Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Uso de Herbicidas e Insecticidas en los Cultivos Transgénicos Se Ha Disparado y las Aprobaciones Ahora Marcan el Comienzo de la Próxima Generación de Transgénicos



Un reciente artículo publicado en el Huffington Post escrito por David Bronner, Presidente de Dr. Bronner’s Magic Soaps, resalta los problemas graves que enfrentamos mientras que sigue aumentando el uso de pesticidas en los cultivos transgénicos.

Es bastante sorprendente darse cuenta de que la forma en que se cultivan los alimentos en los Estados Unidos, así como muchas otras regiones del mundo, está produciendo un legado tóxico, que sin duda será difícil de combatir por nuestros descendientes.

La tierra, los arroyos y los alimentos en sí son cada vez más tóxicos, gracias a la codicia aparentemente ilimitada de las empresas de tecnología químicas.

El Sr. Bronner ofrece un resumen del documento del Dr. Ramon J. Seidler “Pesticides Use on Genetically Engineered Crops.” (Uso de Pesticidas en los Cultivos Transgénicos). El Dr. Seidler, Ph.D. es un ex científico líder de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), y no cumple con la norma cuando habla de los riesgos asociados a los transgénicos.

Según Bronner, el documento del Dr. Seidler "debería ser de lectura obligatoria para todos los periodistas que escriben sobre transgénicos, así como para los ciudadanos en general, con el fin de tener en cuenta lo importante que es saber si un alimento es manipulado genéticamente."

El Uso de Productos Químicos Tóxicos en los Cultivos Transgénicos Esta Aumentado



Hay dos categorías principales de transgénicos: los diseñados para soportar grandes cantidades de un herbicida específico, como las variedades RoundUp Ready de Monsanto, y los diseñados para producir su propio insecticida interno (cultivos Bt).

Estas dos categorías representan más del 99 por ciento de toda la superficie dedicada a los cultivos transgénicos en los Estados Unidos. Su uso generalizado ha causado un fenomenal problema de resistencia—llamado "súper malezas” y cada vez más plagas resistentes se están extendiendo rápidamente y causando estragos en las tierras agrícolas de América.

Desde el principio, esto parecía un resultado inevitable, incluso para los no científicos, sin embargo, durante mucho tiempo la industria de la tecnología química insistió en que no se produciría resistencia.

Bueno, ahora sabemos que, o bien no sabían de lo que estaban hablando, o deliberadamente fabricaron una mentira para mantener su negocio en crecimiento...


En cualquier caso, el resultado final es que los agricultores se han visto obligados a aplicar aún más y más productos químicos tóxicos en sus cultivos sólo para mantener el ritmo de la creciente resistencia química. Como lo señala Bronner:

"El uso de insecticidas sistémicos, que cubren al maíz y la soya transgénica que está incorporado dentro de toda la planta, se ha disparado en los últimos 10 años.

Esto incluye el uso de los neonicotinoides (neonics) que son neurotoxinas extremadamente poderosas que contaminan nuestros alimentos y el agua, y destruyen involuntariamente los polinizadores y la vida silvestre, como las abejas, las mariposas y los pájaros...

Los principales medios de comunicación que defienden a los transgénicos también omiten hablar de la cantidad cada vez mayor de herbicidas más tóxicos como 2,4 D y Dicamba que son fumigados junto con grandes volúmenes de glifosato para combatir las malas hierbas.

Lo más importante y atroz, este informe parcial no menciona la inminente aprobación de la próxima generación de cultivos tolerantes a herbicidas de la industria de plaguicidas que son resistentes no sólo al glifosato, sino también a altas dosis de 2,4 D y Dicamba, que causara un enorme aumento de estos productos químicos tóxicos rociados en nuestras comunidades agrícolas y alimentarias.”

Pronto Se Liberara una Nueva Generación de Transgénicos...



Solo en los Estados Unidos se utiliza alrededor de 1.1 millones de libras de pesticidas cada año, y hay pocas dudas de que la carga actual de los plaguicidas este cobrando un precio alto, ya que cada vez son las más las investigaciones que relacionan los pesticidas a una amplia gama de problemas de salud graves.

Los transgénicos fueron inicialmente impuestos con la promesa de una mayor eficiencia y menores necesidades de pesticidas tóxicos, pero la verdad ha resultado ser completamente lo opuesto. Estamos atrapados en un círculo vicioso que exige remedios cada vez más tóxicos sólo para mantenerse al día con la resistencia que se desarrolla por el uso excesivo de productos químicos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recientemente decidió aprobar la próxima generación Dow Chemical de cultivos transgénicos, que no sólo son resistentes al glifosato, sino también causan resistencia a las toxinas como el ingrediente del Agente Naranja 2, 4-D y Dicamba.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) también parece estar dispuesta a aprobar el nuevo herbicida Enlist 2,4-D Dow Chemical resistente al maíz y la soya. Este herbicida contiene 2,4-D y glifosato. Andrew Kimbrell, director ejecutivo del Centro para la Seguridad Alimentaria dijo en un comunicado de prensa el 17 de septiembre:

"Los cultivos resistentes a 2,4-D representan una amenaza monumental a la agricultura, la salud ambiental y humana de nuestra nación. Con esta aprobación se producen millones de libras de herbicidas tóxicos fumigados en nuestra tierra; es un resultado inaceptable. El Centro para la Seguridad Alimentaria seguirá todas las opciones legales disponibles para detener la comercialización de estos cultivos peligrosos.”

Cultivos Resistentes a 2,4-D—Una Solución Más Peligrosa Que el Problema Original



Como se mencionó en artículos anteriores, el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) fue uno de los ingredientes en el Agente Naranja, que fue usado con un efecto devastador durante la guerra de Vietnam. El 2,4-D y herbicidas similares se han relacionado con:

  • Cánceres del sistema inmunológico
  • Enfermedad de Parkinson
  • Alteración endocrina
  • Problemas reproductivos

Dow Chemical desarrolló cultivos resistentes a 2,4-D en "respuesta" a la resistencia al glifosato. De acuerdo con el propio análisis de la USDA, la aprobación del maíz y la soya resistente al 2,4-D de Dow, aumentará de dos a siete veces el uso de 2,4-D en el año 2020 - de nuestro uso actual de 26 millones de libras a un estimado 176 millones de libras por año. Y eso es sólo en los Estados Unidos.

Esa es la "respuesta." Sobre todo porque los insectos, desarrollaran sin duda resistencia contra estas toxinas dentro de una década más o menos. ¿Y luego qué? Además de los cultivos resistentes al 2,4-D y Dicamba, un número de otras variedades resistentes a los herbicidas también están en espera de aprobación federal, incluyendo las siguientes. Todos y cada uno de ellos eventualmente causaran resistencia, y probablemente resistencia múltiple a sustancias químicas, tal como hemos visto en las bacterias resistentes a los antibióticos con resistencia a múltiples medicamentos:

  • Cultivos tolerantes a ALS (Pioneer Hi-Bred)
  • Cultivos tolerantes al Bromoxinil (Calgene)
  • Cultivos tolerantes a imidazolinonas (BASF)
  • Cultivos Tolerantes Isoxaflutol (Bayer)
  • Cultivos tolerantes a sulfonilurea (DuPont)
Como lo señaló Kimbrell:

"Esta no es la solución a nuestro problema de plagas y sólo estimulará la evolución de incluso más malezas resistentes a los herbicidas. Necesitamos un nuevo enfoque de nuestro sistema agrícola, no mayor dependencia a los productos químicos.”