Bien, sin tanto preambulo, como dice el titulo estas son la peores armas, las mas inhumanas y devastadoras, aun en uso:
NUMERO 5:
HEAT
High Explosive Anti Tank, por sus siglas en inglés, o explosivo antitanque de alto poder. Este tipo de munición utiliza el efecto Munroe, usado extensivamente durante la Segunda Guerra Mundial contra los carros rusos; que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate, que debido a su alta temperatura y velocidad de impacto, desprende un chorro de metal contra su objetivo, rompiendo literalmente el metal y el blindaje del carro en astillas a altísima velocidad, junto con el material del proyectil como metralla, causando la muerte o heridas graves a la tripulación del tanque. Usado inicialmente en batallas navales hace cientos de años, se descubrió que añadiendo metal a un explosivo se conseguía una carga dirigida con mayor poder destructivo. Actualmente el proyectil HEAT se compone de un bloque de cobre moldeado en forma cónica, con su vértice apuntando hacia atrás y rodeado de un explosivo de diseño. A esta parte del proyectil se le denomina reactor, inmediatamente delante del cono, que generalmente se compone de cobre, por su bajo punto de fusión y su alta efectividad para este tipo de proyectiles está la ojiva hueca del proyectil (de ahí su segundo nombre); y en la punta el fusible de activación, colocado a una distancia determinada, cuyo funcionamiento resulta vital para garantizar el máximo efecto destructivo del proyectil.
Gracias al efecto originado por el principio activo de diseño de esta clase de proyectil, al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona y funde el contenido de cobre (desde el centro del vértice orientado hacia atrás a su base orientada al frente), en su interior enviando un chorro de metal caliente al interior de la cabina de la tripulación, y rompiendo el blindaje en partes diminutas; que se expanden en el habitáculo a muy alta velocidad actuando estas como metralla. Siguiendo las leyes de la termodinámica y de la hidrodinámica, los gases de la explosión funden el cobre a un estado semi-solido a altísima temperatura y velocidad, (de hasta 8 kilómetros por segundo); que funde instantáneamente varias decenas de centímetros de blindaje creando un pequeño orificio a través del cual inyecta dicho plasma y restos de metralla (es decir las astillas y fragmentos del blindaje del carro) al interior, aniquilando a la tripulación.
link: https://www.youtube.com/watch?v=QiVgzyeuoig
NUMERO 4:
URANIO EMPOBRECIDO
como ya sabran el uranio empobrecido es un subproducto toxico y radioactivo que se obtiene en el proceso de enriquecimiento del mismo, tiene una vida media de 4.4 mil años. tanto los E.E.U.U como la OTAN comenzaron usar proyectiles de U.E en 1991 en la guerra del golfo y su uso sigue vigente desde entonces.El metal de uranio empobrecido tiene una densidad extremadamente alta (19 kg/l), algo mayor que la del uranio natural y mucho mayor que la del plomo, lo cual lo hace ideal para perforar blindaje pesado.
El principio de la munición antiblindaje consiste en impulsar un núcleo metálico denso a alta velocidad para así concentrar un máximo de energía cinética en el punto de impacto. Los dos metales utilizados en esta aplicación son el tungsteno y una aleación de uranio empobrecido y titanio llamada Staballoy. Aunque el tungsteno es ligeramente más denso, el uranio empobrecido tiene dos ventajas. En primer lugar, su fractura en el impacto genera fragmentos afilados, que penetran mejor el blindaje. En segundo lugar, es pirofórico, es decir, se inflama espontáneamente al contacto con el aire por encima de cierta temperatura (típicamente 600 °C). Así, cuando un obús de uranio empobrecido alcanza un blanco no sólo penetra el blindaje sino que además se inflama al llegar al interior del vehículo, incinerando a la tripulación o desatando la explosión del combustible o las municiones.
Se cree que entre 17 y 20 países incluyen o fabrican munición cuyos núcleos poseen como principal componente ojivas de uranio empobrecido en su arsenal aunque sólo los EE. UU. y el Reino Unido han admitido haberlas usado, en particular en los conflictos de Bosnia (1995), Kosovo (1998) e Irak (1991 y 2003).
La alta densidad del uranio empobrecido también lo hace adecuado para incorporarlo a blindajes de carros de combate. Se cree que el M1 Abrams estadounidense es un ejemplo de este uso.
