Los 21 partidos entre Primera y la B Nacional saturaron la pantalla los fines de semana; Telefé, el nuevo jugador
Los fanáticos del fútbol se relamen. La temporada 2015, con el torneo de 30 equipos como principal atracción, sumará 42 horas de fútbol por fin de semana, entre los 15 partidos televisados de primera y los 6 del Nacional B. Sin pauta privada, la sobredosis de TV exhibe el objetivo electoralista del Gobierno, dueño de los derechos televisivos: sumar aire para la propaganda oficial.
Cuando la AFA, con Julio Grondona todavía vivo, engendró el torneo multitudinario, la Casa Rosada alentó el proyecto. La Casa del Fútbol iba, en realidad, por el Prode bancado, el sistema de apuestas online que a fines de 2014 terminaría encajonado. El Gobierno vio el filón: más partidos, más pantalla, más visibilidad para la publicidad oficial. Por eso hizo lo suyo para que la AFA respetara lo que se había firmado. El resultado es un fin de semana pletórico, saturado de pelota.
"Son muchos partidos y a veces se complica conseguir pantalla", blanquearon desde el Fútbol Para Todos a comienzos de febrero. Entonces, la Jefatura de Gobierno apuraba las negociaciones con Telefé para que se sumara a las emisoras que levantaban la transmisión (y, sobre todo, la pauta oficial) de los partidos. Hasta ese momento, y por más que le habían ofrecido los partidos varias veces, la señal del grupo Telefónica se había negado a abrirle las puertas al fútbol. Aludía a su rating. Y a que muchos partidos tenía audiencias inferiores al promedio del canal. Sin embargo, la oferta de "un partido convocante por semana" revirtió el escenario. Y Telefé inauguró sus transmisiones del fútbol con una gran previa. Fue el fin de semana pasado, desde Rosario, y con motivo del Newell's vs. Independiente. Así, salvo en Canal 13, propiedad del Grupo Clarín, hay fútbol en el resto de los canales de aire. La TV Pública usufructúa los partidos más importantes. Y también transmiten América y Canal 9. En la televisión por cable, Crónica, Canal 26, CN 23 y 360 TV también levantan la señal que genera el Fútbol Para Todos.
A partir de 2015 se agrega DeporTV a los canales que transmiten los partidos del Fútbol Para Todos. El canal, que depende de Educ.Ar y el ministerio de Educación, consiguió que las principales operadoras de TV por cable lo sumaran a la grilla. Hasta este año, sólo estaba disponible en la Televisión Digital Abierta (TDA) y algunos de los partidos que ya emitía se podían seguir por streaming a través de su página web: deportv.gob.ar. Desde ahora, el acceso será para todos.
La abundancia de partidos hace que, muchas veces, los encuentros se superpongan en la grilla. El sábado pasado coincidieron en tiempo Banfield vs. Temperley,Godoy Cruz (Mendoza) vs. San Martín (San Juan) y Newell´s vs. Independiente. El escenario se repetirá este fin de semana. El sábado se superpondrán San Martín (San Juan) vs. Gimnasia (La Plata), Rosario Central vs. Tigre,Olimpo vs. Racing y Vélez vs. Crucero del Norte. El domingo pasará lo mismo con Aldosivi vs. Newell's, Independiente vs. Sarmiento (Junín), Nueva Chicago vs. Unión (Santa Fe) y River vs. Quilmes. En defensa de los programadores de los partidos, les juega en contra un pedido de Futbolistas Argentinos Agremiados: el horario de verano sólo habilita la práctica de fútbol a partir de las 17 horas. Entre el requisito del gremio y las cuestiones de seguridad, la franja horaria para ubicar los partidos queda confinada a menos de cinco horas: de 17 a 21.30. "Será así hasta la quinta fecha, cuando termina el horario de verano. Después nos acomodaremos", aseguran desde el Fútbol Para Todos. Hasta ese momento, sólo quedará el zapping.
En un año electoral, el Gobierno exprime al máximo la plataforma comunicacional del Fútbol Para Todos, que sigue siendo exitosa en términos de audiencia. Agradece el aumento en la cantidad de partidos. En horas de fútbol, que se traducen en más zócalos y spots para promocionar actos de gobierno.
A su socio, la AFA, ya le habilitó un aumento en el Mínimo Anual Grantizado, que se hará oficial en los próximos días, cuando salga la addenda del contrato. Pasaría de $ 1195 millones al año a $ 1440 millones cada doce meses. Es decir, $ 120 millones por mes. La paradoja es que, pese a que se nutre de publicidad oficial, ese dinero no sale del presupuesto de Prensa y Difusión de Actos de Gobierno. El Fútbol Para Todos tiene recursos propios: $ 1634,4 millones, de acuerdo con el presupuesto del año 2015.
Y por si se quedó con ganas... otros 47 cotejos de las ligas del exterior
El panorama del fútbol televisado en los fines de semana se completa con la gran oferta de partidos de las ligas del exterior. Los principales operadores de televisión codificada, Cablevisión y DirecTV emitieron, entre el viernes y el lunes pasado, 47 partidos. Es decir, 94 horas de fútbol televisado. Si algún televidente quisiera ver todo el fútbol argentino e internacional no le alcanzaría el fin de semana completo, ya que necesitaría estar 136 horas pegado al televisor. El menú del fútbol europeo incluye partidos de ligas de Italia, Inglaterra, España, Francia, Alemania, Portugal y Holanda. De este continente se pueden ver partidos de Chile, Brasil, México y, en temporada, de los Estados Unidos. A través de DirecTV hay acceso, pagando un plus, para ver partidos de Uruguay, Perú y Paraguay..

