Variantes de Ubuntu
Crees que tienes pocas opciones??
Kubuntu
Derivado oficial de Ubuntu, con la diferencia de que utiliza KDE como entorno de escritorio predeterminado en lugar de GNOME.
Está desarrollada por Canonical Ltd.
Sitio web oficial de Kubuntu
Edubuntu
Edubuntu es una derivación oficial de la distribución Linux Ubuntu, destinada para su uso en ambientes escolares.
Su lista de paquetes está más orientada a tal fin, incorporando el servidor de Terminal, y aplicaciones educativas como
GCompris y la KDE Edutainment Suite.
Edubuntu ha sido desarrollado en colaboración con docentes y tecnólogos de múltiples países. Edubuntu se construyó sobre
Ubuntu e incorpora una arquitectura de cliente de LTSP, así como de usos educativos específicos, con un objetivo a la
población entre los 6 y los 18 años.
Sitio web oficial de Edubuntu
Xubuntu
Xubuntu utiliza el entorno de escritorio Xfce, el cual está optimizado para ser más ligero y rápido que otros entornos de
escritorios (como GNOME o KDE), consiguiendo de esta manera facilitar su utilización en una mayor variedad de equipos.
* Usa XFCE como escritorio en lugar de GNOME, por lo que el requisito de memoria RAM para ejecutar la versión Live es
inferior (128 MB).
* Usa Gnome Office en lugar OpenOffice.org, por ser más ligera.
* No dispone de tantas herramientas gráficas como Ubuntu, aunque se pueden instalar posteriormente.
* No cuenta con un servicio ShipIt.
Sitio web oficial de Xubuntu
Ubuntu Studio
Está orientada a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos.
* Usa solamente los paquetes de los repositorios oficiales de Ubuntu.
* Usa el kernel de Ubuntu Feisty Fawn.
* Usa GNOME como entorno de escritorio.
* Sólo existe versión alternate DVD.
Sitio web oficial de Ubuntu Studio
Ubuntu Lite
Ubuntu Lite fue una Distribución Linux para ordenadores lentos y para la gente que tiene que usarlos. Está basada en Ubuntu,
sin embargo no es un derivado oficial de Canonical Ltd..
Su eslogan es ‘Ubuntu Power for Slow Machines’, que quiere decir ‘El Poder de Ubuntu para Máquinas Lentas’. Ubuntu Lite es un
proyecto independiente para crear una distribución basada en Ubuntu capaz de funcionar en hardware tan limitado como un Intel
Pentium de 200 MHz con 64 Mb de memoria RAM. Al contrario que otras variantes de Ubuntu, Ubuntu Lite se enfoca en paquetes de
software que tengan un bajo consumo de recursos. Su gestor de ventanas predeterminado es IceWM.
Existen dos lanzamientos: Ubuntu Lite 1.0 y 1.1. En la actualidad, el proyecto ya no se encuentra en fase de desarrollo.
* Uso fácil para la gente con habilidades mínimas en la computadora.
* Usable en máquinas con pocos recursos.
* Poder satisfacer las necesidades típicas de uso y de funcionalidad requerida por los consumidores.
Sitio web oficial de Ubuntu Lite (inactiva)
Fluxbuntu
Fluxbuntu es una distribución Linux basada en Ubuntu que utiliza el entorno gráfico Fluxbox, caracterizado por el bajo
consumo de recursos necesario para su funcionamiento, en lugar de GNOME. Esto hace adecuada a esta distribución para el uso
en máquinas antiguas o con pocos recursos de hardware.
Sitio web oficial de Fluxbuntu
Elbuntu
Elbuntu es una futura rama planeada de Ubuntu aparecida en la lista de correo de Ubuntu.
Está basada en el entorno de escritorio Enlightenment E17 y optimizada para ser más ligera y rápida que otros entornos de
escritorios (GNOME o KDE).
La distribución vendrá contenida en un CD, e incluirá Abiword, Gnumeric y Sylpheed Claws en vez de la herramienta ofimática
OpenOffice.org y el cliente de correo Evolution.
Wiki oficial de Elbuntu
Nubuntu
Network Ubuntu es un proyecto para coger la distribución Ubuntu existente y reconvertirla en un LiveCD e instalación completa
con las herramientas necesarias para realizar pruebas de penetración en servidores y redes. La idea principal es conservar la
facilidad de uso de Ubuntu, mezclándola con las populares herramientas para prueba de penetración, además del uso para
examinación de redes y servidores.
nUbuntu, aunque sigue funcional y simplista, para acelerar el rendimiento general de la distro usa el ligero gestor de
ventanas Fluxbox. Por ello, es una distribución de escritorio para usuarios avanzados de Linux.
La distro incluye algunos de los programas de seguridad para Linux más usados, tales como Ethereal, nmap, dSniff, y Ettercap.
El 18 de diciembre de 2005 nació nUbuntu Project y apareció la primera versión de nUbuntu: Testing 1.
nUbuntu - Network Ubuntu Sitio web oficial
Ubuntu Christian Edition
Ubuntu Christian Edition (también llamada Ubuntu CE) es una distribución Linux diseñada para un usuario de base cristiana. Es
un derivado no oficial de Ubuntu, y al igual que él, utiliza GNOME como entorno de escritorio predeterminado.
La principal diferencia de esta distribución y Ubuntu es que añade elementos gráficos, como por ejemplo, un Gdesklets que
muestra un versículo de la Biblia, cada día o cada vez que se inicie sesión. Esta distribución incluye el navegador Firefox,
