Mi primer post! 
Como poner un Cubre!.
1.- Los overgrip suelen tener una pegatina en su interior que facilita el inicio de la colocación, así que empezaremos quitando la cinta que cubre el adsehivo interior y lo pegamos en la parte larga del puño. Si el sobregrip no tuviera este adshivo en el interior tendremos que sujetarlo con el dedo antes de empezar a cruzar el sobregrip o bien podemos con un trozo de celo aguantarlo en su inicio.
2.- A partir de aquí debemos ir girando el puño de la raqueta e ir cruzando el sobregrip para que quede bien instalado. Hay que ir montando el sobregrip sobre si mismo sin apurar mucho porque sino este podría desplazarse.
3.- Es importante estirar bien el sobregrip para que se quede perfectamente presionado al grip de base y no se desplace con el contacto de la mano al golpear.
4.- Después de colocar el overgrip en todo el puño nos encontramos en la siguiente situación.
5.- Los sobre grips vienen con una cinta adshiva muy fina para pegarlo en el extremo final del overgrip que es más ancho. Consejo : Doblaremos con los dedos la parte final del sobregrip por la mitad para hacerlo más extrecho y fijar bien la cinta adeshiva.
6.- Se estira bien el sobregrip y se sujeta con el dedo antes de pegar la cinta adhesiva para que no se afloje, como se puede ver en la imagen la anchura de la cinta adhesiva y la del sobregrip son iguales.
7.- Un perfecto acabo final.
Cordajes de los mejores!
Roger Federer - Wilson Natural Gut en las verticales y Luxilon Big Banger Alu Power rough en las horizontales
Rafael Nadal - Babolat Duralast 1.35
Carlos Moya - Luxilon Big Banger Original
Feliciano Lopez - Luxilon Big Banger Original aunque en Wimbledon 2005 creo que utilizo Alu Power
Fernando Verdasco - Luxilon Big Banger Original
Roddick - Hurricane en las verticales y VS team en las horizontales
Hewitt - Luxilon Alu en las verticales y tripa en las horizontales
David Nalbaldian - Luxilon Big Banger Original
Gastón Gaudio - Toalson Cyberblade Thermaxe
Guillermo Coria - Pues se que ha firmado contrato con Toalson, pero desde entonces no he visto ningún partido suyo y no sabría que decir. Antes usaba Luxilon Big Banger Original
Nikolay Davidenko - Polystar Energy
Tommy Robredo - Luxilon Big Banger Original
Juan Carlos Ferrero - Luxilon Big Banger Original
Acasuso - Luxilon Big Banger Alu Power
Xavier Malisse - Babolat Fibertour
David Ferrer - Luxilon Big Banger Original
Beto Martin - Luxilon Big Banger Original 1.38
Andre Agassi - Luxilon Big Banger Alu Power
Y de Yapa el Servicio.
El saque es un golpe que en el tenis moderno coge cada vez más relevancia y que puede marcar las diferencias entre dos jugadores del mismo nivel. En este deporte el servicio es uno de los golpes más técnicos y en en el que se precisa una gran coordinación de todas las partes de nuestro cuerpo. Vamos a explicar paso a paso cómo se debe realizar correctamente el gesto técnico para un jugador diestro.
La empuñadura: Aunque se comienza enseñando a sacar con una empuñadura de derecha, la empuñadura correcta es la continental, que podemos modificar ligeramente según qué saque vayamos a hacer.
Los pies: Antes de empezar a hacer el gesto se deben colocar los pies de forma que si trazaramos una linea uniéndolos, ésta fuera perpendicular a la red. El delantero apuntará al poste de nuestra derecha, mientras que el izquierdo estará paralelo a la linea de fondo.
La posición inicial: Antes de sacar es recomendable botar un poco la pelota para calmarnos, pensar a dónde vamos a lanzar la pelota, qué tipo de saque vamos a hacer y cómo queremos preparar el punto. Una vez decidido, deberemos cargar el peso en la pierna de atrás, preparando el gesto tan característico, con una bola en la mano izquierda cerca de la raqueta o tocándola.
El preparación: A partir de esta posición inicial debemos tirarnos la bola delante del cuerp, acompañándola con la mano hasta que la soltamos cuando tenemos el brazo totalmente extendido. Mientras, transferimos el peso adelante y hacemos el arco preparando la raqueta por detrás de nuestra cabeza. Es recomendable echar la cadera adelante en el saque plano, tal y como lo hace Kuerten. Muchos jugadores además mueven el pie retrasado poniéndolo justo detrás del otro pie, o incluso a la misma altura. Las piernas normalmente están flexionadas, para después poder atacar alta la bola, dando un salto. En esta posición los hombros están de lado con respecto a la pista.
Ahora debemos aguantar la pausa ahí un momento, para tener un timing adecuado y pegarle a la bola en el momento óptimo.
La pegada: Desde la posición de pausa, debemos intentar impactar a la bola en el punto más alto posible, a la vez que hacemos un gesto de muñeca hacia abajo para que la bola no se vaya larga. Aquí subiremos a por la bola, siendo oportuno saltar a por ella para conseguir pegarle a mayor altura. También introduciremos el giro de hombros para acelerar más el golpeo.
La terminación: El golpe debe acabar con la pierna izquierda metida dentro de la pista, y la raqueta pasando por nuestro lado izquierdo.
Debemos recordar que no nos podemos quedar en tierra de nadie, y debemos decidir lo antes posible si seguir con la inercia hacia la red o quedarnos en el fondo de la pista.
Bueno esto fue el tenis y espero que les haya gustado....y musiquita de nivel x!
ja
fuente!
http://foro.lawebdeltenis.net/index.php?PHPSESSID=f61a5b7ea0c6bd005557433c82681446&topic=6897.msg108130


Como poner un Cubre!.
1.- Los overgrip suelen tener una pegatina en su interior que facilita el inicio de la colocación, así que empezaremos quitando la cinta que cubre el adsehivo interior y lo pegamos en la parte larga del puño. Si el sobregrip no tuviera este adshivo en el interior tendremos que sujetarlo con el dedo antes de empezar a cruzar el sobregrip o bien podemos con un trozo de celo aguantarlo en su inicio.

