



Hola amigos de Taringa!, aca les dejo un post de los mejores guerreros de la historia. Que lo disfruten.


Espartanos
La infancia del espartano era muy dura, constantemente eran sometidos a pruebas, con el objetivo de conseguir los mejores soldados. Recién nacidos, se les examinaba meticulosamente, y si poseían alguna malformación se les abandonaba o despeñaba desde el monte Taigeto. Los niños sanos vivían hasta los siete años con sus padres. Luego, el Estado se hacía cargo de los varones, haciendo hincapié en liberarlos de los miedos infantiles, la oscuridad, la soledad y las supersticiones. A veces, los educadores promovían peleas entre ellos con el fin de estudiar sus cualidades y su valor individual. Les hacían pasar hambre y frío, correr descalzos por lugares pedregosos y dormir sobre cañas que ellos mismos cortaban con las manos. Se les exigía obediencia ciega e incluso les estaba permitido robar comida, pero si los descubrían eran castigados, que iban desde morderles el pulgar hasta darles latigazos, no por haber robado, sino por haber sido sorprendidos.
La sociedad espartana era muy estricta, los recién nacidos que sufrían alguna malformación eran sacrificados en el monte Taigeto.
Los espartanos desde pequeños también eran inculcados en un sentimiento patriótico. Sirva de anécdota del espartano que, en lugar de sentirse humillado por no haber sido elegido entre los 300 mejores ciudadanos, como él pretendía, regresó de la elección muy contento de que hubiese en la ciudad 300 mejores que él. A los 30 años, después de haber superado las continuas pruebas, tenían la obligación de casarse y se les prohibía viajar al extranjero así como poseer oro y plata, aunque si quedaban sin nada, hasta el punto de no poder contribuir a las comidas en común (Fidia), se les retiraba la ciudadanía.


Ninjas
En los días antiguos existía un extraño grupo de hombres y mujeres que siempre vestían de negro. Las ropas negras cubrían sus caras, un fieltro negro tapaba sus pies. Andaban en silencio y vivían en la noche. No tenían amigos, eran universalmente temidos y odiados. Muchos los consideraban magos en las "artes negras". Estos caballeros de la noche de antaño, no creían en la magia, pero mágicas eran sus acciones como asesinos profesionales del Japón feudal.
Un niño o niña nacido en una familia ninja era la persona idónea de la que se esperaba que continuara la tradición familiar. El entrenamiento comenzaba a una edad muy temprana y temporalmente se le apartaba de la vida normal. Prácticamente no se les enseñaba ética moral, pues más tarde podía suponer una "restricción mental" para sus acciones.
Las salas de entrenamiento eran oscuras, con distintos tipos de clavos por las paredes de piedra. En estas paredes el estudiante debía aprender a escalar. Como hemos mencionado con anterioridad, eran verdaderos expertos en el uso de la espada, del arco, de montar a caballo, del jiujutsu, del combate con palo, de los puntos del equilibrio corporal, y de un largo etc. Una de sus armas favoritas era una moneda con puntas. Con ella, podían vaciar el ojo de su enemigo e incluso llegar a matarle, dejando como pista, a la llegada de las autoridades, tan sólo una moneda tirada en el suelo. Por supuesto, no representaba ningún objeto de sospecha.
Cientos de horas se pasaban practicando sus desplazamientos encima de suelos que crujían, sin hacer un solo ruido. Esta técnica se efectuaba por medio de tomar su faja de fieltro negro y extenderla longitudinalmente, andando por encima hasta su otro extremo. Una vez allí se recogía y se volvía a realizar la misma operación hasta que se había cubierto la distancia deseada. Cosas similares a ésta eran parte de su "repertorio mágico..." al que llamaron NINJITSU.


Samurai
Los samuráis eran una clase guerrera aristócrata japonés que existió desde aproximadamente el siglo décimo. A partir de finales del siglo 12, caudillos Samurai, conocido por el título de shogun eran los gobernantes de facto de la Japón, con el emperador de servir sólo como líder espiritual. Los samuráis eran conocidos por vivir de acuerdo con el código de bushido, que hace hincapié en la lealtad, el deber y el honor por encima de todo, incluso en la cara de la muerte. La clase samurai fue abolida en 1860, durante la modernización de Japón durante la Restauración Meiji.