junto a un tema visual de estilo Cristiano. La diferencia también radica en algunos de los programas que se incluyen con la
distribución, como por ejemplo un programa de estudio de la Biblia, una herramienta de control paterno, y algunos otros
programas frecuentes de escritorio.
Ubuntu CE ha sido objetivo de parodias, por parte de muchas bitácoras y sitios web. Sin embargo, su desarrollo continúa
creciendo. Por ahora, solo esta disponible en idioma inglés, y el sistema utiliza un inglés antiguo, como el inglés bíblico.
No soy Cristiano ni nada “parecido” pero este tiene una barra en el navegador propia (que al menos no he visto en otras
distros) que bloquea contendido no apto para menores atraves de Dans Guardian.
Sitio Oficial de Ubuntu CE
ComFusion
ComFusion (antes conocido como Uberyl) es una distribución Linux basada en Ubuntu que se caracteriza por incluir el gestor de
ventanas 3D Compiz Fusion (previamente Beryl). Es una versión en español que además de Compiz Fusion cuenta con otros
añadidos.
El objetivo de esta distribución es incitar el cambio de cualquier sistema operativo a GNU/Linux, a través de un cambio
estéticamente atractivo y técnicamente menos traumático para el usuario novato.
ComFusion combina la simplicidad y potencia de Ubuntu con la belleza de Compiz Fusion, siendo capaz de correr los efectos de
este último en modo LiveCD, es decir, sin necesidad de instalación en el disco duro del ordenador, utilizando solamente la
memoria RAM y la lectora de CD-ROM.
Sitio Oficial de ComFusion
Gobuntu
Gobuntu es una derivación oficial del sistema operativo Ubuntu, enfocada a proveer una distribución LinuxGNU/Linux que posea
por completo únicamente software libre, para las arquitecturas de computador i386 y AMD64.
Digamos que esta es la version “ultra-ortodoxa” de ubuntu.
Sitio Oficial
Ubuntu Satanic Edition
Hay otra supuesta distro que es la Satanic Edition , no la detallare por que realmente no es una distro aparte ni nada,
simplemente son una serie de temas y wallpapers para “satanizar” a ubuntu, simplemente salio a luz esta “distro” para
parodiar a la edicion cristiana.
Para aquellos que les resultan demasiado angelicales las versiones oficiales que Ubuntu, y que se echaron las manos a la
cabeza al encontrar Ubuntu Christian Edition, ha llegado al rescate la Ubuntu Satanic Edition. No te preocupes, con esta
edición tendrás asegurado tu pase al infierno en primera clase, y si encima lo mezclas con el efecto llamas de Beryl...
Esta cachonda versión se compone únicamente de tres paquetes que contienen diferentes trabajos gráficos, para cambiar la
apariencia de tu escritorio. Por ahora, puedes probar varios fondos de pantalla, una pantalla de entrada y una pantalla de
bienvenida de Gnome. En su sitio web podréis encontrar las sencillas instrucciones para su instalación y configuración.
Sitio Oficial
Ubuntu Ultimate Edition
En definitiva Ubuntu Ultimate Edition es un Ubuntu Feisty Fawn, más todo el agregado de paquetes actualizados y una cantidad
impresionante de software y juegos para agregar porscript y principalmente la adición de diferentes escritorios:
KDE
XFCE
WindowMaker
Enlightenment
Sawfish
Sitio Oficial
Linux Mint
Linux Mint es una distribución basada en Ubuntu, pero aún más usable, debido a que por defecto ya trae los codecs multimedia,
plugins de flash, y otro software propietario pero gratuito (exceptuando la versión "Light"). Se parece un poco a la antigua
Guadalinex V3 por ese detalle... Trae por defecto también el soporte de NTFS (particiones Windows), facil instalador de
drivers ATI y Nvidia mediante Envy, y muchas cosas más.
Sitio Oficial
Freespire
Freespire 2.0, un sistema operativo que también incorpora software propietario, por ahí a los “puristas” del software libre no les simpatiza, pero es una muy buena opción para los usuarios que no quieren andar con problemas a la hora de querer ver un DVD, escuchar MP3 o cosas similares.
Esta versión ya está basada en Ubuntu 7.04 y se enfatizan 6 cambios importantes:
1. CNR: que es la sigla de Click ‘N Run, que permite instalar aplicaciones tanto libres como licenciadas con sólo un click.
2. Viene con escritorio KDE, un sistema de ventanas muy fácil de usar, a mi me gusta más que GNOME.
3. Mejoras en las aplicaciones: añadieron mejoras en cuanto a usabilidad entre las aplicaciones y el usuario. También agregan aplicaciones sponsoreadas por Linspire (los creadores de Freespire) como Nvu, Lsongs y Lphoto.
4. Inclusión de software propietario: venen por defecto instaladas aplicaciones como Java, Flash y Adobe Acrobar para mejorar la interoperabilidad.
5. Codecs propietarios: también vienen instalados codecs multimedia propietarios, para reproducir archivos MP3, archivos de Windows Media, etc.
6. Drivers propietarios: añadieron mayor compatibilidad con placas de video 3D que casi siempre dan problemas, adaptadores WiFi, etc.
Sitio Oficial
Fuente
Crees que tienes pocas opciones??
Kubuntu