Dado que al desintegrarse el proyectil de U.E, las particulas desperdigadas alcanzan un tamaño de una décima de micron (tan pequeño como un virus), alcanzado este punto, en las cercanias del impacto llega a contaminar agua, alimentos y es inhalado tanto por civiles como por personal militar, estudios han demostrado que luego de la deflagracion, las particulas llegan a ser tan pequeñas como para pasar a través de la nariz, a los nervios olfativos hasta depositarse en el tejido cerebral, llegando a acumularse tambien en los dientes y huesos dado a que reemplaza el calcio en estos, tengase en cuenta que una vez depositado U.E en el organismo es imposible eliminarlo (en sí es imposible eliminarlo del medio ambiente).
link: https://www.youtube.com/watch?v=x2GTP1pe2c4
DOCUMENTAL
link: https://www.youtube.com/watch?v=OYCGVbfXgKs
NUMERO 3:
FOSFORO BLANCO
El fósforo blanco es un alótropo común del elemento químico fósforo que ha tenido un uso militar extenso como agente incendiario, agente para crear pantallas de humo y como componente flamígero antipersonal capaz de causar quemaduras graves. Su fórmula molecular es P4. Está considerada como una arma química por muchas personas y organizaciones.
Agente para pantallas de humo:
A relación de su peso, el fósforo blanco es el agente más efectivo para crear pantallas de humo por dos razones:
Absorbe la mayoría del área de apantallamiento de la atmósfera circundante.
Las partículas de humo son como un aerosol, una niebla de gotas que son líquidas y que están cerca del tamaño ideal para la difusión de Mie de la luz visible. Este efecto ha sido comparado con el de un vidrio translúcido: la nube de humo no oculta la imagen sino que la distorsiona. También absorbe la radiación infrarroja.
Debido a la gran eficacia del humo de fósforo blanco, satisface particularmente para usos donde el peso es una gran restricción, como granadas de mano y bombas de mortero. Una ventaja adicional para las granadas de humo -que probablemente son utilizadas para emergencias- es que las nubes de humo se forman en una fracción de segundo.
Como el fósforo blanco es también pirofórico (una sustancia que arde espontáneamente), la mayoría de las municiones de este tipo tiene un mecanismo simple para abrir la cápsula y esparcir el fósforo al aire, donde arden dejando un rastro de humo espeso. El aspecto de esta formación nebulosa es fácil de reconocer: se ve una lluvia de partículas ardiendo esparciéndose, seguidas muy de cerca por las trazas de humo blanco, que rápidamente se unen en una nube de blanco puro.
Ya que el humo del fósforo blanco se forma de una combustión a altas temperaturas, los gases de la nube son calientes y tienden a elevarse. En consecuencia, la pantalla de humo se levanta del terreno y forma "pilares" aéreos de humo que tiene poco uso de apantallamiento. Algunos países han comenzado a utilizar fósforo rojo como sustituto. El fósforo rojo, "RP", arde a una temperatura menor que el fósforo blanco y elimina algunas desventajas, pero ofrece la misma eficacia por peso.
Efectos a la exposición de armas de fósforo blanco:
Las partículas incandescentes del fósforo blanco que se producen en la explosión inicial pueden producir profundas, extensas y dolorosas quemaduras de segundo y tercer grado. Las quemaduras de fósforo conllevan una mortalidad mayor que otros tipos de quemaduras debido a la absorbción del fósforo en el cuerpo a través de las áreas alcanzadas, resultando dañados órganos internos como el corazón, el hígado o el riñón.
Estas armas son particularmente peligrosas al personal debido a que el fósforo blanco arde a menos que esté privado de oxígeno o hasta que este se consume totalmente, en algunos casos llegando la quemadura hasta el hueso. En algunos casos, las quemaduras pueden ser limitadas a las áreas donde la piel está expuesta porque las partículas del fósforo no arden completamente a través de la ropa.
link: https://www.youtube.com/watch?v=yNzxLlPXLfg
link: https://www.youtube.com/watch?v=9-e2cbhc6Ck
link: https://www.youtube.com/watch?v=WKPwYWwED2I
NUMERO 2:
CLUSTER BOMBS O BOMBA DE RACIMO
Una Bomba de racimo o bomba «clúster» es una bomba de caída libre, o dirigida, lanzada desde el aire o desde la superficie, que al alcanzar una cierta altura medida por un altímetro, se abre dejando caer cientos de sub-municiones o bombetas de diversos tipos, de alto poder explosivo, antipista, antipersona, perforantes, incendiarias, etc.
