El director de análisis e investigación de la compañía Kaspersky Lab para América Latina, Dmitri Bestuzhev, afirmó que por lo menos desde 1996, la NSA ha instalado un software espía en computadoras de las principales marcas en el mercado, las cuales se han distribuido en 30 países, incluido México.
En entrevista con Excélsior, Bestuzhev afirmó que el malware ha sido encontrado en computadoras de marcas como Toshiba Corp., Samsung Electronics Co. Ltd., Western Digital Corp., Seagate Technology Plc., IBM y Micron Technology Inc. La compañía de seguridad informática ha bautizado los complejos troyanos instalados por la NSA como EquationLaser, EquationDrug, DoubleFantasy, TripleFantasy, Fanny y GrayFish.
Bestuzhev se negó a acusar directamente a la NSA en nombre de Kaspersky, pero afirmó que el malware encontrado en los equipos puede rastrearse hasta algo llamado “Grupo Equation”, programadores del gusano Stuxnet, un virus creado por la NSA utilizado recientemente para atacar instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán.
Los enemigos históricos de EU se encuentran en la primera lista de afectados: el mencionado Irán, después Rusia, Pakistán, Afganistán, China, Malí, Siria, Yemen y Argelia; pero siguiendo el viejo proverbio, también los aliados de EU estarían siendo vigilados, pues el virus ha sido hallado en México, Brasil y otros países de Latinoamérica con los que mantiene relaciones económicas, además de empresas de telecomunicaciones, bancos y empresas energéticas.
Según el blog NeoTeo, “no sólo puede inyectar su propio código en el firmware, sino también añadir un API en los llamados sectores ocultos, garantizando persistencia ante la posibilidad de una purga total y la reinstalación del sistema operativo.” En otras palabras, el virus viene de fábrica, lo que significa una complicidad total entre las empresas fabricantes y la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU.
personal mente yo encontre en mi pc el virus GRAYFISH no encontre modo de borrarlo aunque supe que ese virus supuestamente me atraia publicidad asi que no le di importancia siendo que le hice 4 hard reset a mi disco duro y ahora me entero atravez de esta noticia que enrealidad es un virus de la NASA
En entrevista con Excélsior, Bestuzhev afirmó que el malware ha sido encontrado en computadoras de marcas como Toshiba Corp., Samsung Electronics Co. Ltd., Western Digital Corp., Seagate Technology Plc., IBM y Micron Technology Inc. La compañía de seguridad informática ha bautizado los complejos troyanos instalados por la NSA como EquationLaser, EquationDrug, DoubleFantasy, TripleFantasy, Fanny y GrayFish.
Bestuzhev se negó a acusar directamente a la NSA en nombre de Kaspersky, pero afirmó que el malware encontrado en los equipos puede rastrearse hasta algo llamado “Grupo Equation”, programadores del gusano Stuxnet, un virus creado por la NSA utilizado recientemente para atacar instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán.
Los enemigos históricos de EU se encuentran en la primera lista de afectados: el mencionado Irán, después Rusia, Pakistán, Afganistán, China, Malí, Siria, Yemen y Argelia; pero siguiendo el viejo proverbio, también los aliados de EU estarían siendo vigilados, pues el virus ha sido hallado en México, Brasil y otros países de Latinoamérica con los que mantiene relaciones económicas, además de empresas de telecomunicaciones, bancos y empresas energéticas.
Según el blog NeoTeo, “no sólo puede inyectar su propio código en el firmware, sino también añadir un API en los llamados sectores ocultos, garantizando persistencia ante la posibilidad de una purga total y la reinstalación del sistema operativo.” En otras palabras, el virus viene de fábrica, lo que significa una complicidad total entre las empresas fabricantes y la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU.
personal mente yo encontre en mi pc el virus GRAYFISH no encontre modo de borrarlo aunque supe que ese virus supuestamente me atraia publicidad asi que no le di importancia siendo que le hice 4 hard reset a mi disco duro y ahora me entero atravez de esta noticia que enrealidad es un virus de la NASA