Heineken
Bueno, le paso a comentar... estaba completamente al pedo y es jueves, haciendo tiempo para encontrarme con los pibes y entre quotes enormes, y algun que otro bardeo sin mala onda solo con motivos de sana diversion por taringa, me habria me tercera Heini (delicia entre las delicias)... y dije.. por que no? total que mejor manera de matar el tiempo que tener algo que hacer jaj..

UN POCO DE HISTORIA
Heineken o (Heineken Brouwerijen) es un fabricante de cerveza holandés establecido en 1864. Cuando Gerard Adriaan Heineken compró la poco rentable cervecería Haystack, situada en el centro de Ámsterdam, casi nadie creyó que fuera a durar más de un año, por mucho que prometiera una calidad duradera. Heineken entró en la cervecería como un torbellino, animando a los empleados, infundiendo seguridad y modernizando los procesos. Sólo tenía 20 empleados, pero celebró su primer año aumentando la producción de 2.100 a 5.000 barriles, y trasladándose a un local más amplio y moderno de las afueras de la ciudad. El negocio prosperaba, pero Heineken se dio cuenta de que un nuevo método llamado de baja fermentación, que producía una cerveza más clara y duradera, ofrecía más posibilidades que los métodos tradicionales. Sin dudarlo un segundo, contrató a los mejores maestros cerveceros para situar su empresa a la cabeza de los productores.
Hacia finales del 2004, Heineken era dueña de 130 cerveceras en más de 65 países y contaba con 61.732 empleados.

Con una producción de 121,8 millones de hectolitros de cerveza al año, está clasificada como la tercera fábrica de cerveza del mundo detrás de InBev, SABMiller. Heineken figura como una de la cervezas importadas de más venta en los Estados Unidos.
Su nombre (que a la vez es el propio logo) siempre aparece escrito en minúsculas y con las esquinas de las letras redondeadas para que resulten amigables y no agresivas (las "e" se inclinan hacia arriba por esto mismo). El nombre escrito en mayúsculas da una imagen demasiado dura, algo que su presidente quiso evitar.
Y POR QUE LA ESTRELLA ROJA??

La estrella roja en la botella de Heineken, es uno de los símbolos más antiguos y misteriosos en la elaboración de la cerveza; los cerveceros medievales la colocaban por encima de sus tinas para proteger la autenticidad y asegurar la calidad con el poder de los 5 puntos que simbolizan: Tierra, fuego, viento y agua y un quinto elemento desconocido que ellos consideraban como "magia". (Leyenda incluida en portavasos de Heineken)
MAS DATOS INTERESANTES...
El museo "Heineken Experience" se encuentra ubicado en una antigua cervecera en Amsterdam (Stadhouderskade 78, 1072 AE, Amsterdam). Heineken también ha iniciado la expansión en el negocio de bares-restaurantes bajo la franquicia Heineken Life.
A su vez, es la marca de cervezas más consumida en gran parte de los países musulmanes, donde el consumo de alcohol no esta bien visto por la sociedad y en algunos casos, prohibida. Esto se debe a la popularidad que tiene la marca y a la influencia de la publicidad.
A su vez Heineken significa cerveza en la lengua de los jeroglíficos. Esta lengua pertenecía a los egipcios, los creadores de la cerveza a partir de cereales.[cita requerida]
El 11 de Enero de 2010, acaba de firmar un acuerdo con grupo Femsa, para adquirir su ramo cervecero, la Cereveceria Cuauhtemoc-Moctezuma, una de las mas importantes en Mèxico, y con ello piensa posicionarse mas en America Latina.

Proceso de elaboracion de la cerveza... a la Heineken le agregan magia despues..
os seis ingredientes básicos que por regla general intervienen en la elaboración de la cerveza son:
* Malta: constituye uno de los elementos iniciales de la elaboración de la cerveza, constituida principalmente por semillas de cebada[2] que han germinado durante un período limitado, hasta que han brotado a unos dos o tres centímetros y posteriormente son retirados y desecados. La elaboración de la cerveza se puede hacer con cualquier cereal que se "maltea" (es decir cualquier semilla que posea almidón y sea susceptible de germinar); la cebada posee entre un 60%-65% de almidón.
* Agua: otro elemento principal, interviene no sólo en los momentos iniciales de mezclado con la malta, sino que en algunos de los filtrados posteriores, introduce un sabor característico (es famoso el dicho que dice que una pilsener de Dortmund sabe diferente de una de Múnich). Entre el 85 y 92% de la cerveza es agua.
* Lúpulo: El humus lupulus es un ingrediente relativamente moderno en la cerveza, se trata de una planta trepadora de la familia del cannabis que es la encargada de proporcionar además de un sabor amargo característico, llega a estabilizar la espuma. Los lúpulos son responsables de los aromas y los sabores florales de unos tipos de cerveza, especialmente las de los EE.UU. y de Inglaterra. De esta planta se utiliza la flor hembra sin fecundar. Este ingrediente posee muchas propiedades medicinales entre ellas las tranquilizantes.