Vikingo
Los Vikingos atravesaban velozmente el mar asolando las costas desde sus "drakkars" (llamadas así porque las proas y popas de sus naves estaban adornadas con cabezas de dragón). Los vikingos, que significa "hombres del norte", fueron la última de las tribus bárbaras llamadas germanas por los romanos que aterrorizó Europa. La población se sentía atemorizada por los vikingos debido a su ferocidad y crueldad. Por otra parte, además de buenos guerreros, los vikingos eran diestros artesanos, marineros, exploradores y comerciantes.
El modo de saqueo de los vikingos impulsa la construcción de castillos y favorece la descentralización política del feudalismo. Además los vikingos establecieron regímenes políticos y administrativos en los territorios conquistados. Algunos de ellos no sobrevivieron a la era de los vikingos, como los reinos de Dublín y York; pero Islandia sigue existiendo como Estado, la monarquía de Kiev sería la base del Imperio Ruso, y huellas del talento organizador de los jefes vikingos son claramente visibles hoy día en la Isla de Man y en Normandía.
Se dice que el inicio del nombramiento de vikingos a los escandinavos tiene lugar con el saqueo del monasterio de Lindisfarne (793), siendo pronto seguido por ataques a otros monasterios, ya que los Vikingos tenían tradiciones paganas y creencias en los dioses nórdicos (Odín, Thor, Heimdall). Los vikingos emplean un modo de saqueo parecido a la guerrilla, haciendo uso de sus veloces naves, llegan a las costas europeas de manera impredescible y atacan rápida y violentamente, tratando de conseguir el mayor botín, para retirarse tan rápido como llegaron, dando pie a que no se les pueda hacer una fuerte resistencias, dando lugar al desgaste. Las poblaciones de las costas de Alemania, Francia y Gran Bretaña vivían en el terror de ser presa de las incursiones de los vikingos. Pero con el tiempo se volvieron más audaces, llegando a ocupar y a asentarse en gran parte de Europa. La magnitud y frecuencia de las incursiones vikingas en Inglaterra, Francia y Alemania aumentó hasta el punto de convertirse en verdaderas invasiones, en las que se establecían asentamientos con miras a incursiones posteriores. El territorio de asentamiento vikingo del noroeste de Francia se denominó Normandía, que procede del término "hombres del norte" y dio el nombre de normandos a sus habitantes.


Gladiador
Criminales, esclavos y hombres libres combatían como gladiadores en la arena de los anfiteatros. Muchos morían, pero algunos se convertían en verdaderos ídolos de las multitudes. Se les había privado de libertad, eran bienes de mercado y estaban entrenados para matar. Sin embargo, los gladiadores encarnaban los valores de masculinidad exaltados por la sociedad romana, y podían convertirse en héroes populares y objetos de deseo para las mujeres. Su profesión, la gladiatura, no estaba destinada tan sólo al combate, sino que ofrecía un entrenamiento dirigido a desarrollar las virtudes guerreras y a fomentar el arte de la espada (gladium, de la que toman el nombre), según unas reglas estrictas. El ingreso en el oficio podía deberse a circunstancias muy dispares, aunque no todos los que perdían la vida en la arena de un anfiteatro podían ser considerados gladiadores. Numerosos criminales de condición libre, condenados a morir degollados por la espada a la vista del pueblo (damnatio ad gladium, eran ejecutados durante el intermedio que separaba el fin del combate matutino con fieras (venatio), y el espectáculo gladiatorio (munus), que se desarrollaba a partir de mediodía. A diferencia de aquéllos, los condenados a trabajos forzados podían convertirse en luchadores profesionales al cumplir parte de su pena en una escuela de gladiadores o ludus, donde un maestro los entrenaba para luchar de forma ejemplar. Junto a ellos figuraban esclavos vendidos por piratas a un comerciante de gladiadores (lanista) o entregados por sus propios amos, así como libertos y hombres libres que buscaban en la gladiatura un medio seguro para conseguir un sueldo fijo, premios sustanciosos y gran popularidad. Forzados, esclavos, libertos o libres, todos podían formar parte de una misma familia gladiatoria, que convivía en el seno de una escuela. Al ingresar en el ludus, cada alumno se especializaba en un arma distinta, que distinguía a cada tipo degladiadores: samnitas, provocatores, retiarios, tracios, murmillones, essedarii o sagitarios.


