Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
22/10/14
Tiroteo y pánico en el Parlamento de Canadá: dos muertos
http://www.clarin.com/mundo/hombre-ataca-tiros-soldado-Canada-Ottawa_0_1234676775.html

Ottawa.
Un atacante solitario mató a un soldado y luego ingresó a los tiros al Congreso. Allí se enfentó a la policía, que lo mató.





El ataque de un solitario extremista al Parlamento en Ottawa, que terminó con la muerte de un soldado y del agresor, y tres heridos, sacudió ayer el corazón de la capital canadiense y puso en alerta a Norteamérica. El comando de defensa aérea conjunta de Estados Unidos y Canadá desplegó todos sus sistemas de seguridad ante el temor de que sea el preludio de una serie de atentados terroristas.

En el momento del ataque el primer ministro canadiense, Stephen Harper, se encontraba en el recinto parlamentario, lo que provocó más alarma. Pero sus guardias lo pusieron inmediatamente a resguardo. Gran parte de la ciudad fue acordonada en un rápido operativo de seguridad.

Todo comenzó a las 9 de la mañana cuando un hombre vestido de negro, con la cara cubierta y armado con una escopeta, le disparó a un soldado que montaba guardia ante el monumento a los caídos en la guerra que se encuentra en inmediaciones del Parlamento. Luego tomó un vehículo oficial y condujo hasta las puertas del edificio, reservado sólo para personal autorizado. Bajó e ingresó al lugar, desatando el pánico de los legisladores y sus colaboradores. En ese interín el soldado herido fue trasladado a un hospital, pero murió a las pocas horas.

Decenas de comandos de las fuerzas de Seguridad llegaron al Congreso y comenzaron a desplazarse. En un primer momento se creyó que el extremista estaba acompañado por otros dos hombres, pero la policía lo descartó. La televisión mostró imágenes dramáticas de lo que ocurría en el edificio, con agentes fuertemente armados y agazapados por los corredores en busca del atacante, mientras resonaban los tiros. Según los parlamentarios, hubo al menos una treintena de disparos. Allí cayó muerto el agresor, y otras tres personas resultaron heridas.

La policía acordonó ampliamente el área e instó a los habitantes a mantenerse alejados del lugar. También llamó a los habitantes del centro de Ottawa a no acercarse a las ventanas ni subir a las terrazas. La embajada estadounidense fue la primera en ser acordonada.

Este fue el segundo ataque terrorista en la semana, ya que el lunes pasado un reciente converso al islamismo atropelló a dos soldados canadienses, uno de los cuales murió, en una pequeña localidad al sureste de Montreal. La policía ultimó a tiros al extremista tras una persecución. Ambos episodios se dan en el contexto de la participación de Canadá en la alianza conformada por Estados Unidos y países árabes para bombardear a los yihadistas del Estado Islámico en Irak y Siria,

El primer ministro Harper, quien durante el tiroteo se hallaba en una reunión con legisladores del Partido Conservador, su agrupación, condenó el ataque al que calificó de “despreciable”. Pese a la agresión, el mandatario resolvió mantener en funcionamiento tanto el Gobierno como el Parlamento. Harper conversó telefónicamente con el presidente estadounidense, Barack Obama, para quien el ataque fue “indignante”.

El Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericano, que integran EE.UU. y Canadá, anunció que se encontraba en estado de alerta máxima. “Estamos dando todos los pasos apropiados y prudentes para estar en condiciones adecuadas de responder rápidamente a cualquier incidente que afecte a la aviación en Canadá”, afirmó la organización.

Canadá había elevado su alerta de terrorismo el martes pasado, debido a “un incremento en las conversaciones de organizaciones radicales islamistas”, según admitió Jean Christophe La Rue, vocero del Ministerio de Seguridad Pública.
------------------------------

El ataque que sacudió a la apacible Canadá
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141021_canada_tiroteo_parlamento_tsb

Redacción
BBC Mundo
23 octubre 2014


Ver a militares fuertemente armados no es una imagen que uno asociaría normalmente con Canadá.

