
En una de las webs de Microsoft se han propuesto explicarnos, porque su sistema es mejor que el del pingüino, y para aclararnos las cosas empiezan con un preámbulo en el que nos explican las bondades de su solución de clouding Microsoft Azure y de su programa de virtualización Microsoft Hyper-V que permiten beneficiarse de algunas mejorillas que proporcionan sistemas linux como Ubuntu, OpenLogic, CentOS, Oracle Linux, SUSE Linux…
El problema según ellos es que “en ocasiones la solución se basa en sistemas de servidor y ahí a veces linux se queda corto” ya que “windows es más manejable, más rentable, mas seguro…” (es más, más, más guapo también, ¿verdad? )
Toda esa superioridad de Microsoft sobre Linux, nos la resume en cuatro puntos la multinacional norteamericana, para que nos quede a todos bien clarito:
Seguridad
Esta es la parte más divertida…así que empecemos por ella:
Amenazas persistentes y atacantes dedicados pueden frenar sus proyectos y poner su entorno de TI en riesgo con proyectos Linux
Así tal cual…no hace falta profundizar más…tenemos amenazas y atacantes que nos miran mal…
Linux además es una casa de locos según parece, ya que no tiene proceso de “governance”, si hacemos caso a los de Redmond podríamos deducir que el kernel 3.16 que salió el otro día, lo hicieron un conjunto de monos mientras seleccionaban el código fuente, jugando a los dados.
Si es tal como dicen en vez de desarrollar soluciones como AppArmor o SELinux, lo mejor sería abandonarse y rezar a San Ignatius, para que no pase nada.
En cambio Microsoft es el paraíso de la seguridad gracias a su Security Development Lifecycle (SDL) que parece que es un software que ayuda a los diseñadores a construir programas más seguros o algo así…
Microsoft es el futuro de la nube y los proveedores de Linux son incapaces de soportar la infraestructura necesaria para tu empresa
En este punto paradojicamente, vuelven a presumir de ser capaces de dar soporte a sistemas linux, mientras dudan de que las soluciones basadas en este último, sean capaces de dar soportes a las tecnologías windows como Office, SQL Server y los usuarios. NET
Además acusan a Linux de estar enfocado en el “cloud privado” !! . El que escribió el artículo seguro que no oyó hablar de cosas como openstack, owncloud, docker, etc…en las que presencia de linux es muy importante.
Microsoft es más barato
O lo que ellos llaman “retorno medible de la inversión“, su sistema es más facil de aprender, de instalar, tiene más proveedores…las licencias son algo mínimo y los costes de migración a Linux por la contra son prohibitivos.
Linux no contaría con personal cualificado y certificado para llevar a cabo estas migraciones , ya que habría una especie de déficit de talento, que por otra parte también dejaría expuesto los sistemas a fallos de seguridad y ausencia de parches.
Integración transparente en Microsoft
Nos vuelven a dar la lata con lo bien que se integra con Windows Server, SQL Server, Exchange y Active Directory, y lo bueno que es System Center a la hora de manejar Linux, MacOS, y UNIX
En cambio en Linux, todos son costes adicionales y problemas de integración, es más, en una primera lectura deduciríamos, que las plataformas virtuales no deben ni existir..
El FUD habitual de Microsoft, fácilmente rebatible en su mayoría, pero eso será otro día, hoy solo era cuestión de echarse unas risas