* Levadura: se denomina así a los organismos unicelulares (de tamano 5 a 10 micras) que transforman mediante fermentación los glúcidos y los aminoácidos de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono (CO2). Existen dos tipos de fermentación: la fermentación alta, que corresponden a las levaduras flotantes (Saccharomyces cerevisiae), que genera la cerveza Ale y la fermentación baja que corresponde a las levaduras que se van al fondo durante la fermentación saccharomyces carlsbergensis que sirve para la elaboración de la cerveza Lager. La fermentación alta resulta en sabores afrutados y otras características atípicas de las lagers, debido a la producción de ésteres y otros subproductos de fermentación.
* Grits: son añadidos que hacen más estable la elaboración, generalmente otro tipo de cereales, tales como trigo, avena, maíz e incluso centeno. Además de la estabilización de espuma, estos cereales añaden distintos sabores a la cerveza y aumentan la percibida 'densidad' de la bebida misma.
* Azúcar: A veces, el azúcar se añade durante la fase de ebullición para aumentar la cantidad de alcohol en el producto final o incluso para diluirlo.
ELABORACION
Todas las cervezas se elaboran mediante los procesos descritos por una fórmula simple, generalmente La elaboración de la cerveza se divide en tres fases principales:
1. Obtención del mosto de la cerveza
2. Obtención de la cerveza
3. Envase y embotellado
En las primeras fases antes de comenzar el procedimiento de elaboración, se procede a recoger los ingredientes intervinientes para limpiarlos y esterilizarlos convenientemente, por ejemplo la malta suele entrar en la fábrica con tierra y pequeñas piedras, todo ello se pasa por diferentes tamices. El agua que interviene en el proceso tiene que ser normalizada para que sea acorde con las recetas cerveceras (cualquier presencia fuera del calcio, los sulfatos y los cloruros induce siempre a sospechas), y se limpia e higieniza por igual los grits.
La malta y los grits suelen molerse posteriormente para que se puedan meter por los tamices y eliminar de esta forma todos los restos de cáscaras de los cereales molidos. Todos los ingredientes quedan finalmente en una textura harinosa.
Maceración de la malta
Los ingredientes tamizados (malta y el grit) se introducen en unos grandes recipientes en los que se introduce agua y se remueve hasta que se forma una pasta consistente. La proporción entre la malta y el grit dependerá de la receta del maestro cervecero, pero generalmente suele ser aproximadamente de un 1/3 de malta. A la mezcla acuosa se la hace hervir durante unos minutos para favorecer el ataque sobre el almidón de las enzimas.
En paralelo se está calentando una mezcla ligeramente acuosa de malta hasta aproximadamente 55º C, se detiene la temperatura para activar los enzimas y se sube hasta 90º C para ser mezcladas las dos en un solo recipiente. La mezcla anterior a una serie de operaciones destinadas a activar diversas enzimas que reducen las cadenas largas de azúcares en otras más simples y fermentables. Principalmente, se trata de hacer pasar la mezcla por diversas etapas más o menos largas de temperatura, cada etapa siendo óptima para enzimas diferentes. De este proceso de maceración de la malta se obtiene, un líquido claro y azucarado que se denomina "mosto". El proceso completo dura unas horas.
Filtración previa
El mosto, que tiene muchas partículas en suspensión, debe ser filtrado convenientemente para que quede un mosto limpio libre de impurezas que molesten a la fermentación, es por esta razón por la que la malta remojada que existe al final del proceso anterior con forma de masa espesa sobrante denominada "afrecho" se retira y se emplea como subproducto para la elaboración de alimento para los animales. Antiguamente se hacía con unas cubas especiales con perforaciones en el fondo que se denominaban: "cubas de filtración". A esta fase de la filtración se la suele denominar primera filtración, la segunda se hace tras la fermentación. El mosto filtrado y esterilizado no debe ponerse en contacto con el aire.
Cocción del mosto
Tras el filtrado se introduce el mosto filtrado en una olla y se pone a hervir durante algún tiempo (puede durar casi una hora) con el objeto de esterilizarlo de bacterias que hayan podido aparecer durante los procesos anteriores, en este momento se añade el lúpulo con un doble objetivo: proporcionar un aroma característico y al mismo tiempo frenar los procesos enzimáticos anteriores. El tiempo de cocción tiene dependencias de la receta cervecera, pero suele durar algunas horas.
Se suele acabar esta fase con una prueba de contenido de iodo.

