Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En los 90´s con una internet inexistente, las referencias de los juegos provenían de dos fuentes algo dudosas: amigos y revistas españolas. No tengo nada contra los españoles pero usaban palabras como “mogollón” y decían NES en lugar de Family lo que era, aunque correcto, realmente confuso. Por otro lado los niños de corta edad tienen una tendencia a la hipérbole que impresiona, por lo que había que experimentar en carne propia cada juego para comprender su calidad.


La “Ok Consola”
Con el Carlo estaban 1 pe
Pero había una regla que siempre respeté. Más que a los mayores, más que a las mujeres, más que a otras religiones: si en la tapa del cartucho estaba Bart, había que tenerlo (o en su defecto alquilarlo).

De esta manera uno aprendía de la peor manera posible que el marketing tiene aspectos muy negativos, como abusar de nuestros personajes favoritos con productos desafortunados y oportunistas solo porque existe gente como… bueno gente como yo. No obstante siempre hay algo positivo que se puede rescatar, es por eso que aquí presento:

Top 5: Juegos horribles de los Simpsons (que tendrías que haber jugado)




5- Bart vs The World

Luego de participar en un concurso de arte en el programa de Krusty, Bart gana un viaje por el mundo sin saber que es solo parte de un plan perpetuado por el malvado señor Burns. Como todos sabemos el viejo Monty quiere eliminar a todos los Simpsons de la faz de la tierra (esto es parte de la historia, en serio)



El juego es enfáticamente malo, responde al genero de plataforma y lo único que nos recuerda al programa en el que está basado es que controlamos a Bart. Algunos mini-juegos intentan levantar un cadáver inmóvil que huele casi tan mal como se ve.

¿Por qué tendrías que haberlo jugado?

Por la presentación. Suena muy tonto pero en aquella época el hecho que Krusty, Mel Patiño, Bart, Smither y Burns aparezcan en un juego era suficiente para que nuestra niñez sea maravillosa.


Bart en un bote chino corriendo de una cabeza de Jebediah Sprinfiedl… parece sacado de un capítulo de la temporada XXI
Desde el momento que tomamos el control de Bart, toda la alegría finaliza violentamente como un correctivo que nos impide soñar.

4-The Simpsons: Bartman Meets Radioactive Man

Otro típico juego de plataformas con la única particularidad que su protagonista es Bart-man. Esta vez el Hombre Radiactivo necesita ayuda y será el alter ego de Bart quién calce el traje de héroe.

El juego es malísimo, los escenarios no tienen nada que ver con la serie y los enemigos tampoco. Los controles y los gráficos son un calco a los todos los juegos de los Simpsons que hizo Acclaim. (QEPD)



¿Por qué tendrías que haberlo jugado?

Porque es el primer spin-off o refrito hecho juego de los Simpsons ¿Es esto suficiente? Para la época por supuesto.

Y eso era lo único rescatable porque a pesar de que el personaje principal sea Bart, el resto poco tiene que ver con la familia amarilla. Hay un nivel en el que Bart vuela, pero el juego aburre mucho antes que cualquier jugador se permita llegar a esa instancia. Otra historia triste sobre una buena idea horriblemente plasmada.


Que banda de mierda
Aparece el niño fusión así que ¡Cuidado Hombre Radiactivo! (no podía no decirlo)

3- The Simpsons: Bart’s House of Weirdness

Quizás el juego menos popular de la lista debido a que fue “exclusivo” para PC. Lo interesante de los juegos de computadora de principios de los 90´s es que tenían esa esencia indie y experimental que los hacían, en muchos casos, distintos a los típicos juegos de consola. Básicamente era otra forma de pensar los juegos.



¿Por qué tendrías que haberlo jugado?

Si bien este juego en particular no es revolucionario, el hecho de controlar a Bart en su habitación nos interiorizaba con el personaje desde una perspectiva algo más intima y cotidiana. Entre los muchos objetos con los que se puede interactuar, algunos nos introducen en mundos de fantasías a los que se puede acceder en cualquier orden.

A pesar de su carácter original, el nivel de dificultad es muy alto. Los gráficos son decentes para la etapa y si pensamos que solo ocupaba un disco de 5 y ¼ no había excusas para no tenerlo.



