Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En este post no se abordará el éxito o fracaso del último Sistema Operativo de Microsoft sino mas bien la nueva solución que promete brindar a los clientes denominada Windows 10.




¿ Y Windows 9 ?

Una primer explicación nos llega desde el punto de vista del marketing, en donde Microsoft busca volverse más “popular” y estar en “onda” como lo está Apple con sus sistemas operativos base X o 10. Ésta explicación se vuelve algo rebuscada desde el momento en que Microsoft ha buscado diferenciarse de Apple en casi todos los aspectos, principalmente en la interfaz visual.

Una explicación de contenido técnico implica que varios programas identificaban las antiguas versiones de Windows como 95 y 98 como Windows 9x, de tal forma que al momento de instalar nuevos programas con este sistema de identificación éstos no podrían instalarse por “pensar” que se encontraban en un sistema operativo obsoleto. De esta manera Windows ha saltado del 9 directamente al 10.



Novedades

A continuación se mencionarán algunas de las novedades del la vista preliminar de Windows 10, que en general prometen ser muy útiles, y algunas otras necesarias para los usuarios del Sistema Operativo.

Sistema Operativo multiplataforma



La solución que Microsoft ha dado a la necesidad de interconexión entre distintos aparatos es crear una sola versión del Sistema Operativo capaz de instalarse en cualquier dispositivos, incluso en algunos sin monitor. La interfaz y la vista del sistema variarán sin embargo el kernel, core o núcleo serán el mismo. Todas las aplicaciones se podrán instalar en cualquier dipositivos, teniendo entonces una colección de apps universales en la One Store.



Reinstalación del Botón de incio, elminación de la pantalla de inicio Metro y Apps en ventanas.

Desde la llegada de Windows 8.1 Microsoft había especulado el regreso del menú de inicio al que tanto usuarios estaban acostumbrados. Tanta fue la necesidad de los usuarios que existieron programas de terceros, ajenos a Microsoft, que permitían instalar dicha utilidad en Windows 8 u 8.1.



Es impresionante que una de las mejores nuevas características sea una de las mas viejas en la familia Windows, sin embargo nunca es demasiado tarde para corregir los errores que se han cometido. Para los que lo recuendan aquí está de nuevo el botón de inicio, para los que no lo conocieron porque su primer laptop tiene windows 8 les presentamos al botón de inicio.

Se puede observar que el menú metro se encuentra dentro del menú del botón de inicio, haciendo accesibles las apps desde el mismo escritorio. Así mismo las aplicaciones se ejecutarán dentro de ventanas en el mismo escritorio permitiendo minimizarlas y poder continuar con otra actividad sin cambiar de pantalla.







Autodetección y autoconfiguración de Mouse y Pantalla Táctil

Desde la versión de Windows Vista, al iniciarse el sistema operativo, se tiene reservada una sección de memoria y procesos especiales para el uso de pantallas táctiles, los cuales se vieron sobre explotados en Windows 8 resultando en una mezcla de funciones entre el ratón y el teclado táctil. Microsoft apostaba entonces a desplazar el uso del ratón en su totalidad de las PC’s y sustituírlo por una pantalla táctil.

Microsoft ahora propone darle su lugar tanto al ya tradicional mouse y como a la pantalla táctil. Su solución es algo que muchos usuarios esperabamos desde versiones anteriores, esa fué la autoconfiguración de la interfáz dependiendo del dispositivo usado: Continuum.



Con esta nueva solución se evitará configurar y eliminar aplicaciones después de instalar el sistema operativo, además de que se tendrán menos recursos destinados a funciones que tal vez nunca usaremos.



Escritorios Virtuales nativos

Por fín Microsoft nos da la oportunidad de usar distintos escritorios para ordenar distintos procesos como lo necesitemos. Ésta aplicación, que inicio en sistemas operativos gratuitos alternos y que después pasó a ser muy popular en computadoras Apple, no había tenido su oportunidad de manera nativa en Windows. Existían programas de terceros que permitían la instalación de esta herramienta sin embargo al no ser propia de windows consumía demasiados recursos.

http://www.soporteytecnologias.com/wordpress/wp-content/uploads/2014/10/windows_10_novedades_7.jpg


¿Entonces este Windows que viene es uno de los buenos?

Al parecer SI, se han corregido los puntos débiles de Windows 8/8.1 y la experiencia de usuario es más una mezcla entre Windows 7 corriendo APPS de Windows 8/8.1 y algunas de las mejores aplicaciones de las distribuciones Linux.

Recordemos que aún es un Technical preview así que habrá mas modificaciones en los próximos meses, recordemos que la versión Beta de Widnows 8 tenía el hoy extrañado botón de inicio. Así que la última opinión la tendremos hasta que tengamos en nuestras manos la versión completa.




Acá les dejo el primer MEME sobre Windows 10 hasta hoy en internet.