Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Nuestro país levantó el veto a la funcionaria más dura en el conflicto entre Uruguay y Argentina luego que el gobierno Kirchnerista diera su apoyo al canciller Luis Almagro en la OEA. La diplomática había sido vetada por nuestro país. Un toma y daca que es cuestionado en ambos países.



Según publica la Agencia Noticias Argentinas, el apoyo del gobierno K a la candidatura del canciller Luis Almagro en la OEA tendría ya su contrapartida.

Bajo el título “Toma y Daca” la agencia afirma que Argentina busca impulsar a la histórica consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerrutti para que integre a partir de la próxima renovación de jueces, el Tribunal Internacional de La Haya, según confirmaron fuentes oficiales a NA.

Fuentes de gobierno consultadas por Monte Carlo.com aseguraron hace varios días que Ruiz Cerrutti era “persona no grata” para el Uruguay en el entendido que había liderado todo el proceso en la Haya en contra de nuestro país durante el conflicto por la instalación de la ex Botnia.

La funcionaria no solo encabezó las delegaciones durante la administración de Néstor Kirchner cuando Argentina denunció al Uruguay por violar el Tratado del Río Uruguay, sino que armó la defensa y defendió la postura de su país con dureza hacia nuestro país. Fue también la encargada de redactar las llamadas "memoria y contra memoria" argumentos para convencer a los jueces para que condenaran a Uruguay. El mismo lugar al que aspira llegar ahora contando con el voto del gobierno uruguayo.



En el Poder Ejecutivo la consideran una funcionaria muy dura. que llegaría con una posición parcial a un tribunal internacional del que no se sabe a ciencia cierta si Argentina recurrirá en el futuro, sobre todo luego del aumento de producción a UPM que fue considerado unilateral y en un escenario donde, si triunfa en el balotaje, se volverán a encontrar dos antiguos protagonistas del diferendo, Cristina Fernández y Tabaré Vázquez.

Si gana el ex presidente, este avala podría incluso ser revisado, dado que antes de terminar su mandato, Vázquez no votó como secretario general de Unasur a Néstor Kirchner, lo que aumentó el diferendo con Argentina.

En ese momento, Vázquez dijo que su decisión de vetar a Kirchner “se caía de maduro”. Por otra parte, nuestro país ya había anticipado que vetaría esa candidatura. Según publicó el matutino el País hace varios días, el gobierno uruguayo no respaldaba a la candidata argentina, y en su lugar apoyaría al mexicano Bernardo Sepúlveda, que va por su reelección en la Corte de La Haya.

Lo cierto es que el cambio de postura de Uruguay llega luego del apoyo explícito del gobierno argentino a Luis Almagro y generó dudas que la oposición, en ambos países, señala como un toma y daca, por más que los gobiernos lo niegan.