Los fanáticos del fútbol se relamen. La temporada 2015, con el torneo de 30 equipos como principal atracción, sumará 42 horas de fútbol por fin de semana, entre los 15 partidos televisados de primera y los 6 del Nacional B. Sin pauta privada, la sobredosis de TV exhibe el objetivo electoralista del Gobierno, dueño de los derechos televisivos: sumar aire para la propaganda oficial.
Cuando la AFA, con Julio Grondona todavía vivo, engendró el torneo multitudinario, la Casa Rosada alentó el proyecto. La Casa del Fútbol iba, en realidad, por el Prode bancado, el sistema de apuestas online que a fines de 2014 terminaría encajonado. El Gobierno vio el filón: más partidos, más pantalla, más visibilidad para la publicidad oficial. Por eso hizo lo suyo para que la AFA respetara lo que se había firmado. El resultado es un fin de semana pletórico, saturado de pelota.
"Son muchos partidos y a veces se complica conseguir pantalla", blanquearon desde el Fútbol Para Todos a comienzos de febrero. Entonces, la Jefatura de Gobierno apuraba las negociaciones con Telefé para que se sumara a las emisoras que levantaban la transmisión (y, sobre todo, la pauta oficial) de los partidos. Hasta ese momento, y por más que le habían ofrecido los partidos varias veces, la señal del grupo Telefónica se había negado a abrirle las puertas al fútbol. Aludía a su rating. Y a que muchos partidos tenía audiencias inferiores al promedio del canal. Sin embargo, la oferta de "un partido convocante por semana" revirtió el escenario. Y Telefé inauguró sus transmisiones del fútbol con una gran previa. Fue el fin de semana pasado, desde Rosario, y con motivo del Newell's vs. Independiente. Así, salvo en Canal 13, propiedad del Grupo Clarín, hay fútbol en el resto de los canales de aire. La TV Pública usufructúa los partidos más importantes. Y también transmiten América y Canal 9. En la televisión por cable, Crónica, Canal 26, CN 23 y 360 TV también levantan la señal que genera el Fútbol Para Todos.
A partir de 2015 se agrega DeporTV a los canales que transmiten los partidos del Fútbol Para Todos. El canal, que depende de Educ.Ar y el ministerio de Educación, consiguió que las principales operadoras de TV por cable lo sumaran a la grilla. Hasta este año, sólo estaba disponible en la Televisión Digital Abierta (TDA) y algunos de los partidos que ya emitía se podían seguir por streaming a través de su página web: deportv.gob.ar. Desde ahora, el acceso será para todos.
La abundancia de partidos hace que, muchas veces, los encuentros se superpongan en la grilla. El sábado pasado coincidieron en tiempo Banfield vs. Temperley,Godoy Cruz (Mendoza) vs. San Martín (San Juan) y Newell´s vs. Independiente. El escenario se repetirá este fin de semana. El sábado se superpondrán San Martín (San Juan) vs. Gimnasia (La Plata), Rosario Central vs. Tigre,Olimpo vs. Racing y Vélez vs. Crucero del Norte. El domingo pasará lo mismo con Aldosivi vs. Newell's, Independiente vs. Sarmiento (Junín), Nueva Chicago vs. Unión (Santa Fe) y River vs. Quilmes. En defensa de los programadores de los partidos, les juega en contra un pedido de Futbolistas Argentinos Agremiados: el horario de verano sólo habilita la práctica de fútbol a partir de las 17 horas. Entre el requisito del gremio y las cuestiones de seguridad, la franja horaria para ubicar los partidos queda confinada a menos de cinco horas: de 17 a 21.30. "Será así hasta la quinta fecha, cuando termina el horario de verano. Después nos acomodaremos", aseguran desde el Fútbol Para Todos. Hasta ese momento, sólo quedará el zapping.
En un año electoral, el Gobierno exprime al máximo la plataforma comunicacional del Fútbol Para Todos, que sigue siendo exitosa en términos de audiencia. Agradece el aumento en la cantidad de partidos. En horas de fútbol, que se traducen en más zócalos y spots para promocionar actos de gobierno.
A su socio, la AFA, ya le habilitó un aumento en el Mínimo Anual Grantizado, que se hará oficial en los próximos días, cuando salga la addenda del contrato. Pasaría de $ 1195 millones al año a $ 1440 millones cada doce meses. Es decir, $ 120 millones por mes. La paradoja es que, pese a que se nutre de publicidad oficial, ese dinero no sale del presupuesto de Prensa y Difusión de Actos de Gobierno. El Fútbol Para Todos tiene recursos propios: $ 1634,4 millones, de acuerdo con el presupuesto del año 2015.
Y por si se quedó con ganas... otros 47 cotejos de las ligas del exterior
El panorama del fútbol televisado en los fines de semana se completa con la gran oferta de partidos de las ligas del exterior. Los principales operadores de televisión codificada, Cablevisión y DirecTV emitieron, entre el viernes y el lunes pasado, 47 partidos. Es decir, 94 horas de fútbol televisado. Si algún televidente quisiera ver todo el fútbol argentino e internacional no le alcanzaría el fin de semana completo, ya que necesitaría estar 136 horas pegado al televisor. El menú del fútbol europeo incluye partidos de ligas de Italia, Inglaterra, España, Francia, Alemania, Portugal y Holanda. De este continente se pueden ver partidos de Chile, Brasil, México y, en temporada, de los Estados Unidos. A través de DirecTV hay acceso, pagando un plus, para ver partidos de Uruguay, Perú y Paraguay..