Las submuniciones esparcidas tienen un rango de fallo de entre el 5% y 30%, por lo que pueden quedar bombas enterradas sin explotar siendo peligrosas tiempo después de terminada la guerra, especialmente a los niños por sus formas llamativas, como pelotitas de tenis o latas de refrescos. Varios países han usado este tipo de arma en conflictos diferentes a pesar de causar problemas muy serios bajo el derecho humanitario internacional. Rusia las usa en Chechenia, el Reino Unido las usó en Kosovo e Irak, Israel en el Líbano en el año 2006 y Gaza en 2009,2 Estados Unidos utilizó estas bombas en Afganistán, Kosovo, Laos e Irak, entre otros. En Irak se estima que entre los Estados Unidos y el Reino Unido ya se han lanzado cerca de un millón. Una campaña internacional, la Coalición de las Bombas de Racimo fue establecida en el 2003 para parar el uso, la producción, la transferencia y el almacenamiento de estas armas. Hoy en día, más de 160 ONGs de todo el mundo se están dedicando a la educación, la investigación, y la presión a diferentes gobiernos para cambiar sus políticas acerca de estas armas.
link: https://www.youtube.com/watch?v=iPU6yuNCp6I
link: https://www.youtube.com/watch?v=McyZW8UtgIY
link: https://www.youtube.com/watch?v=v4eMDarAp68
link: https://www.youtube.com/watch?v=OMShVkgvQEs
NUMERO 1:
MIRV's (Es la combinación de las bombas de racimo y unas bombas nucleares)
Un vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV, por sus siglas en inglés) es una colección de armas nucleares introducidas en un único misil balístico intercontinental (ICBM son sus siglas en inglés) como el misil ruso Topol-M o un misil balístico intercontinental para submarinos (SLBM son sus siglas en inglés) como el misil ruso Bulava. Con una cabeza nuclear MIRV, un solo misil puede golpear varios objetivos, o unos pocos objetivos con más fuerza. Por el contrario, una cabeza nuclear convencional tiene solo una cabeza nuclear en un misil.
Este tipo de cabeza nuclear fue creados y desplegados originalmente por los Estados Unidos1 después adoptada por la U.R.S.S. y posteriormente algunos países de Europa, es un moderno vehículo espacial con motores independientes, que puede lanzar varios conos nucleares en forma independiente, contra diferentes objetivos enemigos, utilizando solamente un único lanzamiento de un misil ICBM.
El propósito militar de un MIRV se divide en 4 razones:
Proporciona mayor daño en los objetivos por cada lanzamiento de misil ICBM. La radiación (incluyendo el calor irradiado) por una cabeza nuclear disminuye a razón del cuadrado de la distancia (llamado la ley del cuadrado inverso), y la presión de la explosión disminuye a razón del cubo de la distancia. Por ejemplo, a una distancia de 4 kilómetros del lugar de la explosión, la presión de la explosión es sólo 1/64 de la que se siente a 1 kilómetro. Debido a estos efectos varias cabezas nucleares más pequeñas, pueden causar mucho más daño en un área determinada que una cabeza grande por sí sola. Esto reduce el número de misiles ICBM y lugares de lanzamiento requeridos para un determinado nivel de destrucción, ahorrando gastos en la fabricación de misiles y cumpliendo los acuerdos de limitación de misiles Acuerdos SALT, firmados entre la Unión Soviética y Estados Unidos, durante la Guerra Fría.
Reduce el número de misiles ICBM necesarios para atacar un determinado número de objetivos separados. Con una cabeza nuclear convencional, un misil ICBM debe lanzarse para cada objetivo. Por el contrario, con las cabezas MIRV la fase de después del despegue del cohete, puede hacer dispersar las cabezas nucleares transportadas por el MIRV, contra múltiples objetivos a lo largo de una zona amplia sobre territorio enemigo.