Derivado oficial de Ubuntu, con la diferencia de que utiliza KDE como entorno de escritorio predeterminado en lugar de GNOME.
Está desarrollada por Canonical Ltd.
Sitio web oficial de Kubuntu
Edubuntu

Edubuntu es una derivación oficial de la distribución Linux Ubuntu, destinada para su uso en ambientes escolares.
Su lista de paquetes está más orientada a tal fin, incorporando el servidor de Terminal, y aplicaciones educativas como
GCompris y la KDE Edutainment Suite.
Edubuntu ha sido desarrollado en colaboración con docentes y tecnólogos de múltiples países. Edubuntu se construyó sobre
Ubuntu e incorpora una arquitectura de cliente de LTSP, así como de usos educativos específicos, con un objetivo a la
población entre los 6 y los 18 años.
Sitio web oficial de Edubuntu
Xubuntu

Xubuntu utiliza el entorno de escritorio Xfce, el cual está optimizado para ser más ligero y rápido que otros entornos de
escritorios (como GNOME o KDE), consiguiendo de esta manera facilitar su utilización en una mayor variedad de equipos.
* Usa XFCE como escritorio en lugar de GNOME, por lo que el requisito de memoria RAM para ejecutar la versión Live es
inferior (128 MB).
* Usa Gnome Office en lugar OpenOffice.org, por ser más ligera.
* No dispone de tantas herramientas gráficas como Ubuntu, aunque se pueden instalar posteriormente.
* No cuenta con un servicio ShipIt.
Sitio web oficial de Xubuntu
Ubuntu Studio

Está orientada a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos.
* Usa solamente los paquetes de los repositorios oficiales de Ubuntu.
* Usa el kernel de Ubuntu Feisty Fawn.
* Usa GNOME como entorno de escritorio.
* Sólo existe versión alternate DVD.
Sitio web oficial de Ubuntu Studio
Ubuntu Lite