2-Bart´s Nightmare

Nuevamente controlamos a Bart, en esta ocasión tenemos que luchar contra… ¿las malas calificaciones? Bart se queda dormido mientras estudia para sus exámenes y cae en el mundo de los sueños (aunque de acuerdo al nombre serían pesadillas) Al menos el sistema de juego es original porque caminamos por las calles de Sprinfield esquivando algunos obstáculos hasta que aparezca una hoja de cuaderno. Al saltar sobre ella, Bart debe elegir entre dos puertas coloridas, cada una responde a un nivel del juego.

Como todos sabemos lo original no siempre es bueno y este caso está a mitad de camino. Creo que el problema principal consistía en que era difícil dar cuenta del progreso hecho y la atmósfera surrealista podía volverse desprolija. Solo cuando Bart muere (o sea despierta) se veía a la familia viendo el examen pegado en la heladera y el resultado final. Una vez obtuve una B+ ¿significa que gané el juego? Supongo que no.



¿Por qué tendrías que haberlo jugado?

Fue el primer juego sobre los Simpsons que se popularizó para los 16 bits y por lo tanto el salto gráfico era deslumbrante en su momento (aunque hay que reconocer que Bart tenía la cara media rara)

Las apariciones de los vecinos de Sprinfield eran varias y tenían cierta pertinencia con sus conductas en la serie.

Existe una continuación de formato parecido, el Virtua Bart pero me quedo con este porque fue el primero (aunque en mi opinión el otro era levemente mejor)



1- Bart vs The Space Mutants

Sin duda el juego más representativo de los Simpsons en 8 bits.

Extraterrestres intentan conquistar la tierra y el único capaz de detenerlos es Bart. Para esto debe ocultar objetos que los malvados aliens necesitan con el fin de construir un arma de destrucción masiva. No habría que juzgar a este juego por su historia (salvo honrosas excepciones, los juegos de Family (NES) no se caracterizaban por la profundidad argumentativa) pero si por su jugabilidad: era horrible. Casi como producto de un sistema educativo en decadencia, Bart responde a nuestros comandos de forma muy extraña, le cuesta arrancar y detenerse y mejor no hablar de los saltos.



Jamás terminé el primer nivel en Family. Años mas tarde lo hice con emulador basándome en el factor nostálgico pero ya no era lo mismo.

¿Por qué tendrías que haberlo jugado?

Por las constantes referencias a la serie y los distintos secretos o “easter eggs”. Desde llamar a Moe para molestar hasta hablar con la estatua de Jebediah Sprinfield, para esa época, descubrir estos secretos podían alegrarte la tarde tanto o más que encontrar la figurita de la copa del mundo del álbum Italia 90. A pesar de ser un “sidescroller” típico tenía algunos elementos de aventura gráfica que le agregaba cierta profundidad teórica.



Bonus Track -Virtual Sprinfield

Otra “rareza” exclusiva para PC y Macinto$h . Este es un extraño juego en primera persona en el que el jugador puede recorrer alegremente las calles de Springfeld. Si bien existe un objetivo final que tiene que ver con buscar cartas de los personajes a través de un sistema “point and click”, a nadie le importaba. El chiste era explorar las preciosas calles del pueblo topándose accidentalmente con sus queridos habitantes



La idea era buena pero algo limitada lo que volvía difícil dejar el cd rom puesto por más de 20 minutos. Requería mucha exploración y no pasaba demasiado tiempo hasta que hacerse tedioso.

¿Por qué tendrías que haberlo jugado?

Porque para contexto en el que se publicó era una experiencia multimedia única (¿se sigue usando la palabra “multimedia”?)

Lo más cercano a dar un paseo por Sprinfield estaba en este “juego”. Los clásicos escenarios de la serie se encuentran bastante bien representados. Las posibilidades, aunque escasas y repetitivas, eran en su mayoría satisfactorias y el nivel gráfico más que aceptable, a diferencia de las toscas animaciones.



También vale destacar que las voces de los personajes fueron grabadas por los actores originales. No obstante para los niños latinoamericanos de aquel período, esto poco importaba.

Los que quedaron afuera

-Simpsons the Arcade Game: En serio ¿alguien puede pensar que este juego es horrible? Por donde se lo mire es el mejor.

-Krusty´s fun house: Una mala imitación del Lemmings. Este juego originalmente iba a llamarse Rat Trap pero Acclaim compró los derechos, metió a Krusty y listo: otro mediocre juego de los Simpsons.