Reduce el impacto de los Acuerdos SALT. El tratado limitaba el número de misiles ICBM en el inventario de cada país, pero no el número de cabezas nucleares. El hecho de poner varias cabezas nucleares en un solo misil ICBM permite más destrucción en el objetivo por número de misiles lanzados o construidos.
Reduce el éxito de un sistema antimisiles que se base en interceptar las cabezas nucleares una por una. Mientras que un misil de ataque MIRV puede tener varias cabezas nucleares (de 3 a 12 dependiendo del misil norteamericano, y de 12 a 28 por Rusia), los misiles interceptores solo pueden tener una cabeza por misil, armada con una ojiva de impacto cinético. Por ello, tanto desde el punto de vista económico y militar, MIRVs dejan los sistemas antimisiles como menos efectivos, ya que mantener un sistema de defensa contra MIRVs sería de gran costo, requiriendo varios misiles de defensa por cada misil ICBM de ataque, que transporta varios conos nucleares y hasta ahora no existe una tecnología que pueda detenerlos completamente.
El gobierno ruso asegura haber desarrollado el sistema MIRV más avanzado hasta ahora para su nuevo misil ICBM misil Bulava, que esta en fase de pruebas, tras fracasar los últimos ensayos, es una nave con capacidad de esquivar todo tipo de ataques de los sistemas de defensa enemigos, conocidos y por diseñar en el futuro, antes de lanzar los conos nucleares sobre los objetivos designados y durante el lanzamiento de los conos nucleares, puede cambiar su trayectoria, velocidad y altitud en forma independiente, al detectar el lanzamiento de misiles, que traten de interceptarlo en el espacio, con sensores, cámaras de video y radares instalados en la cubierta del vehículo MIRV, como si fuera una nave de combate independiente o un vehículo de combate espacial no tripulado, incluso puede cambiar su objetivo primario y atacar otro objetivo seleccionado por las computadoras de la nave, en forma totalmente autónoma, sin la necesidad de recibir instrucciones de la base de comando en tierra.
link: https://www.youtube.com/watch?v=o8n59S8j2C0
link: https://www.youtube.com/watch?v=HNlOsko1H7Q
BUENO, FIN DEL POST, ESPERO LES HAYA GUSTADO, GRACIAS POR PASAR
NUMERO 5:
HEAT


High Explosive Anti Tank, por sus siglas en inglés, o explosivo antitanque de alto poder. Este tipo de munición utiliza el efecto Munroe, usado extensivamente durante la Segunda Guerra Mundial contra los carros rusos; que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate, que debido a su alta temperatura y velocidad de impacto, desprende un chorro de metal contra su objetivo, rompiendo literalmente el metal y el blindaje del carro en astillas a altísima velocidad, junto con el material del proyectil como metralla, causando la muerte o heridas graves a la tripulación del tanque. Usado inicialmente en batallas navales hace cientos de años, se descubrió que añadiendo metal a un explosivo se conseguía una carga dirigida con mayor poder destructivo. Actualmente el proyectil HEAT se compone de un bloque de cobre moldeado en forma cónica, con su vértice apuntando hacia atrás y rodeado de un explosivo de diseño. A esta parte del proyectil se le denomina reactor, inmediatamente delante del cono, que generalmente se compone de cobre, por su bajo punto de fusión y su alta efectividad para este tipo de proyectiles está la ojiva hueca del proyectil (de ahí su segundo nombre); y en la punta el fusible de activación, colocado a una distancia determinada, cuyo funcionamiento resulta vital para garantizar el máximo efecto destructivo del proyectil.

Gracias al efecto originado por el principio activo de diseño de esta clase de proyectil, al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona y funde el contenido de cobre (desde el centro del vértice orientado hacia atrás a su base orientada al frente), en su interior enviando un chorro de metal caliente al interior de la cabina de la tripulación, y rompiendo el blindaje en partes diminutas; que se expanden en el habitáculo a muy alta velocidad actuando estas como metralla. Siguiendo las leyes de la termodinámica y de la hidrodinámica, los gases de la explosión funden el cobre a un estado semi-solido a altísima temperatura y velocidad, (de hasta 8 kilómetros por segundo); que funde instantáneamente varias decenas de centímetros de blindaje creando un pequeño orificio a través del cual inyecta dicho plasma y restos de metralla (es decir las astillas y fragmentos del blindaje del carro) al interior, aniquilando a la tripulación.