2.- A partir de aquí debemos ir girando el puño de la raqueta e ir cruzando el sobregrip para que quede bien instalado. Hay que ir montando el sobregrip sobre si mismo sin apurar mucho porque sino este podría desplazarse.

3.- Es importante estirar bien el sobregrip para que se quede perfectamente presionado al grip de base y no se desplace con el contacto de la mano al golpear.

4.- Después de colocar el overgrip en todo el puño nos encontramos en la siguiente situación.

5.- Los sobre grips vienen con una cinta adshiva muy fina para pegarlo en el extremo final del overgrip que es más ancho. Consejo : Doblaremos con los dedos la parte final del sobregrip por la mitad para hacerlo más extrecho y fijar bien la cinta adeshiva.

6.- Se estira bien el sobregrip y se sujeta con el dedo antes de pegar la cinta adhesiva para que no se afloje, como se puede ver en la imagen la anchura de la cinta adhesiva y la del sobregrip son iguales.

7.- Un perfecto acabo final.

Cordajes de los mejores!


Roger Federer - Wilson Natural Gut en las verticales y Luxilon Big Banger Alu Power rough en las horizontales
Rafael Nadal - Babolat Duralast 1.35
Carlos Moya - Luxilon Big Banger Original
Feliciano Lopez - Luxilon Big Banger Original aunque en Wimbledon 2005 creo que utilizo Alu Power
Fernando Verdasco - Luxilon Big Banger Original
Roddick - Hurricane en las verticales y VS team en las horizontales
Hewitt - Luxilon Alu en las verticales y tripa en las horizontales
David Nalbaldian - Luxilon Big Banger Original
Gastón Gaudio - Toalson Cyberblade Thermaxe
Guillermo Coria - Pues se que ha firmado contrato con Toalson, pero desde entonces no he visto ningún partido suyo y no sabría que decir. Antes usaba Luxilon Big Banger Original
Nikolay Davidenko - Polystar Energy
Tommy Robredo - Luxilon Big Banger Original
Juan Carlos Ferrero - Luxilon Big Banger Original
Acasuso - Luxilon Big Banger Alu Power
Xavier Malisse - Babolat Fibertour
David Ferrer - Luxilon Big Banger Original
Beto Martin - Luxilon Big Banger Original 1.38
Andre Agassi - Luxilon Big Banger Alu Power
Y de Yapa el Servicio.
El saque es un golpe que en el tenis moderno coge cada vez más relevancia y que puede marcar las diferencias entre dos jugadores del mismo nivel. En este deporte el servicio es uno de los golpes más técnicos y en en el que se precisa una gran coordinación de todas las partes de nuestro cuerpo. Vamos a explicar paso a paso cómo se debe realizar correctamente el gesto técnico para un jugador diestro.
La empuñadura: Aunque se comienza enseñando a sacar con una empuñadura de derecha, la empuñadura correcta es la continental, que podemos modificar ligeramente según qué saque vayamos a hacer.
Los pies: Antes de empezar a hacer el gesto se deben colocar los pies de forma que si trazaramos una linea uniéndolos, ésta fuera perpendicular a la red. El delantero apuntará al poste de nuestra derecha, mientras que el izquierdo estará paralelo a la linea de fondo.
La posición inicial: Antes de sacar es recomendable botar un poco la pelota para calmarnos, pensar a dónde vamos a lanzar la pelota, qué tipo de saque vamos a hacer y cómo queremos preparar el punto. Una vez decidido, deberemos cargar el peso en la pierna de atrás, preparando el gesto tan característico, con una bola en la mano izquierda cerca de la raqueta o tocándola.
El preparación: A partir de esta posición inicial debemos tirarnos la bola delante del cuerp, acompañándola con la mano hasta que la soltamos cuando tenemos el brazo totalmente extendido. Mientras, transferimos el peso adelante y hacemos el arco preparando la raqueta por detrás de nuestra cabeza. Es recomendable echar la cadera adelante en el saque plano, tal y como lo hace Kuerten. Muchos jugadores además mueven el pie retrasado poniéndolo justo detrás del otro pie, o incluso a la misma altura. Las piernas normalmente están flexionadas, para después poder atacar alta la bola, dando un salto. En esta posición los hombros están de lado con respecto a la pista.
Ahora debemos aguantar la pausa ahí un momento, para tener un timing adecuado y pegarle a la bola en el momento óptimo.
La pegada: Desde la posición de pausa, debemos intentar impactar a la bola en el punto más alto posible, a la vez que hacemos un gesto de muñeca hacia abajo para que la bola no se vaya larga. Aquí subiremos a por la bola, siendo oportuno saltar a por ella para conseguir pegarle a mayor altura. También introduciremos el giro de hombros para acelerar más el golpeo.
La terminación: El golpe debe acabar con la pierna izquierda metida dentro de la pista, y la raqueta pasando por nuestro lado izquierdo.
Debemos recordar que no nos podemos quedar en tierra de nadie, y debemos decidir lo antes posible si seguir con la inercia hacia la red o quedarnos en el fondo de la pista.

Bueno esto fue el tenis y espero que les haya gustado....y musiquita de nivel x!
ja
fuente!
http://foro.lawebdeltenis.net/index.php?PHPSESSID=f61a5b7ea0c6bd005557433c82681446&topic=6897.msg108130