Canadá es un país que normalmente no protagoniza las noticias internacionales, por lo que resulta sorprendente lo que ha estado viviendo en los últimos días.

Este miércoles, un hombre mató a tiros a un soldado en el Monumento a la Guerra en la capital, Ottawa, luego corrió al edificio del Parlamento e intercambió disparos con la policía.
Lea: ¿Quién es Michael Zehaf-Bibeau, identificado como el atacante?

El atacante murió allí, varios edificios de los alrededores fueron cerrados y la zona fue acordonada por personal de seguridad.

El incidente se produjo horas después de que el país aumentara su nivel de alerta y dos días después de que la policía matara a tiros al conductor de un vehículo que atropelló a dos soldados en un estacionamiento en Quebec.

El conductor fue descrito como un converso al islamismo "radicalizado" y el martes, uno de los soldados murió por las heridas.

Además, este mes, el país anunció planes para unirse a la campaña liderada por Estados Unidos contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI) en Irak, aunque no hay confirmación de que los ataques de esta semana estén vinculados a los militantes ni a la nueva campaña militar.
Vea las imágenes del tiroteo dentro del Parlamento

"Una situación de lo más extraña"

El tiroteo generó un operativo policial en los alrededores del Parlamento.

Lo que sí es cierto es que los ataques tomaron a muchos por sorpresa, incluida la policía de Ottawa, que así lo reconoció en una rueda de prensa.

No es la primera vez que un tiroteo ocurre en Canadá. En 2006, por ejemplo, un hombre ingresó al Dawson College, en Montreal, Quebec, mató a una persona y dejó a otras 19 heridas antes de suicidarse.

Pero este caso causó conmoción porque ocurrió en el centro de poder canadiense, en una ciudad que se caracteriza por su tranquilidad.


El tiroteo se produjo días después de que un hombre atropellara a dos soldados en Quebec.

"Es extremadamente inusual que haya una atmósfera así en la ciudad", le dijo a la BBC el parlamentario David McGuinty.

Otro político, John McKay, también se expresó en la misma línea cuando dijo que le parecía "extraño, nada que hubiéramos experimentado antes".

Y Mark Brooks, empleado del Ministerio de Finanzas, ubicado a una cuadra de donde ocurrió el tiroteo, le dijo a la BBC que es "una situación de lo más extraña en una ciudad gubernamental usualmente tranquila".

"¿Es un hecho aislado o podemos esperar más cosas así en el futuro ahora que Canadá ha decidido unirse a la lucha contra Estado Islámico?", comentó.

Extremismo creciente
No hay una respuesta clara a ese interrogante, aunque sí cabe preguntar hasta qué punto Canadá podrá verse afectado por problemas similares a los que afectan a Estados Unidos a medida que alinea sus posiciones internacionales con la Casa Blanca.

Pese a que son todavía un fenómeno muy contenido, Canadá es hogar de extremistas que vociferan puntos de vista radicales, según explica el experto canadiense en terrorismo Tom Quiggin.

"Han estado creando un espacio político donde promocionan la violencia tanto en el país como en el extranjero de una forma que se está convirtiendo en algo aceptable", dice Quiggin.
"Previamente, voces extremistas tales como las del canadiense de origen egipcio Ahmed Said Khadr, quien era sospechoso de tener vínculos con al Qaeda, aconsejaba que la violencia yihadista en el extranjero era requerida, pero que en Canadá debía ser evitada".
Pero eso parece estar cambiando, según acota el experto.

En los últimos años un número creciente de jóvenes canadienses se han ido al Medio Oriente como atacantes suicidas y combatiente de EI, indica Quiggin.

La semana pasada la Real Policía Montada de Canadá comunicó que tenían 63 casos conectados con asuntos de seguridad nacional vinculados con terrorismo, en los que habían 90 sospechosos. Según Tom Quiggin, entre ellos habían personas que pensaban ir al extranjero y otros que habían regresado.