link: https://www.youtube.com/watch?v=QiVgzyeuoig
NUMERO 4:
URANIO EMPOBRECIDO

como ya sabran el uranio empobrecido es un subproducto toxico y radioactivo que se obtiene en el proceso de enriquecimiento del mismo, tiene una vida media de 4.4 mil años. tanto los E.E.U.U como la OTAN comenzaron usar proyectiles de U.E en 1991 en la guerra del golfo y su uso sigue vigente desde entonces.El metal de uranio empobrecido tiene una densidad extremadamente alta (19 kg/l), algo mayor que la del uranio natural y mucho mayor que la del plomo, lo cual lo hace ideal para perforar blindaje pesado.
El principio de la munición antiblindaje consiste en impulsar un núcleo metálico denso a alta velocidad para así concentrar un máximo de energía cinética en el punto de impacto. Los dos metales utilizados en esta aplicación son el tungsteno y una aleación de uranio empobrecido y titanio llamada Staballoy. Aunque el tungsteno es ligeramente más denso, el uranio empobrecido tiene dos ventajas. En primer lugar, su fractura en el impacto genera fragmentos afilados, que penetran mejor el blindaje. En segundo lugar, es pirofórico, es decir, se inflama espontáneamente al contacto con el aire por encima de cierta temperatura (típicamente 600 °C). Así, cuando un obús de uranio empobrecido alcanza un blanco no sólo penetra el blindaje sino que además se inflama al llegar al interior del vehículo, incinerando a la tripulación o desatando la explosión del combustible o las municiones.
Se cree que entre 17 y 20 países incluyen o fabrican munición cuyos núcleos poseen como principal componente ojivas de uranio empobrecido en su arsenal aunque sólo los EE. UU. y el Reino Unido han admitido haberlas usado, en particular en los conflictos de Bosnia (1995), Kosovo (1998) e Irak (1991 y 2003).
La alta densidad del uranio empobrecido también lo hace adecuado para incorporarlo a blindajes de carros de combate. Se cree que el M1 Abrams estadounidense es un ejemplo de este uso.
Dado que al desintegrarse el proyectil de U.E, las particulas desperdigadas alcanzan un tamaño de una décima de micron (tan pequeño como un virus), alcanzado este punto, en las cercanias del impacto llega a contaminar agua, alimentos y es inhalado tanto por civiles como por personal militar, estudios han demostrado que luego de la deflagracion, las particulas llegan a ser tan pequeñas como para pasar a través de la nariz, a los nervios olfativos hasta depositarse en el tejido cerebral, llegando a acumularse tambien en los dientes y huesos dado a que reemplaza el calcio en estos, tengase en cuenta que una vez depositado U.E en el organismo es imposible eliminarlo (en sí es imposible eliminarlo del medio ambiente).

link: https://www.youtube.com/watch?v=x2GTP1pe2c4
DOCUMENTAL
link: https://www.youtube.com/watch?v=OYCGVbfXgKs
NUMERO 3:
FOSFORO BLANCO

El fósforo blanco es un alótropo común del elemento químico fósforo que ha tenido un uso militar extenso como agente incendiario, agente para crear pantallas de humo y como componente flamígero antipersonal capaz de causar quemaduras graves. Su fórmula molecular es P4. Está considerada como una arma química por muchas personas y organizaciones.
Agente para pantallas de humo:
A relación de su peso, el fósforo blanco es el agente más efectivo para crear pantallas de humo por dos razones:
Absorbe la mayoría del área de apantallamiento de la atmósfera circundante.
Las partículas de humo son como un aerosol, una niebla de gotas que son líquidas y que están cerca del tamaño ideal para la difusión de Mie de la luz visible. Este efecto ha sido comparado con el de un vidrio translúcido: la nube de humo no oculta la imagen sino que la distorsiona. También absorbe la radiación infrarroja.
Debido a la gran eficacia del humo de fósforo blanco, satisface particularmente para usos donde el peso es una gran restricción, como granadas de mano y bombas de mortero. Una ventaja adicional para las granadas de humo -que probablemente son utilizadas para emergencias- es que las nubes de humo se forman en una fracción de segundo.
