Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Aca les dejo a consideracion algunas caracteristicas de Ubuntu para que se decidan a probar este sistema operativo.




* La instalación es la mitad de dolorosa. Dura la mitad, tienes que reiniciar solo una vez (con Vista al menos 4 veces), es totalmente gráfica y puedes trabajar con tu sistema (jugar, navegar) mientras se instala en un segundo plano. He comprobado que mientras se instalaba la conexion wifi que tengo se configura sola y se navega desde el live cd sin problemas, eso si es un poco mas lento pero hay que tener en cuenta que se esta trabajando con un sistema operativo que se esta instalando y se navega desde el live cd.


* El CD de instalación te servirá para algo más que de posavasos
. OK, puede que necesites el de Vista más veces, pero eso significará que reinstalarás el sistema muchas más veces. El de Ubuntu Dapper, como además es un LiveCD, te servirá para recuperar datos en caso de fallo, por ejemplo se puede particionar con GPARTED por ejemplo para hacer una instalaciòn sin perder el SO que ya tenias, o incluso podrás disfrutar de Ubuntu en cualquier PC sin necesidad de instalarlo.





* La instalación de programas es más sencilla. Aunque todo depende de lo que se quiera instalar, Ubuntu ofrece más facilidades, y sobre todo, mejor seguimiento de las instalaciones. De más fácil a más difícil y de menos a más programas disponibles, en Ubuntu puedes instalar aplicaciones de cuatro formas (a grandes rasgos)

- Mediante el Añadir y quitar… del menú Aplicaciones. Cientos de programas están disponibles de esta forma, sin duda la más sencilla para los no iniciados.
- Mediante Synaptic (Sistema->Administración->Gestor de paquetes Synaptic), miles de aplicaciones se encuentran disponibles, a dos clicks (Marcar y Aplicar), aunque su interfaz pueda ser un poco menos amigable que la anterior. Los mismos programas también están disponibles para instalarlos desde la consola, con solo cuatro palabras (aunque para los no iniciados les resulte más complicado, en realidad es mucho más rápido).
- Mediante paquetes .deb proveídos por los desarrolladores de las aplicaciones. Cientos de miles de programas están disponibles de esta forma, normalmente colgados en las páginas de los desarrolladores y que ahora se instalan de forma gráfica .
También puedes, editando un archivo de texto, añadir repositorios, para mantener estos programas bajo el sistema de paquetes.
- Compilando la fuente. Casi la totalidad de las aplicaciones para Linux se pueden instalar de esta forma. Es la más complicada, pero después de que compiles cuatro veces ya no tendrás ningún misterio. De todas formas es raro que tengas que compilar algo en Ubuntu, salvo que sean aplicaciones muy muy verdes.





* El sistema de actualización está a años luz. Es mínimamente intrusivo, pocas veces tendrás que reiniciar (nunca automáticamente) y además monitoriza tanto el núcleo del SO como los programas que instales. Estarás al día de las actualizaciones de tus programas favoritos, y tu entorno de trabajo, al estar organizado por un sistema de paquetes, será más estable y fiable. Este sistema de paquetes en principio está controlado por los mantenedores de los repositorios (gente que sabe mucho del tema), pero si necesitas una versión muy nueva (o inestable) de algún programa, puedes agregarlo mediante gdebi y el paquete deb adicional.



* No necesitas Antivirus. Ni detectores de Spyware. Por supuesto los puedes instalar, pero no son necesarios para nada, así que te puedes librar de estos molestos programas que ocupan mucha memoria y que ponen lenta tu máquina. La gran mayoria de los virus que pululan en la red afectan exclusivamente a Windows, y los que hay para Ubuntu son meramente conceptuales, para nada extendidos.





* No necesitas actualizar tu pc cada 6 meses. Ubuntu está pensado para tu maquina actual, Vista está pensado para tu siguiente computadora (o la siguiente de la siguiente). Con Ubuntu tu sistema necesitará menos recursos, por lo que te parecerá que todo va más rápido (de hecho va más rápido).



* Ubuntu ya trae casi todas las funcionalidades de Gûindou$. O al menos, las puedes tener en el primer día de trabajo. Para las búsquedas integradas, con Beagle y el applet Deskbar (ambas en los repositorios) es más que suficiente. Compiz/XGL, que en Ubuntu se instala de manera más sencilla que en cualquier otra distribución, es superior al sistema Aero de Vista, tanto en rendimiento como en funcionalidades. Simplemente el efecto Wobbly se merece una mención, y los escritorios virtuales es una característica muy ventajosa que tardarás poco tiempo en apreciar.



* Ubuntu es más potente que Vista
. Las posibilidades que ofrece Vista se quedan francamente pequeñas comparado con Ubuntu, solo hay que comparar las dos terminales para darse cuenta. Ojo, que también ofrece mayor escalabilidad dependiendo del interés y de los conocimientos de sus usuarios. Si quieres introducirte poco en las tripas de tu sistema puedes mantenerte al margen y trabajar el 100% del tiempo de manera gráfica. Si quieres mirar dentro de tu sistema siempre lo podrás hacer, haciendo uso de la fantástica y potente consola de Unix. ¿Que no te gusta cierto comportamiento? Seguro que hay algún programa u opción gráfica para cambiarlo. O, si te atreves, siempre tendrás disponible la fuente para modificarla cómo y cuándo quieras.







* Coste cero. No te costará nada, tanto la instalación inicial como las sucesivas actualizaciones, así como casi la totalidad de los programas. Las aplicaciones que usarás son libres, por lo que no necesitarás ni piratear ni meter claves ilegales a ningún programa. Ademas si queres lo bajas gratis de internet en la pagina oficial de Ubuntu o si tenes un poco mas de tiempo lo pedis y te llega a tu casa con solo hacer un click, es mas, si necesitas unos cuantos mas los pedis y te llegan, en lo personal siempre pido 3 uno para mi y otro para mis amigos que ya estan acostumbrados a recibir esos "regalitos"


Acaso hay algo mas que decir? solo que prueben y que luego decidan, hay muchisimas mas ventajas que podria nombrar pero la verdad es que se puede hacer demasiado largo y lo interesante de esto es que solo hay que animarse a ser libres y a cambiar, ademas lo bueno es que vas a aprender a usar un nuevo sistema operativo, nunca se sabe si es que en el lugar en donde estas trabajando a tu jefe se le va a ocurrir cambiar linux por una cuestion de costos, recordemos que es free y que no hay que pagar por cada maquina que use el sistema en la empresa, no por nada hay algunos gobiernos que estan migrando a linux para no estar atados a pagar las licencias.
La eleccion es tuya.




y de paso este regalito