Ubuntu Lite fue una Distribución Linux para ordenadores lentos y para la gente que tiene que usarlos. Está basada en Ubuntu,
sin embargo no es un derivado oficial de Canonical Ltd..
Su eslogan es ‘Ubuntu Power for Slow Machines’, que quiere decir ‘El Poder de Ubuntu para Máquinas Lentas’. Ubuntu Lite es un
proyecto independiente para crear una distribución basada en Ubuntu capaz de funcionar en hardware tan limitado como un Intel
Pentium de 200 MHz con 64 Mb de memoria RAM. Al contrario que otras variantes de Ubuntu, Ubuntu Lite se enfoca en paquetes de
software que tengan un bajo consumo de recursos. Su gestor de ventanas predeterminado es IceWM.
Existen dos lanzamientos: Ubuntu Lite 1.0 y 1.1. En la actualidad, el proyecto ya no se encuentra en fase de desarrollo.
* Uso fácil para la gente con habilidades mínimas en la computadora.
* Usable en máquinas con pocos recursos.
* Poder satisfacer las necesidades típicas de uso y de funcionalidad requerida por los consumidores.
Sitio web oficial de Ubuntu Lite (inactiva)
Fluxbuntu

Fluxbuntu es una distribución Linux basada en Ubuntu que utiliza el entorno gráfico Fluxbox, caracterizado por el bajo
consumo de recursos necesario para su funcionamiento, en lugar de GNOME. Esto hace adecuada a esta distribución para el uso
en máquinas antiguas o con pocos recursos de hardware.
Sitio web oficial de Fluxbuntu
Elbuntu

Elbuntu es una futura rama planeada de Ubuntu aparecida en la lista de correo de Ubuntu.
Está basada en el entorno de escritorio Enlightenment E17 y optimizada para ser más ligera y rápida que otros entornos de
escritorios (GNOME o KDE).
La distribución vendrá contenida en un CD, e incluirá Abiword, Gnumeric y Sylpheed Claws en vez de la herramienta ofimática
OpenOffice.org y el cliente de correo Evolution.
Wiki oficial de Elbuntu
Nubuntu

Network Ubuntu es un proyecto para coger la distribución Ubuntu existente y reconvertirla en un LiveCD e instalación completa
con las herramientas necesarias para realizar pruebas de penetración en servidores y redes. La idea principal es conservar la
facilidad de uso de Ubuntu, mezclándola con las populares herramientas para prueba de penetración, además del uso para
examinación de redes y servidores.
nUbuntu, aunque sigue funcional y simplista, para acelerar el rendimiento general de la distro usa el ligero gestor de
ventanas Fluxbox. Por ello, es una distribución de escritorio para usuarios avanzados de Linux.
La distro incluye algunos de los programas de seguridad para Linux más usados, tales como Ethereal, nmap, dSniff, y Ettercap.
El 18 de diciembre de 2005 nació nUbuntu Project y apareció la primera versión de nUbuntu: Testing 1.
nUbuntu - Network Ubuntu Sitio web oficial
Ubuntu Christian Edition

Ubuntu Christian Edition (también llamada Ubuntu CE) es una distribución Linux diseñada para un usuario de base cristiana. Es
un derivado no oficial de Ubuntu, y al igual que él, utiliza GNOME como entorno de escritorio predeterminado.
La principal diferencia de esta distribución y Ubuntu es que añade elementos gráficos, como por ejemplo, un Gdesklets que
muestra un versículo de la Biblia, cada día o cada vez que se inicie sesión. Esta distribución incluye el navegador Firefox,
junto a un tema visual de estilo Cristiano. La diferencia también radica en algunos de los programas que se incluyen con la
distribución, como por ejemplo un programa de estudio de la Biblia, una herramienta de control paterno, y algunos otros
programas frecuentes de escritorio.
Ubuntu CE ha sido objetivo de parodias, por parte de muchas bitácoras y sitios web. Sin embargo, su desarrollo continúa
creciendo. Por ahora, solo esta disponible en idioma inglés, y el sistema utiliza un inglés antiguo, como el inglés bíblico.
No soy Cristiano ni nada “parecido” pero este tiene una barra en el navegador propia (que al menos no he visto en otras
distros) que bloquea contendido no apto para menores atraves de Dans Guardian.
Sitio Oficial de Ubuntu CE
ComFusion