Como el fósforo blanco es también pirofórico (una sustancia que arde espontáneamente), la mayoría de las municiones de este tipo tiene un mecanismo simple para abrir la cápsula y esparcir el fósforo al aire, donde arden dejando un rastro de humo espeso. El aspecto de esta formación nebulosa es fácil de reconocer: se ve una lluvia de partículas ardiendo esparciéndose, seguidas muy de cerca por las trazas de humo blanco, que rápidamente se unen en una nube de blanco puro.
Ya que el humo del fósforo blanco se forma de una combustión a altas temperaturas, los gases de la nube son calientes y tienden a elevarse. En consecuencia, la pantalla de humo se levanta del terreno y forma "pilares" aéreos de humo que tiene poco uso de apantallamiento. Algunos países han comenzado a utilizar fósforo rojo como sustituto. El fósforo rojo, "RP", arde a una temperatura menor que el fósforo blanco y elimina algunas desventajas, pero ofrece la misma eficacia por peso.
Efectos a la exposición de armas de fósforo blanco:
Las partículas incandescentes del fósforo blanco que se producen en la explosión inicial pueden producir profundas, extensas y dolorosas quemaduras de segundo y tercer grado. Las quemaduras de fósforo conllevan una mortalidad mayor que otros tipos de quemaduras debido a la absorbción del fósforo en el cuerpo a través de las áreas alcanzadas, resultando dañados órganos internos como el corazón, el hígado o el riñón.
Estas armas son particularmente peligrosas al personal debido a que el fósforo blanco arde a menos que esté privado de oxígeno o hasta que este se consume totalmente, en algunos casos llegando la quemadura hasta el hueso. En algunos casos, las quemaduras pueden ser limitadas a las áreas donde la piel está expuesta porque las partículas del fósforo no arden completamente a través de la ropa.


link: https://www.youtube.com/watch?v=yNzxLlPXLfg
link: https://www.youtube.com/watch?v=9-e2cbhc6Ck
link: https://www.youtube.com/watch?v=WKPwYWwED2I
NUMERO 2:
CLUSTER BOMBS O BOMBA DE RACIMO

Una Bomba de racimo o bomba «clúster» es una bomba de caída libre, o dirigida, lanzada desde el aire o desde la superficie, que al alcanzar una cierta altura medida por un altímetro, se abre dejando caer cientos de sub-municiones o bombetas de diversos tipos, de alto poder explosivo, antipista, antipersona, perforantes, incendiarias, etc.
Las submuniciones esparcidas tienen un rango de fallo de entre el 5% y 30%, por lo que pueden quedar bombas enterradas sin explotar siendo peligrosas tiempo después de terminada la guerra, especialmente a los niños por sus formas llamativas, como pelotitas de tenis o latas de refrescos. Varios países han usado este tipo de arma en conflictos diferentes a pesar de causar problemas muy serios bajo el derecho humanitario internacional. Rusia las usa en Chechenia, el Reino Unido las usó en Kosovo e Irak, Israel en el Líbano en el año 2006 y Gaza en 2009,2 Estados Unidos utilizó estas bombas en Afganistán, Kosovo, Laos e Irak, entre otros. En Irak se estima que entre los Estados Unidos y el Reino Unido ya se han lanzado cerca de un millón. Una campaña internacional, la Coalición de las Bombas de Racimo fue establecida en el 2003 para parar el uso, la producción, la transferencia y el almacenamiento de estas armas. Hoy en día, más de 160 ONGs de todo el mundo se están dedicando a la educación, la investigación, y la presión a diferentes gobiernos para cambiar sus políticas acerca de estas armas.





link: https://www.youtube.com/watch?v=iPU6yuNCp6I
link: https://www.youtube.com/watch?v=McyZW8UtgIY
link: https://www.youtube.com/watch?v=v4eMDarAp68
link: https://www.youtube.com/watch?v=OMShVkgvQEs
NUMERO 1:
MIRV's (Es la combinación de las bombas de racimo y unas bombas nucleares)

Un vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV, por sus siglas en inglés) es una colección de armas nucleares introducidas en un único misil balístico intercontinental (ICBM son sus siglas en inglés) como el misil ruso Topol-M o un misil balístico intercontinental para submarinos (SLBM son sus siglas en inglés) como el misil ruso Bulava. Con una cabeza nuclear MIRV, un solo misil puede golpear varios objetivos, o unos pocos objetivos con más fuerza. Por el contrario, una cabeza nuclear convencional tiene solo una cabeza nuclear en un misil.
