Con tecnología de punta una empresa colombiana llamada Innovar 3D ofrece a cualquier interesado la posibilidad de escanear su imagen y reproducirla en un modelo tridimensional. Por eso no hablan de ’modelos’ o ‘muñecos’, sino de ‘fotoesculturas’.
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/tecnosfera-tv/ya-es-posible-imprimir-en-3d-replicas-a-escala-de-personas-reales/14692175#ooid=Z2bW80cTroPAevt5AarkWUYe8yc8FS-Z
Con tecnología de punta una empresa colombiana llamada Innovar 3D ofrece a cualquier interesado la posibilidad de escanear su imagen y reproducirla en un modelo tridimensional. Por eso no hablan de ’modelos’ o ‘muñecos’, sino de ‘fotoesculturas’.
El proceso comienza con el usuario en una plataforma giratoria para el proceso de escaneado. Un sistema digital capta información de cada superficie, incluyendo colores y texturas, y las convierte en un mapa de triángulos, similar al usado en programas de animación. Luego lo ‘solidifica’, para hacer más liviano el archivo. Un diseñador profesional se encarga de retocar algunos detalles y eliminar superficies innecesarias.
Cuando el archivo está depurado, se inicia el proceso de impresión. La máquina usa un polvo que se ‘agrega’ mediante una especie de pegamento. Sobre él se aplican las tintas.
Por ahora, Innovar 3D ofrece modelos entre los 10 y los 33 cm. Si se agregaran varias piezas, podrían, según ellos, hacer fotoesculturas de hasta 1 metro y 20 cm.
La pieza final es de un material que semeja el yeso, por lo que asegúrese de protegerla de las caídas, del agua y de la luz directa del sol.

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/tecnosfera-tv/ya-es-posible-imprimir-en-3d-replicas-a-escala-de-personas-reales/14692175#ooid=Z2bW80cTroPAevt5AarkWUYe8yc8FS-Z
Con tecnología de punta una empresa colombiana llamada Innovar 3D ofrece a cualquier interesado la posibilidad de escanear su imagen y reproducirla en un modelo tridimensional. Por eso no hablan de ’modelos’ o ‘muñecos’, sino de ‘fotoesculturas’.
El proceso comienza con el usuario en una plataforma giratoria para el proceso de escaneado. Un sistema digital capta información de cada superficie, incluyendo colores y texturas, y las convierte en un mapa de triángulos, similar al usado en programas de animación. Luego lo ‘solidifica’, para hacer más liviano el archivo. Un diseñador profesional se encarga de retocar algunos detalles y eliminar superficies innecesarias.
Cuando el archivo está depurado, se inicia el proceso de impresión. La máquina usa un polvo que se ‘agrega’ mediante una especie de pegamento. Sobre él se aplican las tintas.
Por ahora, Innovar 3D ofrece modelos entre los 10 y los 33 cm. Si se agregaran varias piezas, podrían, según ellos, hacer fotoesculturas de hasta 1 metro y 20 cm.
La pieza final es de un material que semeja el yeso, por lo que asegúrese de protegerla de las caídas, del agua y de la luz directa del sol.