Legionario
El legionario (latín: legionarius) era un soldado de infantería pesada integrante de una unidad militar del ejército romano, formada, normalmente, por ciudadanos romanos mayores de 15 años.
Los legionarios romanos, las "mulas marianas", forman el cuerpo militar más eficaz de toda la Historia. Nunca tan pocos hombres han defendido a tantos ciudadanos ni a tanto territorio. Las legiones romanas profesionales de finales de la República hasta el Imperio Medio cabían en un estadio de fútbol y defendieron eficazmente un vasto imperio con tierras en tres continentes. Las espectaculares hazañas de los legionarios de César no han podido ser alcanzadas más de veinte siglos después.
Soldados capaces de machacar a un enemigo diez veces más numeroso que ellos, constructores de puentes, de calzadas y de obras de asedio de proporciones espeluznantes, incansables marchadores que con treinta kilos encima eran capaces de recorrer 50 kilómetros para levantar después un campamento fortificado. Los niveles de trabajo, esfuerzo y sacrificio de estos hombres no tienen parangón en la Historia.


Guerrero Azteca Aguila
Los cuāuhpipiltin (en singular cuāuhpilli, "noble águila" en Náhuatl clásico), también llamados guerreros águilas, fueron una clase especial en la infantería militar de la armada azteca, los cuales junto a los caballeros jaguar o "ocēlōpipiltin" componían primordialmente las elites guerreras del antiguo Imperio azteca.
Los "cuāuhpipiltin" fueron los únicos dentro de la sociedad guerrera azteca que no estaban restringidos por derechos de nobleza, los cuales aún los más comunes como los macehuales (la clase más baja dentro de la sociedad azteca), podían ser admitidos.
Quetzalpatzactli era un copilli reservado para el guerrero águila proveniente de la nobleza.
Como parte de su educación, todo joven varón mexica (macehualli) tenía que aprender los métodos de guerra y el uso de armamentos en la escuela (telpochcalli), pero solamente los que mostraban agudez mental y destreza podían avanzar al siguiente nivel o escuela para nobles la calmecac, y así aprender administración imperial y como gobernar, hasta llegar a ser los caballeros águilas.


Templario
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón (en latín, Pauperes commilitones Christi Templique Salomonici), comúnmente conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple (en francés, Ordre du Temple o Templiers) fue una de las más famosas órdenes militares cristianas.3 Esta organización se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su conquista. Fueron reconocidos por el Patriarca Latino de Jerusalén, Garmond de Picquigny, el cual les dio como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.
Aprobada oficialmente por la Iglesia católica en 1129, durante el Concilio de Troyes celebrado en la catedral de la misma ciudad, la Orden del Temple creció rápidamente en tamaño y poder. Los Caballeros Templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz roja dibujada. Los miembros de la Orden del Temple se encontraban entre las unidades militares mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas.


Centurion
El centurión romano (en latín, centurio y en griego hekatontarchos) es el rango que ha recibido una mayor atención por parte de los estudiosos del ejército romano.
Se trata de oficiales con un mando táctico y administrativo, siendo escogidos por sus cualidades de resistencia, templanza y mando. Comandaban una centuria, formada por 80 hombres, en función de las fuerzas en el momento dado y de si la centuria pertenecía o no a la Primera Cohorte (Agrupación), cada Cohorte está formada por 6 centurias excepto la primera cohorte que tiene doble numero de centurias.
En el campo de batalla, el centurión se situaba en el extremo derecho de la primera fila de hombres de su unidad, junto al signifer, mientras que el optio se situaba en la retaguardia, para evitar, si era necesario, la desbandada de las tropas, y garantizar los relevos entre líneas típicos del orden cerrado utilizado por el ejército romano.


Tercio de Flandes
Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de España de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima del Imperio Español. A partir de 1920 también reciben ese nombre las formaciones de tamaño regimental de la Legión Española, unidad profesional creada para combatir en las guerras coloniales del norte de África, y que se inspiraba en las gestas militares de los tercios históricos. La Legión Española también guarda ciertos parecidos con la Legión Extranjera del ejército francés.


Pretorianos
Pretoriano: (Del latín. praetorianus). Se dice de los soldados de la guardia de los emperadores romanos.
La Guardia Pretoriana (también, Guardia Praetoriana, en latín: praetoriani) era un cuerpo militar que servía de escolta y protección a los emperadores romanos. Antes de los emperadores, esta escolta era usada por los líderes militares aún desde los días de la familia de los Escipiones alrededor del año 275 a. C. Los miembros de la Guardia Pretoriana estaban entre las más diestras y célebres fuerzas militares de la Historia Antigua. Los soldados de las cohortes pretorianas recibían doble paga y gozaban de numerosos privilegios. Cada miembro, al abandonar la cohorte, recibía 20.000 sestercios después de 16 años de servicios.


