Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?








Está historia es conocida mayormente en el noroeste argentino, con menos influencia en el norte de Jujuy. Entre varias versiones (Colombres, Coluccio, etc.), transcribiré la de Paleari, que en cierto modo comprende a las otras...
Se cree que el nombre de Umita es un diminutivo castellanizado del vocablo quichua La umitaUMA que significa cabeza y, efectivamente, la leyenda se refiere a una cabeza de hombre (algunos obvian el sexo) con abundante y larga cabellera, ojos desorbitados, y tremenda dentadura que flota en el aire por las noches, gimiendo, llorando y provocando el terror entre quienes tienen la triste suerte de encontrarla.




Es un "alma en pena", sin duda, que paga sus culpas con el errabundo y eterno,es una cabeza humana sin cuerpo que anda flotando a ras del piso por los caminos solitarios, o aparece en taperas (ranchos abandonados). Nadie sabe por qué fue condenada al Purgatorio, ni por qué se empeña en provocar el susto. Alguna vez un paisano valeroso la enfrentó y lucharon toda la noche, hasta el alba. Ganó y la Umita se transformó en toro o en ternero. Previamente narró su culpa al vencedor pero éste, a sus vez, no pudo contarle a nadie, pues como precio a su hazaña perdió el habla para siempre.
También creen los norteños que si alguien se anima a soportar el asco y miedo que produce el rostro desencajado, será amigo de la Umita. En ese trance, ella lo acompañará en su camino haciendo de guía, protegiéndolo de los malos espíritus y de los peligros que acechan al caminante.






La leyenda de la Umita


Según una recopilación de Wenceslao Sierra Arbayza, en el Perú, la Uma o Quequi es una mujer joven, que sale a pasear con la cabeza separada de su cuerpo.



La bruja se divide en dos: la cabeza voladora, donde se concentra toda su vida, y el cuerpo, que permanece inerte mientras dura el hechizo, pero mantiene una vida latente que se manifiesta en el burbujeo que hace la sangre en el cuello. Sus salidas son siempre de noche, para algunos las noches de luna llena, para otros algunos días especiales (viernes, martes, jueves).

Su grito más frecuente es waq... waq..., parecido al pato. Come excrementos humanos que confunde con manzanas. Tiene los cabellos largos y enredados. Normalmente en sus salidas encuentra a un hombre solo, comenzando un verdadero combate en el que cada cual utiliza los puntos débiles del contendor para obtener ventaja. El hombre puede atacar a la cabeza o al cuerpo, que están separados. Si ataca el cuerpo inerte de la bruja (que entonces no se puede defender) lo podrá matar poniéndole sal o cenizas en el cuello, donde la sangre hierve. Si la bruja logra pasar por entre las piernas del hombre, lo mata.

Si la bruja constata que ya no puede pegarse a su propio cuerpo (porque su cuello tiene ceniza), vuelve al ataque buscando prenderse del hombro del hombre, apropiándose así de su cuerpo, que tendrá en adelante dos cabezas. Contra la Uma en vuelo el hombre tiene un arma fundamental: las espinas, con las cuales se recubre los hombros y la entrepierna para protegerse, o que utiliza como arma para atrapar la cabeza. Existe también la posibilidad de esconderse o escapar, pero entonces la cabeza tiene las posibilidades de ganar, porque es muy rápida y tiene buen olfato.

Quien soporte su presencia también puede obtener riquezas prometiendo a la Uma liberarla. Ella conoce los sitios donde se esconden los tesoros minerales de la tierra, de los cuales es dueña y los puede regalar. Ella pertenece a esta vida, es una mujer mala, castigada por Dios de esa manera.











link: http://www.youtube.com/watch?v=voLeQ0gwZtc





http://www.taringa.net/posts/info/18274481/Kakuy-Leyenda-Santiaguena-y-mas.html

http://www.taringa.net/post/info/18278698/El-lamento-del-Crespin-Leyenda-Argentina.html

http://www.taringa.net/posts/info/18279217/Almamula-Leyenda-Argentina.html