ComFusion (antes conocido como Uberyl) es una distribución Linux basada en Ubuntu que se caracteriza por incluir el gestor de
ventanas 3D Compiz Fusion (previamente Beryl). Es una versión en español que además de Compiz Fusion cuenta con otros
añadidos.
El objetivo de esta distribución es incitar el cambio de cualquier sistema operativo a GNU/Linux, a través de un cambio
estéticamente atractivo y técnicamente menos traumático para el usuario novato.
ComFusion combina la simplicidad y potencia de Ubuntu con la belleza de Compiz Fusion, siendo capaz de correr los efectos de
este último en modo LiveCD, es decir, sin necesidad de instalación en el disco duro del ordenador, utilizando solamente la
memoria RAM y la lectora de CD-ROM.
Sitio Oficial de ComFusion
Gobuntu

Gobuntu es una derivación oficial del sistema operativo Ubuntu, enfocada a proveer una distribución LinuxGNU/Linux que posea
por completo únicamente software libre, para las arquitecturas de computador i386 y AMD64.
Digamos que esta es la version “ultra-ortodoxa” de ubuntu.
Sitio Oficial
Ubuntu Satanic Edition

Hay otra supuesta distro que es la Satanic Edition , no la detallare por que realmente no es una distro aparte ni nada,
simplemente son una serie de temas y wallpapers para “satanizar” a ubuntu, simplemente salio a luz esta “distro” para
parodiar a la edicion cristiana.
Para aquellos que les resultan demasiado angelicales las versiones oficiales que Ubuntu, y que se echaron las manos a la
cabeza al encontrar Ubuntu Christian Edition, ha llegado al rescate la Ubuntu Satanic Edition. No te preocupes, con esta
edición tendrás asegurado tu pase al infierno en primera clase, y si encima lo mezclas con el efecto llamas de Beryl...
Esta cachonda versión se compone únicamente de tres paquetes que contienen diferentes trabajos gráficos, para cambiar la
apariencia de tu escritorio. Por ahora, puedes probar varios fondos de pantalla, una pantalla de entrada y una pantalla de
bienvenida de Gnome. En su sitio web podréis encontrar las sencillas instrucciones para su instalación y configuración.
Sitio Oficial
Ubuntu Ultimate Edition

En definitiva Ubuntu Ultimate Edition es un Ubuntu Feisty Fawn, más todo el agregado de paquetes actualizados y una cantidad
impresionante de software y juegos para agregar porscript y principalmente la adición de diferentes escritorios:
KDE
XFCE
WindowMaker
Enlightenment
Sawfish
Sitio Oficial
Linux Mint

Linux Mint es una distribución basada en Ubuntu, pero aún más usable, debido a que por defecto ya trae los codecs multimedia,
plugins de flash, y otro software propietario pero gratuito (exceptuando la versión "Light"). Se parece un poco a la antigua
Guadalinex V3 por ese detalle... Trae por defecto también el soporte de NTFS (particiones Windows), facil instalador de
drivers ATI y Nvidia mediante Envy, y muchas cosas más.
Sitio Oficial
Freespire

Freespire 2.0, un sistema operativo que también incorpora software propietario, por ahí a los “puristas” del software libre no les simpatiza, pero es una muy buena opción para los usuarios que no quieren andar con problemas a la hora de querer ver un DVD, escuchar MP3 o cosas similares.
Esta versión ya está basada en Ubuntu 7.04 y se enfatizan 6 cambios importantes:
1. CNR: que es la sigla de Click ‘N Run, que permite instalar aplicaciones tanto libres como licenciadas con sólo un click.
2. Viene con escritorio KDE, un sistema de ventanas muy fácil de usar, a mi me gusta más que GNOME.
3. Mejoras en las aplicaciones: añadieron mejoras en cuanto a usabilidad entre las aplicaciones y el usuario. También agregan aplicaciones sponsoreadas por Linspire (los creadores de Freespire) como Nvu, Lsongs y Lphoto.
4. Inclusión de software propietario: venen por defecto instaladas aplicaciones como Java, Flash y Adobe Acrobar para mejorar la interoperabilidad.
5. Codecs propietarios: también vienen instalados codecs multimedia propietarios, para reproducir archivos MP3, archivos de Windows Media, etc.
6. Drivers propietarios: añadieron mayor compatibilidad con placas de video 3D que casi siempre dan problemas, adaptadores WiFi, etc.
Sitio Oficial
Fuente