Apache
Apache es el término colectivo para varios grupos cultural relacionados de nativos americanos en los Estados Unidos, país de origen del suroeste de Estados Unidos. Esta gente luchó contra el gobierno de los EE.UU. en una serie de conflictos coloniales desde 1851 hasta 1906. Ellos adoptaron un estilo de guerra de guerrillas para compensar su desventaja tecnológica en contra de sus enemigos, y disfrutó de una ventaja psicológica sobre sus enemigos, ya que sería una emboscada en rangos muy estrechos y desaparecen inmediatamente después. Sus estilos de combate han sido adoptadas por las fuerzas militares de Estados Unidos.


Inmortal Persa
Integraban el cuerpo de guardia de los reyes persas y se consideraban la reencarnación de las divinidades con alas que servían al dios Ahura Mazda. Fueron armados por el rey Ciro II (559-529 a. C.) y constituyeron el primer cuerpo de custodios reales documentado de la historia. Aquellos 10.000 guerreros, que eran los mejores combatientes, debían medir 1,60 metro como mínimo, lo que era una altura muy considerable en aquella época. En los campos de batalla, los Inmortales se distinguían por su variado armamento: un arco, una lanza larga, un cuchillo y una espada de hierro. Llevaban una espectacular coraza de escamas de oro y trajes con hilvanes de hilo dorado.
Se les denominaba Inmortales porque cuando uno de ellos caía en combate lo sustituía otro de la misma talla dando la impresión de que nunca morían. Participaron en la batalla de las Termópilas (siglo V a. C.) junto a los 250.000 hombres de Jerjes. Aquella formidable fuerza se enfrentó a los escasos 7.000 soldados del ejército griego, a los que se sumaban los 300 espartanos que componían la guardia personal del rey Leonidas. Fueron estos 300 los que resistieron como héroes el ataque final de los Inmortales.


Rajput
Miembros de uno de los mayores grupos de guerreros de la India, los Rajput tienen la reputación de haber sido formidables soldados. Feroces luchadores, han protegido al país de sucesivas invasiones.


Highlander
La Batalla de Culloden (16 de abril de 1746) fue el choque final entre Jacobitas y partidarios de la Casa de Hanóver durante el levantamiento jacobita de 1745. Fue la última batalla librada en suelo británico hasta la fecha, y supuso para la causa jacobita, que defendía la restauración de la Casa de Estuardo en el trono británico, la derrota definitiva de la que nunca se recuperó.
Los Jacobitas, en su mayoría escoceses de las Highlands, apoyaban las pretensiones al trono de Carlos Eduardo Estuardo (conocido como Bonnie Prince Charlie o El joven pretendiente), hijo de Jacobo III.
los highlanders estaban armados con espadas, sables. Algunos tenían picas o hachas, escudo de guerra escoses, y el resto usaban armas improvisadas o capturadas.


Maories
Maorí se refiere al nombre de los primeros habitantes de Nueva Zelanda o Aotearoa, tierra de la larga nube blanca y de su lenguaje, el idioma maorí.
La palabra maori significa "normal"; "ordinario". En leyendas y otras tradiciones orales, la palabra distinguía a los seres humanos mortales de las divinidades y los espíritus.
Los maoríes, después de la llegada de los europeos, vieron restringirse su territorio hasta quedar concentrados en reservas como las de Te Ika, en Maui (isla del norte). Al principio fueron guerreros, pero se han ido convirtiendo en campesinos y ganaderos, que viven como los europeos en pequeñas factorías madereras, con tendencia a desarrollar una economía de carácter individual, al contrario del sistema comunitario de otro tiempo. Sus esculturas tradicionales han desaparecido y su espíritu artístico parece haber muerto para siempre. La atracción de las ciudades es muy grande, por lo que muchos abandonan su tierra y su tribu para integrarse, incluso en condiciones poco favorables, en las grandes urbes.
La organización social maorí era aristocrática. La población se dividía en grandes tribus independientes entre sí, cuyos antepasados respectivos eran los míticos navegantes de la gran migración oceánica. Cada tribu -que llevaba el nombre de una de las canoas de la flota: arawa, aotea, matatua, tainui, etc- se dividía en tribus secundarias, a su vez repartidas en familias, hapu.


