
Gracias @Maregos92, sin ti no lo habría logrado
IMPORTANTE: Aledevotiense es un consagrado critico de cine y autor de uno de los mas importantes BLOGS de cine de Internet. Al pie de pagina puedes encontrar el link que te lleva directo al ilustre sitio.

Análisis y Critica
(POR EL MAESTRO ALEDEVOTIENSE)
Lo que pudo ser una gran película se convirtió en una caricatura con deseos gays ocultados al publico
Foxcatcher es una película un tanto compleja e inesperada que posee varios matices que pueden llegar a confundir pero muchos callaran sus inquietudes por el temor a ser criticados debido a que esta basada en hechos reales. A decir verdad, muy a menudo la gente cae en la trampa mortal de aceptar sin ningún tipo de criticas a las cintas de esta índole cuando en realidad esto no las exime de ser buenas, regulares y/o malas.
Foxcatcher es un drama biográfico estadounidense dirigido por Bennett Miller y protagonizada por Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo. El guión fue escrito por E. Max Frye y Dan Futterman. Está basada en la autobiografía del medallista de oro en lucha grecorromana Mark Schultz. Compitió por la palma de oro en el Festival de cine de Cannes de 2014, donde Miller ganó el premio al Mejor Director.
En primer lugar, el hecho de que Chaning Tatum (Mark Schultz) sea el protagonista ya deja demasiado lugar para la duda ya que el muchachote de músculos de aceros no ha tenido ningún antecedente de ser un buen actor hasta el momento...y menos aun en este caso cuando debe interpretar a un personaje sumamente introspectivo victima de cientos de circunstancias dramáticas y melancólicas. A esto debe sumarse que los personajes que conforman su entorno carecen de naturalidad: Don John Du Pont (su manager) y Dave Schultz (su hermano y entrenador) son interpretados por Steve Carell y Mark Ruffalo respectivamente de una manera caricaturesca lo que denota la muy mala dirección que han recibido por parte del maestro Bennett Miller quien les impidió llevar adelante sus roles con total libertad ya que es mas que evidente que han sido atados a determinadas muletillas y comportamientos de guion que los hizo acartonarse y les coarto la libertad expresiva. Mal, mal, mal, muy mal hecho.
En lo referente al marco de circunstancias se puede decir que en gran parte de la cinta impera un sentimiento homo-erotico (gay) ya que al iniciar la proyección veremos como Chaning Tatum (Mark Schultz) entrena con otro muchacho grandote y en pleno desarrollo de tal actividad se efectúan determinadas caricias y miradas que transmiten una sensación de romance o cariño mutuo. Posteriormente descubriremos que ambos son hermanos y llegamos a entender la situación pero la aparición del señor Du Pont como mentor y descubridor de Mark Schultz también estará repleta de miradas y momentos de suma confidencialidad en la cual nuestro luchador de peleas libres pasa a desarrollar un papel sumamente femenino en el cual incluso -durante uno de estos encuentros- opta por cambiar de look y su cabellera luce unos reflejos de tintura (rubios) de mujer y aparece acicalando los cabellos de su jefe de una manera muy delicada y ataviado con paños menores que solo cubren aquellos sectores del cuerpo donde nunca llega el sol.
Lo mas confuso de esta producción es su capacidad narrativa para incluir un ritmo al mejor estilo de las grandes y épicas producciones del pasado que han quedado en la historia del cine pero cuyas interpretaciones son muy artificiales y están plagadas de momentos en los cuales la homosexualidad se lee entre lineas; Recibiendo de esta manera una especie de discriminación por parte de sus propios realizadores. Algo totalmente injustificable y perturbador tratándose que estamos viviendo en tiempos modernos en los cuales esto ha dejado de ser un tema tabú. La cinta decae considerablemente cuando nuestro protagonista es victima del consumo de las drogas; Momento tan trillado en las películas basadas en las celebridades que uno termina maldiciéndolo todo por lo predecible e incauto que es el ser humano cuando alcanza algún grado de estatus dentro de la fama. Afortunada e inteligentemente, el director opta por no indagar demasiado en esto y permite que la historia transite su curso sin necesidad de acorralarnos en esa situación que ya nos ha hastiado por parecer el único recurso que se nos brinda cuando se nos cuenta la historia de los famosos.
Conclusión, Foxcatcher es una especie de caja de Pandora que apela a los grandes recursos del mejor cine de todos los tiempos y desemboca en un drama pasional que, para quienes no conocen la historia real, resulta sumamente predecible. Sin lugar a dudas que el director quiso aplicar el esquema mencionado a todos y cada uno de los protagonista de la historia coartandoles la libertad y produciendo roles sumamente acartonados y repletos de muletillas y tics del genero que dejan mucho que desear en una producción que transita -por debajo de la mesa- con un montón de situaciones gays las cuales jamas opta por reconocer. Podría haber una gran película pero solo debe conformarse por estar un poco encima de la mediocridad.
