



Título original: Ender's Game
Año: 2013
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Director: Gavin Hood
Guión: Gavin Hood (Novela: Orson Scott Card)
Música: Steve Jablonsky
Fotografía: Donald McAlpine
Reparto:
Asa Butterfield, Harrison Ford, Hailee Steinfeld, Ben Kingsley, Viola Davis, Suraj Partha, Abigail Breslin, Moises Arias, Jimmy 'Jax' Pinchak, Aramis Knight, Brendan Meyer, Conor Carroll, Khylin Rhambo, Brandon Soo Hoo, Nonso Anozie
Productora: Summit Entertainment / Chartoff Productions / Kurtzman Orci Paper Products / Odd Lot Entertainment
Género: Ciencia ficción. Bélico. Acción | Extraterrestres. Ejército
Web oficial: http://www.endersgamemovie.com/
Análisis y Critica
POR EL MAESTRO ALEDEVOTIENSE
Mediocre, poco inteligente e intrascendente
El juego de Ender es el primero de un grupo de cuatro novelas conocidas como la Saga de Ender. Ante todo, esta franquicia se originó como un cuento de ciencia ficción en la revista Analog (1977) el cual recibio una vasta cantidad de premios. Su autor, Orson Scott Card, obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986.
Setenta años después de una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño llamado Andrew Ender Wiggin es reclutado a la edad de seis años para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación espacial donde niños superdotados son preparados desde su infancia para dirigir la próxima guerra.
Estamos frente una aventura sci-fi ace que no le ha gustado a quienes leyeron la novela y dificilmente pueda gustarle a los niños y adolescentes quienes están acostumbrados a otro tipo de acción (de los videojuegos) mucho mas cruda y no tan infantil o ridícula como la que esta cinta propone.
A continuación remarcare las razones por las cuales esta cinta no fue del agrado del publico ya sean los lectores de la saga, los niños, adolescentes y/o el publico adulto en general. En primer lugar, hablaremos de todos aquellos que leyeron la novela quienes terminaron sumamente decepcionados debido a que la trama original ha sido terriblemente acortada. De hecho, el film omite un montón de detalles, etapas, obstáculos y desafíos que convirtieron a Ender en un guerrero acerrimo y feroz. Aparte, se pasan por alto demasiados capítulos y personajes que hubiesen enriquecido y dado mas sentido a la historia. En segundo lugar, en el caso de que esta cinta haya sido dirigida solo para niños y adolescentes, han cometido un catastrófico error ya que los niños de hoy día son muy aficionados a los videojuegos los cuales incluyen mas acción y emoción que este triste intento de película. En tercer lugar, los adultos en general se han quejado aludiendo que el film es demasiado infantil y tonto por momentos.
El film ha sido dirigido por el sudafricano Gavin Hood, quien en 2005 consiguió trascender las fronteras internacionales con su película Mi nombre es Tsotsi y luego ingresara de lleno al cine norteamericano con El sospechoso y X-Men orígenes (Wolverine). En este caso cuenta con un reparto super estelar compuesto por Harrison Ford, Hailee Steinfeld, Ben Kingsley entre otros. Asi y todo y a pesar de su enorme trayectorias, celebridades de la talla de Ford y Kingsley han sido pésimamente dirigidos y sus interpretaciones denotan un desgano, falta de interés e incluso aburrimiento y falta de pasión a la hora de llevar adelante sus parlamentos. En cuanto al niño (Asa Butterfield) que interpreta a Ender, brilla precisamente por su falta de talento, carisma e intrascendencia a la hora de desenvolverse en el rol de aquel niño que salvara a la tierra. Ciertamente, de lo peorcito en muchos años.
El Fx no esta mal pero es demasiado notorio durante las batallas. Aparte, el hecho de que los escenarios interiores de las naves (decorados de estudio) guarden una diferencia abismal con los de los combates (efectos FX) es traumatico. En efecto, todo el tiempo se puede percibir que la película en si no es mas que un montículo de imágenes proyectadas por ordenadores junto a decorados de estudio. Lo único bueno es la música que consigue emocionar y ambientar las secuencias a la perfección. Así y todo, nada la salva de ser una producción mediocre, demasiada sintética en su trama, poco inteligente e intrascendente.
Calificación: 2/10

Quiero agradecer a mis amigos y colaboradores
@CiberInfern0 @aticuss @Maregos92 @bruno_campos31 @el_ultimo_user @Barderus @Pinguloco--- @sonny15007 @Rhino__ @lolalorena @diego_nando_96 @Gonzo12345 @WestedYears @TrollacioJorgito @Stryder23 @Chuck-Norris69 @acme884 @LeoRaw @francis343 @lauta2009 @acidmushroom @Verteiler2
Por favor síganlos

Gracias por tu apoyo sincero, sin ti no tendría el status jerárquico (en constante crecimiento) que poseo
¡Muchas gracias mi querido publico! Los amo con todo el corazón
[/align]
[/b][/align]