Sulsas
La era de los tres reinos. Es en este particular y convulsionado momento de la historia de Korea donde una fuerza especial, un cuerpo de elite fue creado desde los mas remotos orígenes guerreros de la península, para traer luz a la oscuridad, forma armónica al caos.
Es aquí donde este grupo de súper guerreros hace su aparición por primera vez demostrando el merecido poder de los guerreros de la noche, los ancestrales SULSAS.
Toda la historia de unificación de Korea es testigo del paso de esta elite entre los Hwarang. Elite ya que solo formarían parte de los legendarios SULSAS, los mejores practicantes del arte marcial mas antiguo de ese país, Hwarang-Do.
El sulsa estaba entrenado con 4.000 técnicas de combate a mano limpia, además de poder manipular con total destreza y maestría mas de 100 armas de todo tipo y estilo. Esto, mas todo lo demás convertían al sulsa en una mortífera maquinaria de eliminar oponentes, de hecho en Korea, el sulsa no tenia enemigos de igual talla que pudiera hacerles frente, muchos temían el solo rumor del nombre sulsa, pero muchos otros los admiraban como los guerreros de la noche que impartían justicia por toda la nación.


Zandes
Habitantes de Africa Central, su nombre significa “el pueblo que posee muchas tierras” en referencia a su historia como conquistadores poderosos. Guerreros sedientes de sangre, estos luchadores tribales estremecian a todo aquel que se cruzaba por sus pasos.


Landsknecht
Durante el Renacimiento, los ejércitos profesionales permanentes eran demasiado caros para la mayoría de los líderes europeos. En cambio, los mercenarios eran la fuerza de combate principal, con grandes rivalidades entre las bandas que forman diferentes. Tal vez los mercenarios más famosos de esta época fueron la Landsknecht (alemán para siervo país), se formó por el emperador Maximiliano I. llamativamente vestidos y dispuestos a luchar por cualquier persona, siempre que el precio era justo, bandas Landsknecht servido en un solo sobre todos los conflictos armados de los años 1500.
Landsknechte fueron capacitados en el uso de las largas picas f y utilizó las formaciones de piqueros cuadrados desarrollados por los suizos. La mayoría de los Landsknechte usaría picas, pero otros, destinado a proporcionar asistencia táctica a los piqueros, en consecuencia utilizaron armas diferentes. Por ejemplo, un experimentado Landsknecht se podría designar un Doppelsöldner, un soldado armado que sirvió como la base para la formación y, además de la pica como reclutas más recientes, también se podrían emplear alternativamente empuñando un niño de 6 a 8 pies de largo (1,8 a 2,4 m) alabarda o parcial, o, más famoso, un Zweihänder (literalmente: dos manos)., una espada de dos manos mientras 180 cm (6 pies) Estas espadas gran guerra podría Se utiliza para cortar las cabezas de lanzas enemigas, o más probablemente a golpear las picas a un lado, creando un desorden entre los lanceros enemigos fuertemente organizados con el fin de romper a través de sus líneas. Doppelsöldner Otros estaban armados con un arma de fuego a principios de mecha llamado "arcabuz".


Hwarang
Con la consolidación y expansión de Silla y la intensificación de las rivalidades militares entre los tres reinos en el siglo sexto, el tribunal Silla tomó un interés más activo en el Hwarang. Grupos Hwarang fueron conducidos generalmente por un joven de pie aristocrático, y el Estado designó a un funcionario de alto rango a cargo de la organización.
El Hwarang en los siglos más tarde 6 y 7 formados en la equitación, la esgrima, tiro con arco jabalina y lanzamiento de piedras, polo, y una escalera de escalada. En el siglo VII, la organización había crecido mucho en prestigio y numerada de varios cientos de bandas.
El Sagi Samguk , compilado por el general y oficial Busik Kim , hace hincapié en las hazañas militares de Hwarang cierto, mientras que el Yusa Samguk enfatiza las actividades budistas del grupo. La sección de biografías de la Sagi Samguk describe Hwarang joven que se distinguieron en la lucha contra la confederación de Gaya y más tarde Baekje y Goguryeo . De acuerdo con el Hwarang Segi , según se cita en el Sagi Samguk y Goseungjeon Haedong , "... ministros competentes y súbditos leales son elegidos entre ellos y buenos generales y soldados valientes nacen de ella".
El Hwarang fueron influenciados en gran medida por budistas , confucianos y taoístas ideales. Un funcionario chino escribió: "Ellos elegir bellos hijos de familias nobles y la cubierta hacia fuera con los cosméticos y la ropa fina y llamarlos Hwarang. Toda la gente reverencia y servir a ellos".


Unete a la comunidad