Calificación: 6/10
Foxcatcher es un drama biográfico estadounidense dirigido por Bennett Miller y protagonizada por Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo. El guión fue escrito por E. Max Frye y Dan Futterman. Está basada en la autobiografía del medallista de oro en lucha grecorromana Mark Schultz. Compitió por la palma de oro en el Festival de cine de Cannes de 2014, donde Miller ganó el premio al Mejor Director.
En primer lugar, el hecho de que Chaning Tatum (Mark Schultz) sea el protagonista ya deja demasiado lugar para la duda ya que el muchachote de músculos de aceros no ha tenido ningún antecedente de ser un buen actor hasta el momento...y menos aun en este caso cuando debe interpretar a un personaje sumamente introspectivo victima de cientos de circunstancias dramáticas y melancólicas. A esto debe sumarse que los personajes que conforman su entorno carecen de naturalidad: Don John Du Pont (su manager) y Dave Schultz (su hermano y entrenador) son interpretados por Steve Carell y Mark Ruffalo respectivamente de una manera caricaturesca lo que denota la muy mala dirección que han recibido por parte del maestro Bennett Miller quien les impidió llevar adelante sus roles con total libertad ya que es mas que evidente que han sido atados a determinadas muletillas y comportamientos de guion que los hizo acartonarse y les coarto la libertad expresiva. Mal, mal, mal, muy mal hecho.
En lo referente al marco de circunstancias se puede decir que en gran parte de la cinta impera un sentimiento homo-erotico (gay) ya que al iniciar la proyección veremos como Chaning Tatum (Mark Schultz) entrena con otro muchacho grandote y en pleno desarrollo de tal actividad se efectúan determinadas caricias y miradas que transmiten una sensación de romance o cariño mutuo. Posteriormente descubriremos que ambos son hermanos y llegamos a entender la situación pero la aparición del señor Du Pont como mentor y descubridor de Mark Schultz también estará repleta de miradas y momentos de suma confidencialidad en la cual nuestro luchador de peleas libres pasa a desarrollar un papel sumamente femenino en el cual incluso -durante uno de estos encuentros- opta por cambiar de look y su cabellera luce unos reflejos de tintura (rubios) de mujer y aparece acicalando los cabellos de su jefe de una manera muy delicada y ataviado con paños menores que solo cubren aquellos sectores del cuerpo donde nunca llega el sol.
Lo mas confuso de esta producción es su capacidad narrativa para incluir un ritmo al mejor estilo de las grandes y épicas producciones del pasado que han quedado en la historia del cine pero cuyas interpretaciones son muy artificiales y están plagadas de momentos en los cuales la homosexualidad se lee entre lineas; Recibiendo de esta manera una especie de discriminación por parte de sus propios realizadores. Algo totalmente injustificable y perturbador tratándose que estamos viviendo en tiempos modernos en los cuales esto ha dejado de ser un tema tabú. La cinta decae considerablemente cuando nuestro protagonista es victima del consumo de las drogas; Momento tan trillado en las películas basadas en las celebridades que uno termina maldiciéndolo todo por lo predecible e incauto que es el ser humano cuando alcanza algún grado de estatus dentro de la fama. Afortunada e inteligentemente, el director opta por no indagar demasiado en esto y permite que la historia transite su curso sin necesidad de acorralarnos en esa situación que ya nos ha hastiado por parecer el único recurso que se nos brinda cuando se nos cuenta la historia de los famosos.
Conclusión, Foxcatcher es una especie de caja de Pandora que apela a los grandes recursos del mejor cine de todos los tiempos y desemboca en un drama pasional que, para quienes no conocen la historia real, resulta sumamente predecible. Sin lugar a dudas que el director quiso aplicar el esquema mencionado a todos y cada uno de los protagonista de la historia coartandoles la libertad y produciendo roles sumamente acartonados y repletos de muletillas y tics del genero que dejan mucho que desear en una producción que transita -por debajo de la mesa- con un montón de situaciones gays las cuales jamas opta por reconocer. Podría haber una gran película pero solo debe conformarse por estar un poco encima de la mediocridad.
Calificación: 6/10

SÍGUEME DÁNDOME LIKE EN FACEBOOK >>> https://www.facebook.com/PeliculasYSeriesVistas


Quiero agradecer a mis amigos y colaboradores @CiberInfern0 @aticuss @Maregos92 @bruno_campos31 @el_ultimo_user @Barderus @Pinguloco--- @sonny15007 @Rhino__ @lolalorena @diego_nando_96 @Gonzo12345 @WestedYears @TrollacioJorgito @Stryder23 @Chuck-Norris69 @acme884 @LeoRaw @francis343 @lauta2009 @acidmushroom @Verteiler2 @DavidOmar04 @N3GRO-SPAWN @Exposition
Por favor síganlos
Por favor síganlos

Gracias por tu apoyo sincero, sin ti no tendría el status jerárquico (en constante crecimiento) que poseo
¡Muchas gracias mi querido publico! Los amo con todo el corazón
[/align]