Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Recientemente, la prestigiosa publicación sobre el mundo de las finanzas Forbes, publicó un lapidario informe sobre IBM. Titulado “3 Signs IBM Is In Big Trouble–And How The Company Masks It” (“Tres señales de que IBM está en grandes problemas — y cómo las esconden”), Forbes se suma a la larga lista de analistas que ven un futuro próximo, al menos, turbulento en la multinacional IT.
_________________________________________________________________________



Los números no estarían cerrando en IBM. La centenaria corporación tecnológica lleva más de cuatro años de caída y atraviesa una compleja “reestructuración” que amenaza la estabilidad laboral de miles de ibmers en todo el mundo.


17 trimestres consecutivos de caída, y en Wall Street quienes aún tienen bonos del “big blue”, festejaron un último “cuarto de año” (“quarter”, en la jerga de los mercados) no tan malo. Según publicó recientemente la revista especializada en finanzas Forbes, IBM estaría “maquillando” los números por medio de imbricados mecanismos tanto financieros como contables.

Según los números oficiales de ventas de IBM en el último trimestre de 2015, la empresa llegó a una facturación global de U$S 20 mil millones de dólares. No obstante, estos números significan un notable retroceso respecto de las ventas en el mismo período de 2011. En 2015, el principal negocio de la firma, los servicios tecnológicos y los servicios de la nube alcanzaron los U$S8.9 mil millones, un descenso respecto del cuarto anterior del 0,5%.

Analistas especializados, resaltan que en sólo cinco años, la compañía se contrajo en un 25%. Con titulares lapidarios como “Revenues magic” (“Balances mágicos”) o “Putting Lipstick on a Pig, IBM Style” (“Un cerdo maquillado, el estilo de IBM”), numerosos estudios comienzan a dar cuenta de forma concreta la complicada situación que está atravesando el grupo empresario. Situación que vienen experimentando y denunciando los propios empleados de la compañía, en todo el mundo.

Las amenazas de despidos masivos por la profunda reestructuración que transita la compañía, sumado a los números rojos que arrojan los balances, el progresivo vaciamiento que padecen los ibmers, y una carrera tecnológica a la que IBM parece siempre estar llegando tarde, configuran un futuro próximo al menos turbulento para la multinacional.