La historia y el legado del Doctor Ricardo Vaporeso.
Salve Vaporeso!
(un poquito más por aquí: http://www.geocities.com/krankl00/chachacha.htm)
-----------------------------------------
Su Historia
Gran tomador de soda y comedor cocina y baño, el Doctor Ricardo Vaporeso liberó al pueblo de Bornia del traidor entuerto que mantenía con el limítrofe país de Andurria, por ese entonces en las aguas del Pacífico.
Empecinado en que su invento, la toca, no fuese utilizado con fines bélicos, el Dr. Vaporeso entra en la logia "Centollas por la Paz". Que en 1920 paró el ataque a la república de la reja.
La base de la fortuna del Dr. Vaporeso es sólo comparable a la de
Nelson Roque o a la de Roque Feller; pero no, porque la de Vaporeso era más mejor.
Seducido por el éxito que tenía en su vida, prueba sus habilidades futbolísticas de wing derecho, en Arsenal, siendo quebrado en el primer partido. Desesperado y cayendo en un depresivo pozo, se recluye en la quinta "El Meridor", la cual es destruida por un rayo misterioso que hará nido en tu pelo.
Solo, desesperado y solo, graba un disco llamado "Loco por el Rock", el 9 de mayo de 1901.
Inventor del escalope, Richard Rubenkof es amigo del Dr. Vaporeso de las épocas en que éste pintaba granos de arroz en la vieja plaza Francia.
Jean Paul Sartre, una vez patinó y se fue a dar a un puesto de lupines donde un tano gritaba bastante fuerte.
Desde ese entonces, cada vez que el mundo dice "tocomocho" está hablando de Vaporeso. Gloria pues al santo del lupín Vaporeso...
Enraviolado en problemas que lo llevaron a la calvicie incipiente a la edad de 16 años, el pequeño Vaporeso se cubre de Gloria al inventar el zéfiro del Oriente Lirio, que no era más que un diminuto rodillo que se pasaba por el bocho y listo.
------------------------
Sus Legados y Predicciones
"No es malo que en la condición humana exista la mentira. Miente el puber si quiere ponerla."
Madrid, 1921
"Un día el compac disc matará al cassette"
Emilio Vaporeso, Mayo, 15 de 1928
"Debemos creer en los sueños del niño. Cuando el niño sueña con tetas, se toca."
Touluse, 1915
"Algún día los libros desterrarán a la radio y el hombre descubrirá el oculto
poder del Amargo Serrano."
El Bolsón, 1909
"Aprende de la primavera que antecede al verano y precede al invierno, y no lo anda diciendo por ahí."
Llanos de Luzuriaga, 1909
"El queso rallado tapona igual que el queso duro. No lo olvideis, jóvenes locos."
Bavaria, 1909
"No Existiría el sonido del mar si faltara en la vida oreja y caracol."
Cosquín, 1909
"Aquel que razga guitarras y no se cuida las uñas es al ñudo que se las esculpa."
Banfield, 1898

Salve Vaporeso!

(un poquito más por aquí: http://www.geocities.com/krankl00/chachacha.htm)
-----------------------------------------
Su Historia
Gran tomador de soda y comedor cocina y baño, el Doctor Ricardo Vaporeso liberó al pueblo de Bornia del traidor entuerto que mantenía con el limítrofe país de Andurria, por ese entonces en las aguas del Pacífico.
Empecinado en que su invento, la toca, no fuese utilizado con fines bélicos, el Dr. Vaporeso entra en la logia "Centollas por la Paz". Que en 1920 paró el ataque a la república de la reja.
La base de la fortuna del Dr. Vaporeso es sólo comparable a la de
Nelson Roque o a la de Roque Feller; pero no, porque la de Vaporeso era más mejor.
Seducido por el éxito que tenía en su vida, prueba sus habilidades futbolísticas de wing derecho, en Arsenal, siendo quebrado en el primer partido. Desesperado y cayendo en un depresivo pozo, se recluye en la quinta "El Meridor", la cual es destruida por un rayo misterioso que hará nido en tu pelo.
Solo, desesperado y solo, graba un disco llamado "Loco por el Rock", el 9 de mayo de 1901.
Inventor del escalope, Richard Rubenkof es amigo del Dr. Vaporeso de las épocas en que éste pintaba granos de arroz en la vieja plaza Francia.
Jean Paul Sartre, una vez patinó y se fue a dar a un puesto de lupines donde un tano gritaba bastante fuerte.
Desde ese entonces, cada vez que el mundo dice "tocomocho" está hablando de Vaporeso. Gloria pues al santo del lupín Vaporeso...
Enraviolado en problemas que lo llevaron a la calvicie incipiente a la edad de 16 años, el pequeño Vaporeso se cubre de Gloria al inventar el zéfiro del Oriente Lirio, que no era más que un diminuto rodillo que se pasaba por el bocho y listo.
------------------------
Sus Legados y Predicciones
"No es malo que en la condición humana exista la mentira. Miente el puber si quiere ponerla."
Madrid, 1921
"Un día el compac disc matará al cassette"
Emilio Vaporeso, Mayo, 15 de 1928
"Debemos creer en los sueños del niño. Cuando el niño sueña con tetas, se toca."
Touluse, 1915
"Algún día los libros desterrarán a la radio y el hombre descubrirá el oculto
poder del Amargo Serrano."
El Bolsón, 1909
"Aprende de la primavera que antecede al verano y precede al invierno, y no lo anda diciendo por ahí."
Llanos de Luzuriaga, 1909
"El queso rallado tapona igual que el queso duro. No lo olvideis, jóvenes locos."
Bavaria, 1909
"No Existiría el sonido del mar si faltara en la vida oreja y caracol."
Cosquín, 1909
"Aquel que razga guitarras y no se cuida las uñas es al ñudo que se las esculpa."
Banfield, 1898