"Canadá, al igual que Reino Unido y otros países europeos, ha permitido un flujo sostenido de sujetos extremistas, dinero e ideología hacia el país"


Tras el tiroteo, las zonas aledañas fueron acordonadas.
"Desde 1980, estos sujetos han creado grupos y organizaciones de caridad para cumplir sus objetivos", asevera.

Alianza canadiense con Washington
Ahora el cambio de postura de Ottawa en su política exterior, más proclive a apoyar la posición militar estadounidense en Medio Oriente, parece estar exacerbando el extremismo interno.

Según recuerda el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, este miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, resaltó la "alianza fuerte y la amistad" entre los dos países en temas que van desde la participación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a la respuesta por la crisis del ébola o los ataques contra Estado Islámico.

En este último frente, el gobierno de Estados Unidos le pidió directamente a Canadá en septiembre apoyo militar contra los militantes, contribución que se formalizó a principios de este mes tras un debate parlamentario.

"En años recientes este país ha perdido, a veces controversialmente, su imagen de mediador neutral en conflictos extranjeros y también ha trabajado cada vez más de cerca con las autoridades estadounidenses para combatir las amenazas terroristas", dijo esta semana Lee Carter, de la BBC en Toronto.

"Aunque los ataques en Canadá han sido escasos, se han frustado una serie de complots", agregó.

"El más notorio fue el caso llamado Toronto 18, en 2006, cuando un grupo de extremistas inspirados en al Qaeda fue condenado por planear un ataque contra varios blancos, incluidos los edificios parlamentarios".

"Sin embargo, los críticos han acusado tanto a la policía como a las agencias de inteligencia de responder lentamente al reto más reciente planteado por la propaganda extremista cada vez más sofisticada".

Aunque todavía es temprano para determinar las razones detrás de los ataques de esta semana en Canadá, lo que ya es evidente es que pusieron en alerta a un país que normalmente es tranquilo.

Como dijo el columnista político John Ivison en Twitter: "Canadá acaba de perder su inocencia".
---------------------------

CANADÁ El terrorista fue abatido
http://www.elmundo.es/internacional/2014/10/23/54484064e2704eee268b4579.html

Un canadiense convertido al Islam, autor de los disparos que acabaron con la vida del soldado en Ottawa

Las autoridades identifican al responsable de la acción terrorista

Se trata de Michael Zehaf-Bibeau, ciudadano canadiense convertido al Islam en 2013


La Policía investiga si hubo cómplices o actuó en solitario


Un canadiense convertido al Islam, autor de los disparos que acabaron con la vida del soldado en Ottawa Vídeo: ATLAS | Foto: REUTERS

PABLO PARDO Corresponsal Washington
Actualizado: 23/10/2014 01:46 horas
43
Un 'lobo solitario', un terrorista de la 'generación 2.0', como a veces se les ha llamado en Estados Unidos: un converso al Islam, con un historial de arrestos por pequeños delitos y que actúa sin pertenecer a ninguna organización terrorista.

Ése es el perfil de Michael Zehaf-Bibeau, el hombre que, según las informaciones difundían los medios de comunicación canadienses, sembró el pánico en la capital de ese país al asesinar al cabo del Ejército Nathan Cirillo, que hacía guardia en el Monumento a los Caídos, y al tratar de abrirse camino a tiro limpio en el interior del Parlamento de Ottawa, donde fue muerto. Es el segundo acto de violencia con consecuencias mortales que sufre Canadá a manos de terroristas musulmanes canadienses en lo que va de semana, ya que el lunes un policía murió a manos de Martin Couture-Rouleau, a quien las autoridades habían arrestado e interrogado el verano pasado cuando sospecharon que se iba a unir al Estado Islámico (IS, según sus siglas en inglés), que combate en Siria e Irak.

