Hoy se nos fue un grande del cine, Robin Williams, aparentemente se suicido , ya que padecía una gran depresión.
Con el objetivo de hacerle un pequeño homenaje voy a poner las mejores 7 películas de este actor según mi consideración
8.- Jumanji
En la cinta de aventuras, el actor interpreta a Alan Parrish, un hombre que lleva 25 años desaparecido, al que habían dado por muerto, pero que en realidad se encontraba atrapado en el juego Jumanji. Tras desenterrar el tablero y reaparecer en el presente, junto a Judy y Peter (Kirsten Dunst y Bradley Pierce) continúan con las partidas para encontrar a la persona con quien él había comenzado a jugar.
7.-Papá por siempre
A Daniel Hillard (Robin Williams) su esposa, Miranda Hillard (Sally Field), le pide el divorcio. El juez dicta que los hijos permanezcan bajo la custodia de la madre, y Daniel aprovechándose de que su esposa Miranda busca una empleada de hogar, se hace pasar por una refinada ama de llaves inglesa llamada Sra. Doubtfire. Logra disfrazarse gracias a su hermano y la pareja de éste en una anciana mujer y se presenta en casa de los Hillard. Miranda la contrata enseguida por su gran competencia y su excelentes informes. Con el tiempo, la Sra. Doubtfire, es decir, Daniel Hillard, logra ganarse el cariño de los niños, los cuales echaban mucho de menos a su padre.
6.-Patch Adams
Basada en una historia real, la película es la biografía del médico Patch Adams (Robin Williams), que revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando singulares terapias consistentes en hacer reír y proporcionar afecto a los pacientes enfermos de cáncer.
5.-Despertares
A finales de los años sesenta, el doctor Malcolm Sayer (Robin Williams), un neurólogo neoyorquino, decide utilizar un medicamento nuevo para tratar a sus pacientes de encefalitis letárgica, enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas que la padecen hasta reducirlas a un estado vegetativo. Poco a poco empezará a manifestarse cierta mejoría en los pacientes, especialmente en Leonard Lowe (Robert de Niro).
4.-Buenos días, Vietnam
Vietnam, 1965. Adrian Cronauer (Robin Williams) es un disc-jockey del Ejército del Aire que es enviado a Saigón, a la estación de radio del ejército norteamericano, para levantar la moral de la tropa. Cronauer no tarda mucho en convertirse en una persona muy popular entre las tropas por sus explosivos comentarios, sus tacos y sus críticas, pero también comienza a suponer un problema para los altos mandos a causa de sus increíbles observaciones sobre la guerra del Vietnam, sobre todo con su superior, el teniente Hauk (Bruno Kirby, History is Made at Night), quien considera que éste no es ‘políticamente correcto’ y que los atrevimientos del locutor de radio son excesivos.
3.-La sociedad de los poetas muertos
En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.
2.-Mas allá de los sueños
Annie tiene pocas ganas de vivir tras la muerte de sus dos hijos. Casada con el doctor Chris Nielson, su marido conseguía que la vida de la protagonista tenga algo de sentido. Pero cuando Chris muere en un terrible accidente de tráfico, Annie decide suicidarse: las pocas ganas de vivir que aún tenía se hicieron pedazos.
Los protagonistas seguirán viéndose, pero en un mundo pararelo entre la vida y la muerte...
1.-El hombre bicentenario
En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin (Sam Neill) compra un regalo, un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (Robin Williams). Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores. A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente.
Con el objetivo de hacerle un pequeño homenaje voy a poner las mejores 7 películas de este actor según mi consideración
8.- Jumanji

En la cinta de aventuras, el actor interpreta a Alan Parrish, un hombre que lleva 25 años desaparecido, al que habían dado por muerto, pero que en realidad se encontraba atrapado en el juego Jumanji. Tras desenterrar el tablero y reaparecer en el presente, junto a Judy y Peter (Kirsten Dunst y Bradley Pierce) continúan con las partidas para encontrar a la persona con quien él había comenzado a jugar.
7.-Papá por siempre

A Daniel Hillard (Robin Williams) su esposa, Miranda Hillard (Sally Field), le pide el divorcio. El juez dicta que los hijos permanezcan bajo la custodia de la madre, y Daniel aprovechándose de que su esposa Miranda busca una empleada de hogar, se hace pasar por una refinada ama de llaves inglesa llamada Sra. Doubtfire. Logra disfrazarse gracias a su hermano y la pareja de éste en una anciana mujer y se presenta en casa de los Hillard. Miranda la contrata enseguida por su gran competencia y su excelentes informes. Con el tiempo, la Sra. Doubtfire, es decir, Daniel Hillard, logra ganarse el cariño de los niños, los cuales echaban mucho de menos a su padre.
6.-Patch Adams

Basada en una historia real, la película es la biografía del médico Patch Adams (Robin Williams), que revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando singulares terapias consistentes en hacer reír y proporcionar afecto a los pacientes enfermos de cáncer.
5.-Despertares

A finales de los años sesenta, el doctor Malcolm Sayer (Robin Williams), un neurólogo neoyorquino, decide utilizar un medicamento nuevo para tratar a sus pacientes de encefalitis letárgica, enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas que la padecen hasta reducirlas a un estado vegetativo. Poco a poco empezará a manifestarse cierta mejoría en los pacientes, especialmente en Leonard Lowe (Robert de Niro).
4.-Buenos días, Vietnam

Vietnam, 1965. Adrian Cronauer (Robin Williams) es un disc-jockey del Ejército del Aire que es enviado a Saigón, a la estación de radio del ejército norteamericano, para levantar la moral de la tropa. Cronauer no tarda mucho en convertirse en una persona muy popular entre las tropas por sus explosivos comentarios, sus tacos y sus críticas, pero también comienza a suponer un problema para los altos mandos a causa de sus increíbles observaciones sobre la guerra del Vietnam, sobre todo con su superior, el teniente Hauk (Bruno Kirby, History is Made at Night), quien considera que éste no es ‘políticamente correcto’ y que los atrevimientos del locutor de radio son excesivos.
3.-La sociedad de los poetas muertos

En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.
2.-Mas allá de los sueños

Annie tiene pocas ganas de vivir tras la muerte de sus dos hijos. Casada con el doctor Chris Nielson, su marido conseguía que la vida de la protagonista tenga algo de sentido. Pero cuando Chris muere en un terrible accidente de tráfico, Annie decide suicidarse: las pocas ganas de vivir que aún tenía se hicieron pedazos.
Los protagonistas seguirán viéndose, pero en un mundo pararelo entre la vida y la muerte...
1.-El hombre bicentenario

En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin (Sam Neill) compra un regalo, un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (Robin Williams). Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores. A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente.
GRACIAS