Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Macri: de oscuras fortunas y supuestos negocios "exitosos"
PIENSEN BIEN A QUIEN VAN A VOTAR, ESTE TIPO SOLO QUIERE SEGUIR ROBANDOLE GUITA AL ESTADO

Mauricio Macri, quien alguna vez se autodefinió como "hipermenemista", es un oscuro empresario que amasó, junto a su familia, una -mal habida- fortuna desde la dictadura militar hasta el presente a través de contrataciones espurias con el estado y el no pago de sus propias deudas millonarias, que pasaron a engrosar la actual deuda externa.
Parte de la fortuna que la familia amasó fue creciendo -Carlos Menem mediante- gracias a algunas de las privatizaciones más cuestionadas del país.
Entre las tantas concesiones que los Macri consiguieron a través del menemismo, tenemos la escandalosa adjudicación que les fue otorgada a través de Correo Argentino S.A., empresa que luego fue concursada -por culpa de los Macri- por adeudar 276 millones de dólares a los bancos Galicia, Río, Citi, BID, Mundial y Nación.
Y no es casual que esto les sucedida justamente a ellos: ya en su momento Mauricio Macri y su padre fueron procesados por el juez federal Roberto Marquevich por el contrabando de 1936 autos, delito por el cual también los sentenció Carlos Liporaci, trabándoles un embargo de 4,9 millones de pesos.
En la ciudad de Buenos Aires, los Macri ganaron millonadas de dinero. Entre otros negocios, por la recolección de residuos a través de la empresa Manliba. Y los sobreprecios que facturaron fueron tan elevados que, cuando el corrupto Carlos Grosso se fue del poder y el gobierno de la Ciudad renegoció la recolección de residuos y dejó afuera a Manliba, la ciudad se ahorró la friolera de 50 millones de pesos por año.


Síganme... que los voy a defraudar

Más allá de los espurios antecedentes de Mauricio Macri y su oscuro pasado, cuando uno analiza el listado de personas que lo acompañan políticamente, puede observar que muchos de ellos portan antecedentes que hacen dudoso que uno crea que existe algún interés concreto de ayudar a la gente por parte de ellos. La mayoría de estos ha formado parte de la trouppe del corrupto ex intendente Carlos Grosso.
Veamos:

-Jorge Argüello: ex Cavallista, fue titular del Concejo Deliberante durante la gestión de Grosso en la Intendencia.

-Lucrecia Monti: una mujer cuyo mayor mérito es ser la esposa de Eduardo Rollano, un ex aliado de la procesada Claudia Bello.

-Cristian Ritondo: ex dirigente menemista que, por si este fuera poco antecedente, trabajó con el inimputable Miguel Angel Toma.

-Jorge Vanossi: Recientemente se negó a asesorar a la colectividad de origen árabe porque "para mí, el mundo termina en los montes Urales", es decir, donde termina Europa. En su momento visitó a la odiada Corte Suprema y aseguró a sus integrantes que no se les pediría la renuncia. Declaró que solicitarles la renuncia con "una pueblada era una salvajada".

-Juan Pablo Schiavi: hoy jefe de campaña de Macri, fue hombre de Grosso. Macri lo conoció a principios de los '90 cuando era subsecretario de Mantenimiento y Servicios de la Municipalidad y había que negociar con Manliba los provechosos contratos de la basura.

-Mario Moldován: trabajó en la dirección de prensa de la Municipalidad porteña durante la gestión Grosso. Después fundó la empresa Ejes, especializada en monitoreo de prensa, que fue contratada por Macri para el diseño de su estrategia comunicacional.

-Orlando Salvestrini: secretario de Hacienda durante la intendencia de Grosso, fue presidente de Itron y Correo Argentino (empresas del Grupo Macri) y tesorero de Mauricio Macri en el Club Boca Juniors.
http://www.elcerebro.com/archivo/usamexico.swf