Al igual que Zehaf-Bibeau, Couture-Rouleau murió a manos de las fuerzas de seguridad. Pero su acción había tenido lugar en el pueblo de Saint-Jean-sur-Richelieu, a 50 kilómetros de la ciudad de Montreal, con lo que su repercusión había sido mucho menor. Zehaf-Bibeau -cuyo nombre era, según fuentes estadounidenses, Michael Joseph Hall, hasta su conversión al Islam en 2013- actuó, sin embargo, en el centro político de Canadá, y sus acciones tuvieron un eco mundial.

En una clara muestra del temor a que se tratara de un atentado terrorista a gran escala, el Mando Norte de Estados Unidos, que fue creado tras los atentados del 11-S y tiene como misión proteger el territorio de ese país, fue puesto ayer en estado de alerta. También fue elevado el nivel de seguridad del NORAD (Mando de Defensa Aeroespacial de América del Norte), una organización conjunta entre Estados Unidos y Canadá creada durante la Guerra Fría entre cuyas misiones está "la protección de la soberanía aérea y la defensa" de ambos países.

Tanto el Mando Norte como el NORAD tienen desde cazabombarderos hasta misiles nucleares, y la subida del nivel de alerta significaba que Estados Unidos temía que lo que estaba pasando en Ottawa pudiera ser parte de un ataque terrorista a gran escala. Así lo reconocieron ambas organizaciones, que colgaron en Twitter un mensaje declarando que habían adoptado "los pasos apropiados y prudentes para estar en condiciones adecuadas de responder rápidamente a cualquier incidente que afecte a la aviación en Canadá". El FBI estadounidense también elevó su nivel de alerta, aunque no reforzó la seguridad de ningún edificio en el país.

Disparos en el Parlamento

Toda esa alarma había sido causada por Michael Zehaf-Bibeau en unos pocos minutos antes de las 10 de la mañana, cuando primero pegó dos tiros con su rifle al cabo Cirill, de 24 años, que murió unas horas después en un hospital. Desde allí, el asesino se dirigió caminando al Parlamento. Una vez que llegó al edificio, hizo un disparo en el vestíbulo, muy cerca de la sala en la que, según la agencia de noticias Reuters, el primer ministro de ese país, Stephen Harper, se encontraba reunido con un grupo de diputados. En el vestíbulo del edificio disparó una vez, lo que provocó entre 20 y 30 tiros, en su mayor parte de las fuerzas de seguridad.

Allí es donde fue abatido nada menos que por el Sargento en Armas, que es el nombre que recibe la persona a cargo de la seguridad del edificio, que está siendo desempeñado por Kevin Vickers, un ex miembro de la Policía Montada de Canadá de 58 años. El pánico se extendió por el edificio, que estaba lleno de funcionarios, periodistas y políticos a los que las fuerzas de seguridad pusieron rápidamente en áreas consideradas seguras. Un policía resultado herido de bala en la pierna.

Búsqueda de cómplices

Ocho horas después del atentado, las autoridades seguían pidiendo a la población de Ottawa que no abandonase sus casas, mientras trataban de buscar a los posibles cómplices del asesino. Unos cómplices que nadie sabía con total seguridad si existían o no, y que podrían ser una o dos personas que, según algunos testigos, habían acompañado a Zehaf-Bibeau hasta la entrada del Parlamento.

Pero esto, como casi todo en el atentado, era confuso. El Gobierno de Canadá mantenía un silencio absoluto, y se limitaba a declarar que, dado que se trataba de "una operación en curso" no podía dar información alguna. Así es como muchas de las informaciones que se divulgaron en las horas posteriores al ataque, como un tercer tiroteo en un centro comercial, se revelaron falsas. De hecho, la mayor fuente de información esta madrugada procedía de los medios de comunicación de Estados Unidos, que citaban a fuentes del Gobierno de Obama sin identificar como origen de sus noticias.