Que diferencia a los distintos tipos de cerveza?
ALE:
Término inglés que define a la cerveza de fermentación alta. Existen muchos tipos de cervezas Ale, como la Bitter, Brown, India Pale, Light, Mild,Old, Scotch.... En EEUU indica cervezas con mas de un 5% de alcohol.
ALTBIER:
Fermentación alta. Contiene entre 4,5 y 4,7% de alcohol. Color oscuro, casi negro, sabor amargo y fuerte aroma.
BARLEY WINE:
Cerveza inglesa extrafuerte. Su color es oscuro y su contenido en alcohol es siempre superior al 6%, rondando el 11% de alcohol.
BEER:
Aunque parezca que se trata del nombre en inglés de la cerveza, también se aplica a diferentes tipos de cerveza, a las Lager en EEUU, Las Ale en Inglaterra y las Porter, Stout y a todas las belgas y alemanas.
BERLINER WEISSE:
Fermentación alta, mucho gas y contenido bajo de alcohol, un 3%.
BIÈRE DE GARDE:
Termino francés aplicado a cervezas fuertes, de fermentación alta y con bastante color. también designa a las cervezas con un contenido en alcohol de 5'5 a 6% en volumen.
BITTER:
Cerveza con mucho lúpulo, lo que le da un sabor amargo. Su color es muy variado y el contenido en alcohol cambia en función de los diversos tipos de Bitter que existen. La normal contiene entre un 3'75 y un 4%, y la Best o Especial que oscila entre el 4 y el 4'75%. La Especial Extra contiene un 5'5% de alcohol.
BOCK:
Cerveza fuerte de fermentación baja. Tiene mas de 6'25% de alcohol y puede ser dorada, marrón u oscura. Su grado alcohólico es variable. Existen diversos tipos de Bock como las Maibock, Doppelbock y Weizenbier.
BROWN ALE:
Cerveza oscura, dulce al paladar y con contenido bajo en alcohol (3-3'5%). En algunas zonas se aplica a cervezas con un grado alcohólico de entre 4'4 y 5%.
CREAM ALE:
Término americano para designar cervezas suaves, muy pálidas y con un contenido de 4'75 de alcohol.
DARK:
Existen muchos tipos de cerveza oscura. Se utiliza en algunos casos para calificar a las cervezas oscuras de tipo Munich.
DIÄT PILS:
Cerveza originariamente creada para diabéticos debido a una sobrefermentación que disminuye el nivel de azúcares. Consecuentemente, su contenido en alcohol (6%) y en calorías es mas alto. En la actualidad s reduce el contenido alcohólico y calórico de éstas hasta un 4-5%.
DOPPELBOCK:
Cerveza alemana extrafuerte de fermentación baja y color oscuro. Su contenido en alcohol es superior al 7'5%. En algunos casos se utiliza para nombrarlas el sufijo -ator.
DORT:
Abreviatura utilizada para las cervezas belgas y holandesas del tipo Dortmunder Export.
DORTMUNDER:
Cerveza fabricada en Dortmund, con el estilo típico "Esport".
DUNKEL:
Palabra alemana que significa "oscura".
EISBOCK:
Cerveza extrafuerte (Doppel) lograda por un proceso de concentrado de cerveza por medio de la aplicación de frío y extracción del agua congelada.
ESPECIAL:
Término utilizado en España para la cerveza de calidad selecta cuyo extracto primitivo es superior al 15%.
EXPORT:
Cerveza de baja fermentación, con mayor cuerpo que la Pilsner y con un sabor mas seco, aunque no es tan dulce como la Munich. Es mas fuerte que éstas (5'2-5'5%) y se indica a veces con la palabra "Premium Beer".
FARO:
Cerveza local de Bruselas. Versión dulce de la cerveza "Lambic". Cuenta con un 4'5-5'5% de alcohol.
FESTBIER:
Cerveza de estilos variados que se realiza en ocasiones concretas. Su contenido de alcohol oscila entre un 5'5 y un 6%.
FAMBROISE:
Cerveza tipo Lambic o Alambique macerada con fresas. Contiene 5'5-6% de alcohol.
GUEUZE:
Cerveza de alambique con 5'5% de alcohol aproximadamente.
HEFE:
Indica una cerveza con sedimento y segunda fermentación en la propia botella.
HELL:
Cerveza pálida de color dorado.
INDIA PALE ALE:
Cerveza originaria de los días en que la india formaba parte del Imperio Británico. Alto contenido en extracto primitivo, está lupulizada y tiene un sabor amargo.
KELLERBIER:
Cerveza alemana sin filtrar con alto contenido en lúpulo y bajo en gas. Su grado alcohólico es variable.
KÖLSH:
Cerveza de Colonia (Alemania) dorada y de fermentación alta. Contiene de 4'3 a 5% de alcohol.
KRÄUSEN:
Cerveza a la que se le ha añadido mosto posteriormente y que puede o no filtrarse, por lo que suele estar mas carbonatada.
KRIEK:
Cerveza tipo alambique madurada con cerezas. Su grado de alcohol en volumen es de 5'5-6%.
LAGER:
Cualquier cerveza de fermentación baja. Pueden ser doradas (en Inglaterra) o mas bien oscuras (en el continente europeo).
