link: https://www.youtube.com/watch?v=IZbN_nmxAGk
frases de whiskey
"Sólo bebo para que mis amigos me parezcan interesantes" (Don Marquis).
Los besos como el whiskey, los prefiero dobles.
"El whisky es sol líquido".
Sólo bebo en dos ocasiones, cuando tengo sed, y cuando no.
El alcohol es la anestesia por la cual podemos soportar a la gente
Café Irlandes

Ingredientes:
•2 onzas de whisky
•1 onza de crema de café
•3 onzas de café espresso
•1 cucharada de crema chantillí
Preparación:
Caliente previamente una copa de vidrio resistente a altas temperaturas. Vierta el whisky, la crema de café y revuelva bien. Añada el café caliente: mezcle y termine con la crema chantillí.
Blinker

Ingredientes:
• 1 1/2 medidas de Whisky de centeno
• 2 medidas de Jugo de Naranja
• 3/4 medidas de Granadina
• 3 o 4 cubitos de hielo
Preparacion:
Mezclar bien todos los ingredientes en la coctelera, agitar bien y servir en vasos de cóctel
Wild Irish Rose

Ingredientes:
• 1 Medida de Whisky
• 1/2 oz. de Jugo de limon
• Agua Mineral
• Granadina
Preparacion:
Mezcla el whisky, el jugo de limon y granadina, luego añade Agua Mineral.
El color del whisky
Antes de disfrutar de su sabor, como ocurre con cualquier otra bebida, lo primero en lo que nos fijamos es en su aspecto, concretamente en su color. Los tintes dorados del whisky informan sobre el proceso de añejamiento que éste tuvo en las barricas de roble. La intensidad de su color dependerá en función de su tiempo de maduración: cuanto más añejo sea el whisky, más intenso será su color. No obstante, esta “regla” sólo debe aplicarse a whiskies de alta calidad, puesto que los de menos nivel suelen ser teñidos con colorantes para conseguir un color específico. Obviamente, los colorantes empleados (normalmente, colorante de caramelo) afectan a su sabor y también añaden cierta dificultad a la identificación de su proceso.
Afamados amantes del whisky
Ni siquiera las figuras más famosas de todos los tiempos se resisten al sabor de esta bebida. Figuras del mundo de la música como Keith Richards o Frank Sinatra; actores de la talla de Johnny Depp o Sean Connery; escritores como Earnest Hemingway o deportistas como Michael Jordan. Todos ellos tienen algo en común: su adoración por este líquido dorado llamado whisky.
El whisky no madura una vez embotellado
Durante el proceso de maduración en barriles de madera, el whisky se vuelve más suave, intensifica su sabor y adquiere su característico color dorado. En Escocia está prescrito que para poder ser denominado legalmente whisky, el proceso de maduración debe durar al menos 3 años.
No obstante, el proceso de maduración termina una vez que el whisky se embotella. A diferencia del vino, el whisky no mejora con el tiempo, pues no sigue madurando una vez embotellado.
¿Whisky o whiskey?
¿Te has preguntado alguna vez cuál es la diferencia entre los términos whisky y whiskey? Históricamente, todo tipo de whisky recibía el nombre de whisky. Pero alrededor del año 1870, la calidad del whisky escocés era tan pobre que destilerías irlandesas y americanas decidieron adoptar el término “whiskey”, para distinguir su producto del de menor calidad.
A pesar de que la directiva de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego aprobada en 1968 especificó que el término correcto para denominar a esta bebida alcohólica era “whisky”, la mayoría de productores de whisky de Estados Unidos siguen utilizando la ortografía histórica, añadiendo una “e”. Por tanto, desde 1870 y hasta día de hoy, el término whisky se emplea para referirse a whiskys destilados en Escocia, Gales, Japón y Canadá, mientras que aquellos whiskys destilados en Irlanda y Estados Unidos reciben el nombre de whiskey.

¿Por qué el whisky es tan propio de Escocia? ¿Acaso no se puede hacer en otro país?
De poder hacerse, se puede. De hecho, muchos países tratan de hacer su propio scotch, pero el resultado no es igual. Escocia tiene una calidad de agua única y un clima que permite que en el proceso de maduración la temperatura sea estable (no hay que olvidar que son muchos años en barriles). El exceso de sol es muy perjudicial para la maduración del whisky.
Tipos de whisky:
Whisky Japonés:
Mucho menos conocido a nivel mundial, pero con una calidad sobresaliente. Empezó siendo una imitación del escocés, y ahora posee carácter propio con unos niveles de exigencia tales que definitivamente lo han consagrado. Su origen parece ser que se remonta a finales del siglo XIX cuando el gobierno de la época aplicaba fuertes impuestos a la importación del whisky británico, haciendo que los precios se convirtieran en algo prohibitivo excepto entre las clases más pudientes. Esto motivó a que varios productores locales desarrollaran su propio whisky con importante influencia escocesa en la elaboración. Los whiskies japoneses poseen un carácter fuerte, existiendo variedades tanto mezcla (blended), dicen que unas de las mejores de todo el mundo, como de single malt.

Whiskey Estadounidense (Rye/Bourbon):
El whiskey americano (también rye whisky) tiene en este país claras influencias irlandesas debido a la época de la colonizacion británica en estas tierras. Se produce principalmente a partir de maíz fermentado durante al menos 2 años y siempre en barricas de roble tostado o carbonizado, de ahí su peculiar sabor ahumado. Kentucky es la tierra del whisky bourbon, y su producción se concentra allí. Según la legislación local el bourbon debe contener como mínimo 51% de maíz, aunque en la mayor parte de los casos se encuentran whiskeis de hasta el 70%, y hasta 80% (Corn Whisky, sin uso de madera tostada) y el resto es una mezcla de granos de centeno, cebada, y trigo. Su período de maduración tiene un mínimo de 2 años pero lo normal es esperar 5. Luego esta el Tennessee whiskey, que es un bourbon pero donde el whisky se filtra en un tipo de carbón extraído del arce sacarino, con unos matices muy particulares y en el que su principal exponente es el conocido whisky Jack Daniel's.

Whiskey Irlandés:
Al igual que el escocés, se produce en base al destilado de la fermentación de cebada, y es muy común en estos whiskies el triple destilado. Su sabor dicen que es mas suave que el escocés, y su bouquet carece de matices ahumados como en Escocia ya que no se emplea turba en el proceso de malteado. El mínimo exigido de maduración es 7 años, 4 más que en Escocia. Pese a ser pioneros en la producción de whisky en tierras británicas, y poseer hoy por hoy grandes whiskies la mayor parte basados en mezclas (blended), la hegemonía escocesa es inalcanzable y por tanto pasaron a un segundo plano en popularidad y exportación.

Whisky Escocés: (Scotch whisky):
El más famoso del mundo. Producido únicamente dentro de Escocia con unas normativas muy estrictas de elaboración y maduración según los estándares de la Orden de Whisky Escocés de 1990 (del Reino Unido). Destilado dos veces y madurado en barricas de roble siempre dentro del país por un lapso no menor a tres años. En estos whiskies existe la prohibición expresa de incorporar a la mezcla sustancias colorantes o saborizantes, solo agua o caramelo, y por supuesto debe de tener un mínimo de 40% de alcohol la mezcla, sino, no se puede vender. Este país posee más de 150 marcas diferentes de whiskies de las poco más de 500 que existen registradas en el mundo.