Entre esas noticias había un goteo de informaciones sobre el presunto asesino. Aparentemente, Zehaf-Bibeau -al igual que Couture-Rouleau- estaba en la lista de 90 musulmanes canadienses a los que el Gobierno de ese país había identificado como simpatizantes del IS. Ambos seguían una cuenta en Twitter llamada 'Islamic Media', que había publicado una foto de Zehaf-Bibeau con la cara cubierta por una bufanda y un rifle en las manos, que es exactamente el atuendo que llevaba ayer cuando cometió el asesinato de Cirille, según testigos presenciales. Las autoridades canadienses habían confiscado los pasaportes de los dos presuntos terroristas, ante el temor de que viajaran a Irak o a Siria para unirse al IS.

De confirmarse todas estas informaciones, que anoche eran repetidas por los medios de comunicación de Canadá y EEUU pero aún o tenían confirmación oficial, el espectro de atentados aislados cometidos por musulmanes fanatizados por el IS se habría convertido en una realidad.

¿Le ha resultado interesante?
-------------------------------

Viernes 24 de octubre de 2014 | Publicado en edición impresa
La amenaza islamista / Los tentáculos del jihadismo
Tras los ataques, Canadá redoblará su seguridad para responder al terror
http://www.lanacion.com.ar/1738118-tras-los-ataques-canada-redoblara-su-seguridad-para-responder-al-terror

El primer ministro, Stephen Harper, dijo que al país no lo "intimidan" los actos terroristas de esta semana, en los que murieron dos militares y los atacantes



OTTAWA.- Tras la conmoción provocada en Canadá por el ataque armado al Parlamento, en el que murió un militar y el asaltante, el primer ministro Stephen Harper se dirigió al país por televisión para asegurar que su gobierno no se intimidará y redoblará sus esfuerzos para combatir el terrorismo.

Harper, que habló desde un lugar no revelado por motivos de seguridad, condenó los dos ataques "terroristas" perpetrados en Canadá esta semana. El lunes, un joven jihadista arrolló con su auto a dos soldados en el estacionamiento de un supermercado en las afueras de Montreal. Uno de los soldados murió y el atacante fue abatido después por la policía. En el asalto al Parlamento en Ottawa, el agresor mató a un militar que montaba guardia en el Memorial de Guerra, junto al Congreso, e hirió a dos personas. Cuando ingresó en el edificio legislativo, murió en el tiroteo con la guardia del Parlamento. El atacante, un ciudadano canadiense convertido al islam y con antecedentes penales, fue identificado como Michael Zehaf-Bibeau.

"Por segunda vez esta semana, se produjo un ataque brutal y violento en nuestro territorio. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia y amigos de Nathan Cirillo [el militar que perdió la vida anteayer]" dijo Harper.

Según el premier, la muerte del suboficial Patrice Vincent, de 53 años, en el ataque del lunes fue provocada por "un terrorista inspirado en el [grupo jihadista] Estado Islámico".

Harper añadió que los dos incidentes son un recordatorio de que "Canadá no es inmune a los ataques terroristas que hemos visto en otras partes del mundo".

"Pero no seremos intimidados. Esto sólo reforzará nuestra determinación y hará que redoblemos nuestros esfuerzos para tomar todas las medidas necesarias para mantener a Canadá segura", declaró Harper.

El líder canadiense señaló que los ataques reforzarán la cooperación de Canadá con sus aliados en la lucha contra las organizaciones terroristas "que traen su salvajismo acá".

Canadá forma parte de la alianza internacional para combatir a Estado Islámico en Medio Oriente. Seis aviones de combate canadienses CF-18 Hornet partieron el martes de su base en Canadá con destino al Golfo Pérsico para unirse a las fuerzas que están bombardeando las posiciones jihadistas en Irak. La misión de combate fue rechazada por los partidos de la oposición a Harper. Pero el premier canadiense, conservador, justificó la semana pasada el despliegue, y afirmó que Estado Islámico representa una amenaza para la seguridad del país.

Las dos personas identificadas como los autores de los ataques, Martin Couture-Rouleau, el lunes, y Zehaf-Bibeau, anteayer, son dos ciudadanos canadienses que, según fuentes de los servicios de seguridad, se convirtieron recientemente al islam.