LAMBIC:
Tipo de fermentación espontánea que se realiza en algunas cervezas belgas. Su contenido de alcohol es de 4,4%.
LIGHT ALE:
Cerveza amarga con poco contenido en extracto primitivo. No implica necesariamente una cerveza baja en calorías, aunque su contenido alcohólico suele ser bajo (2,5-3%).
MAIBOCK:
Cerveza pálida tipo Bock. Antiguamente se fabricaba a principios de mayo.
MALT LIQUOR:
No necesariamente deben incluir solo malta, aunque normalmente tienen bajo contenido en lúpulo.
En los EEUU se aplica a cervezas fuertes, pálidas y con un 5-7'5% de alcohol.
MALTA ESPUMOSO:
Término utilizado en España para definir a las cervezas sin alcohol. Se obtienen por diversos métodos, como la saturación de mosto con anhídrido carbónico, la evaporación por calentamiento con vacío y la ósmosis inversa, entre otros.
MÄRZEN:
Cerveza elaborada originariamente en marzo. Es una cerveza con aroma de malta y de fuerza media. puede tener mas del 5'5% de alcohol en volumen.
MILD:
Término que indica una cerveza con poco lúpulo. Muchas son claras, aunque también pueden ser oscuras. Son cervezas con bastante cuerpo y un 3% de contenido alcohólico.
MUNCHENER/MÜNCHNER:
Cerveza estilo Munich. Indica cervezas oscuras y marrones. Contenido aproximado del 5% en volumen. Existen otras mas pálidas con un contenido del 3'7%.
OKTOBERFEST:
Cervezas tipo Märzen (en octubre, claro).
OLD (ALE):
En Australia significa cerveza oscura. En Inglaterra indica una cerveza media oscura con un 6% de volumen. Sin embargo, no existe un tipo de cervezas Old definido.
PALE ALE:
Cerveza pálida, amarga y normalmente envasada en botella.
PILSENER/PILSNER/PILS:
Actualmente a la gran mayoría de cervezas del mercado se las denomina Pils. Se aplica a cervezas doradas, de fermentación baja y sabor convencional. provienen de una cerveza original (Urquell) de la ciudad de Pilsen (República Checa) y contienen un 4'5-5'5% de alcohol. Se caracterizan por su alto lúpulo, un aroma fresco y un sabor seco.
PORTER:
Cerveza con un 5% de alcohol. En algunos casos se aplica a cervezas tradicionales de color oscuro y fermentación baja y, a menudo, de alto grado alcohólico.
RAUCHBIER:
Cerveza oscura de fermentación baja, fabricada con malta ahumada. Existen tipos Märzen y Bock y su grado alcohólico alcanza el 5%.
SAISON:
Cerveza de la Bélgica francófona. Refrescante y de alta fermentación, envasada generalmente en botella. Tiene entre un 5'5 y un 8% de alcohol.
SCOTCH ALE:
Las cervezas escocesas tienen un marcado sabor a malta. En Escocia, en función del extracto primitivo y del grado alcohólico, las cervezas se clasifican en orden creciente como Light, Heavy, Export y Strong, con un contenido alcohólico de 3,4,4'5 y de 7 a 10%, respectivamente.
El término Scotch Ale en algunos casos se identifica con cervezas muy fuertes, oscuras y con acentuado sabor a malta.
SIN:
Son cervezas con menos de un 1% de alcohol, generalmente un 0,1%.
STEAM BEER:
Nombre registrado por la cervecería "Anchor Steam Beer". Es de baja fermentación con características intermedias entre la Lager y la Ale.
STOUT:
Cerveza muy oscura, incluso negra, de fermentación alta y fabricada con malta torrefactada. Existen con diversos contenidos en alcohol, de 3'75 a 5% en las Sweet Stout o dulces, de 4 a 8% en las Dry Stout, y en las Imperial Stout entre 7 y 10%.
TRAPPIST:
Cerveza de Abadía, fabricada originariamente por los monjes en Bélgica y Holanda. Son cervezas fuertes (de 6 a 9% de alcohol), de fermentación alta y con alta cantidad de azúcares. El color es variable del bronce al marrón oscuro.
UR-/URQUELL:
Término que significa original en alemán, aplicada cuando se quiere hacer notar que una cerveza es originaria de algún lugar (por ejemplo, Pilsen Urquell).
VIENNA:
Cerveza color ámbar, tipo Lager, Su grado alcohólico varía.
WEISSE/WEISSBIER:
Cerveza de color pálido fabricada con trigo. De fermentación alta y un contenido de alcohol del 5% y una alta proporción de trigo (en torno al 50%).
En algunos casos se acompaña del prefijo "Helfe" cuando la cerveza contiene levaduras sedimentadas.
WHITE:
Término utilizado para describir a cervezas de trigo.
WIESEN:
Cervezas especiales fabricadas para algún caso concreto.
ZWICKBELBIER:
Término que indica cerveza sin filtrar.
Y COMO SI A LA HEINEKEN LE FALTACE ALGO... TIENE A LOS MEJORES PUBLICISTAS:
ALGUNA CAMPAÑAS:
Heineken: Por un mundo más fresco
PARIS:

RIO DE JANEIRO:

MANHATTAN:

OTRAS CAMPAÑAS VERDES:



No agrego mas para que tampoco sea denso de cargar... solo unos videitos:
ESTO SI QUE ES UNA BUENA CASA:
http://www.youtube.com/v/kjffhoGmx4o?fs=1
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kjffhoGmx4o
Y ESTO ES A LO QUE YO LLAMO UNA DESGRACIA:
http://www.youtube.com/v/LS2GwBPxvKw?fs=1
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=LS2GwBPxvKw
SIEMPRE HAY UNA CAJA RAPIDA:
http://www.youtube.com/v/AgXROmNjai8?fs=1
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=AgXROmNjai8
YO ME QUEDO CON MI VERDE Y NO COMO MAS MANI:
http://www.youtube.com/v/iwtlHb4IgXQ&feature=related?fs=1
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=iwtlHb4IgXQ&feature=related
Y ERA OBVIO.. HASTA LA MACARENA NACIO POR LA HEINEKEN:
http://www.youtube.com/v/WLJE9yWF72c&feature=related?fs=1
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=WLJE9yWF72c&feature=related
Y por si faltaba algo... EL JUEGO DE HEINEKEN!!

LINK
Bueno... en el post segui abriendo un par asi que los dejo por que sino voy a terminar mal


TODO AQUEL QUE ALGUNA VEZ DISFRUTO DE UNA VERDE... NADA MAS QUE UN COMENTARIO.

(la baba puede romper el teclado.. alejense un poco)
Fuentes: www.wikipedia.org
www.heineken.com
www.lantabrand.com
www.cervezaargentina.com.ar