Este tipo de cabeza nuclear fue creados y desplegados originalmente por los Estados Unidos1 después adoptada por la U.R.S.S. y posteriormente algunos países de Europa, es un moderno vehículo espacial con motores independientes, que puede lanzar varios conos nucleares en forma independiente, contra diferentes objetivos enemigos, utilizando solamente un único lanzamiento de un misil ICBM.
El propósito militar de un MIRV se divide en 4 razones:
Proporciona mayor daño en los objetivos por cada lanzamiento de misil ICBM. La radiación (incluyendo el calor irradiado) por una cabeza nuclear disminuye a razón del cuadrado de la distancia (llamado la ley del cuadrado inverso), y la presión de la explosión disminuye a razón del cubo de la distancia. Por ejemplo, a una distancia de 4 kilómetros del lugar de la explosión, la presión de la explosión es sólo 1/64 de la que se siente a 1 kilómetro. Debido a estos efectos varias cabezas nucleares más pequeñas, pueden causar mucho más daño en un área determinada que una cabeza grande por sí sola. Esto reduce el número de misiles ICBM y lugares de lanzamiento requeridos para un determinado nivel de destrucción, ahorrando gastos en la fabricación de misiles y cumpliendo los acuerdos de limitación de misiles Acuerdos SALT, firmados entre la Unión Soviética y Estados Unidos, durante la Guerra Fría.
Reduce el número de misiles ICBM necesarios para atacar un determinado número de objetivos separados. Con una cabeza nuclear convencional, un misil ICBM debe lanzarse para cada objetivo. Por el contrario, con las cabezas MIRV la fase de después del despegue del cohete, puede hacer dispersar las cabezas nucleares transportadas por el MIRV, contra múltiples objetivos a lo largo de una zona amplia sobre territorio enemigo.
Reduce el impacto de los Acuerdos SALT. El tratado limitaba el número de misiles ICBM en el inventario de cada país, pero no el número de cabezas nucleares. El hecho de poner varias cabezas nucleares en un solo misil ICBM permite más destrucción en el objetivo por número de misiles lanzados o construidos.
Reduce el éxito de un sistema antimisiles que se base en interceptar las cabezas nucleares una por una. Mientras que un misil de ataque MIRV puede tener varias cabezas nucleares (de 3 a 12 dependiendo del misil norteamericano, y de 12 a 28 por Rusia), los misiles interceptores solo pueden tener una cabeza por misil, armada con una ojiva de impacto cinético. Por ello, tanto desde el punto de vista económico y militar, MIRVs dejan los sistemas antimisiles como menos efectivos, ya que mantener un sistema de defensa contra MIRVs sería de gran costo, requiriendo varios misiles de defensa por cada misil ICBM de ataque, que transporta varios conos nucleares y hasta ahora no existe una tecnología que pueda detenerlos completamente.
El gobierno ruso asegura haber desarrollado el sistema MIRV más avanzado hasta ahora para su nuevo misil ICBM misil Bulava, que esta en fase de pruebas, tras fracasar los últimos ensayos, es una nave con capacidad de esquivar todo tipo de ataques de los sistemas de defensa enemigos, conocidos y por diseñar en el futuro, antes de lanzar los conos nucleares sobre los objetivos designados y durante el lanzamiento de los conos nucleares, puede cambiar su trayectoria, velocidad y altitud en forma independiente, al detectar el lanzamiento de misiles, que traten de interceptarlo en el espacio, con sensores, cámaras de video y radares instalados en la cubierta del vehículo MIRV, como si fuera una nave de combate independiente o un vehículo de combate espacial no tripulado, incluso puede cambiar su objetivo primario y atacar otro objetivo seleccionado por las computadoras de la nave, en forma totalmente autónoma, sin la necesidad de recibir instrucciones de la base de comando en tierra.




link: https://www.youtube.com/watch?v=o8n59S8j2C0
link: https://www.youtube.com/watch?v=HNlOsko1H7Q
BUENO, FIN DEL POST, ESPERO LES HAYA GUSTADO, GRACIAS POR PASAR