La policía canadiense confirmó ayer que Zehaf-Bibeau, de 32 años, actuó solo en el ataque al Parlamento. Según medios de comunicación locales, el autor del ataque fue sometido a un examen psiquiátrico en 2012, cuando fue detenido por robo y amenazas en Vancouver. Un amigo de Zehaf-Bibeau declaró al diario The Globe and Mail que en los últimos años el asaltante parecía sufrir problemas mentales y hacía constantes referencias a Satán.

Ayer, los padres del agresor emitieron un comunicado en el que manifestaron su "pesar" por el suceso. "No hay palabras que puedan expresar la tristeza que sentimos en estos momentos", señalaron Susan Bibeau y Bulgasem Zehaf. "Queremos pedir disculpas por el dolor y caos que creó. No tenemos ninguna explicación. Estoy enojada con nuestro hijo y una parte de mí quiere odiarlo", señaló la madre.

Para tratar de volver a la normalidad, el gobierno y el Congreso retomaron ayer sus actividades. "Esto envía un claro mensaje de que Canadá mantendrá su estilo de vida libre y democrático", dijo en un comunicado el presidente de la Cámara de los Comunes, Andrew Scheer.
-------------------------------------

EL MUNDO
Canadá endurecerá ley antiterrorista tras mortal ataque
http://www.dw.de/canad%C3%A1-endurecer%C3%A1-ley-antiterrorista-tras-mortal-ataque/a-18018003

Se conocieron nuevos antecedentes del atentado que dejó un soldado muerto en Ottawa. Se trataría de un perturbado mental recientemente convertido al islam.


El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, informó este jueves (23.10.2014) que endurecerá la ley contra el terrorismo, luego del atentado ocurrido el miércoles en el barrio del gobierno en Ottawa, donde un soldado perdió la vida antes de que el atacante fuera abatido por un encargado de seguridad del Parlamento canadiense. Entre las medidas anunciadas está aumentar los poderes de control y detención para las fuerzas de seguridad.

En un discurso con motivo de la apertura de la sesión parlamentaria, Harper destacó que Canadá no se dejará intimidar por la violencia y el terror. “Estaremos muy atentos, pero no andaremos de un lado a otro asustados”, dijo entre la ovación de los diputados. Harper llevaba mucho tiempo pidiendo una ley antiterrorista más dura. Los borradores “ya están en camino y serán acelerados. Vivimos en un mundo peligroso”, apuntó la autoridad.


La policía confirmó que fue un único atacante quien mató a tiros a un soldado delante del Parlamento y después asaltó el edificio del Legislativo, donde disparó a su alrededor hasta que un responsable de la seguridad lo abatió. El diario canadiense The Globe and Mail identificó al atacante como Michael Zehaf-Bibeau, de 32 años, al que retrata como un perturbado mental que se había convertido recientemente al islam y que combatió en Libia para derrocar a Muammar al Gaddafi.

Padres de atacante piden perdón

El de este miércoles se trató del segundo atentado en Canadá en la semana, después de que el lunes un islamista atropellara en Montreal a dos soldados con su automóvil, uno de los cuales murió. También el atacante fue abatido por la policía durante la persecución posterior. Ambos ataques se produjeron luego de que Canadá anunciara que enviaría seis aviones de combate y participaría en los ataques aéreos de una coalición contra los militantes del Estado Islámico, quienes han capturado partes de Irak y Siria.

En horas de la tarde, los padres de Zahaf-Bibeau emitieron un comunicado donde señalan que “no existen palabras que puedan expresar la tristeza que sentimos en estos momentos”. Además de saludar a la familia del cabo abatido, quisieron “pedir disculpas por el dolor, terror y caos que creó” su hijo. “No tenemos ninguna explicación. Estoy enfadada con nuestro hijo, no entiendo y una parte de mí quiere odiarle en estos momentos”, escribió Susan Bibeau, madre del principal sospechoso.

DZC (dpa, Reuters, EFE)

-----------------------------