima , al oeste de Bali.

5.- León Blanco o Albino *En peligro de extinción*[/b]

El león blanco se encuentra ocasionalmente en las reservas naturales de África del Sur, y se cría selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad. Su existencia ha sido relevante en el público desde los años 1970 por Chris McBride en su libro Los leones blancos de Timbavati (The White Lions of Timbavati).

Según lo que se cree, su genética ha estado siempre en la de los leones normales, pero debido a que es un gen recesivo, es muy raro que aparezca este tipo de leones (es por eso que se había visto apenas por primera vez en la década de los 70) y en estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco, no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin ningún tipo de problema.

Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati. Para la tribu local de esta región, los leones blancos son sagrados.

6.- Jaguar *En peligro de extinción*

El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí (Nowell y Jackson 1996). Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán.

El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas secas del norte de su área de distribución, así como de las zonas de matorral y pastizal de Argentina y en todo Uruguay.

La vulnerabilidad de los jaguar a la persecución se demuestra por su desaparición a mediados del sigo XX del sudoeste de los EE.UU. y el norte de México, zonas que siguen siendo hoy el hogar de importantes poblaciones de puma.

Esta especie cuenta con muchos nombres en español dependiendo de la zona; se le llama jaguar, yaguareté, yaguar, onza, ocelote (los aztecas lo llamaban tlatlauhquiocélotl), tigre o tigre americano, y otorongo, aunque la primera es la más común.

7.- Tigre de Bengala *En peligro de extinción*

El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una de las ocho subespecies de tigre (Panthera tigris), de las cuales cinco están amenazadas y tres ya extintas.

Y es que al tigre de Bengala de poco le ha servido su gran porte, su hipnotizadora mirada y la fuerza que transmite, ya que pese a todo está en peligro de extinción.

Aun así, es la subespecie más numerosa y conocida de tigre que actualmente existe. Un dato bueno por un lado, pero preocupante por el otro, porque hay que tener en cuenta que la subespecie más numerosa está en peligro, por lo que las demás están en peor situación.

8.- Tigre Siberiano *En peligro de extinción*

El tigre de Amur o tigre siberiano (Panthera tigris altaica) es una subespecie de tigre propia de los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia, en la región del río Amur y la frontera entre Rusia y China. Tradicionalmente se le ha considerado la mayor subespecie de tigre y el mayor de los félidos.
8.- Pantera Negra *En peligro de extinción*

Existe cierta confusión con las palabras pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género taxonómico de félidos que incluye cinco especies: los mencionados leopardo y jaguar, así como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia).

Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por el parecido superficial del ocelote con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).

Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico del género Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre, a pesar de pertenecer a dicho género.

9.- Pumá Concolor *En peligro de extinción*

El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor),2 es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de los Andes patagónicos, en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el león y el jaguar. Su tamaño es mayor que el del leopardo de las nieves, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que a diferencia de los grandes felinos del género Panthera que pueden rugir el puma ronronea como los felinos menores.

Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitats con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.

10.- León Africano *En peligro de extinción*

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 5 especies del género Panthera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg,3 lo que los convierte en el segundo félido viviente más grande después del tigre. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta el sur de México.
11.- El Leopardo Blanco *En peligro de extinción*

El leopardo de las nieves, pantera nival, onza o irbis está clasificado en peligro de extinción (2002) por la UICN.

Esta decisión está tomada en base a las estimas de densidad y rango geográfico de la especie (1996).

El leopardo de las nieves tiene un tamaño de su población efectiva estimada en 2500 ejemplares maduros sexualmente según la UICN, y un total de unos 4.000 a 7.500 ejemplares, con tendencia al declive debido a la pérdida de hábitat y presas y a la persecución. Además ninguna de sus subpoblaciones cuenta con más de 250 adultos en edad reproductora (esta es una de las razones que la UICN tienen para clasificar a una especie en peligro).

También viven aproximadamente de 500 a 600 leopardos de las nieves repartidos en 150 zoológicos de todo el mundo.


12.- El Lince *En peligro de extinción*

Lynx es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.

Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su ya de por sí gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.

13.- Guepardo *En peligro de extinción*

El guepardo (Acinonyx jubatus), también llamado chita (del sánscrito a través del árabe, igual que el inglés 'cheetah'), es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras cortas de un máximo de 400 a 500 metros.2 3 4 5 Las hembras pueden tener hasta cinco cachorros por camada. Su presa fundamental es la gacela.
14.- León Atlas *Extinto*

El león del Atlas o león de Berbería (Panthera leo leo) es una subespecie de león originaria del norte de África que hoy se encuentra extinta en libertad. Se desconoce el número exacto de leones del Atlas que se encuentran en cautividad, incógnita que aumenta cuando se tiene en cuenta que muchos de los ejemplares recluidos en zoológicos y circos no son individuos puros, sino cruces con otras subespecies de leones desde hace varias generaciones.
15.- Liger *En peligro de extinción*

Es precisamente la acción del hombre la responsable de que existan los ligres. Aunque antiguamente coexistieron en Persia, India, China y probablemente en Beringia; los hábitos de sus progenitores son muy diferentes (predominantemente diurno y al descubierto el león, más nocturno y forestal el tigre), lo que hacía improbable su cruce natural.

Gracias por leer mi post.. si te gusto ¿Me regalarias algunos puntos? Comenta aqui abajo si te gusto o no mi post.. Muchas gracias..

*Porfavor no insultar
*No decir malas palabras
*Respetar a los demas
(Pueden expresar su punto de vista pero porfavor sin violencia).

Como me gustan los felinos les dejo esta imagen :3
[/size]