
qBittorrent es un cliente P2P multiplataforma, que comenzó a desarrollarse en 2006 por parte Christophe Dumez, un estudiante de doctorado de la Universidad de Tecnología de Belfort-Montbéliard, con el objetivo de ser una alternativa libre al popular µtorrent y que ahora nueve años después alcanza su versión 3.2.0.
qBittorrent está construido sobre el lenguaje de programación C++ y la biblioteca de libtorrent, y nos presenta una interfaz de usuario basada en Qt, que sin ser excesivamente linda si se ve sencilla de usar.
Entre sus características se destaca su soporte para todo tipo de extensiones del protocolo bittorrent (enlaces magnéticos, peer exchange, cifrado, etc…), la posibilidad de habilitar control remoto a través de una interfaz web, dispone de herramienta para la creación de torrents, filtro de IP, soporta proxys, incluye modo anónimo y un método de descarga secuencial en el que podemos priorizar determinados archivo.
A nivel personal casi siempre he utilizado Ktorrent en KDE y Transmission en GNOME (aunque he tenido mis buenas temporadas con Deluge), por lo que nunca le había prestado la atención debida a qBittorrent, pero eso puede cambiar pronto, porque ahora que he tenido la oportunidad de mirarlo más a fondo me ha dejado gratamente sorprendido, especialmente por su magnífico motor de búsqueda que además de ser muy ágil incluye múltiples fuentes que se pueden ampliar mediante plugins.

qBittorrent 3.2.0 nos trae varias mejoras como puede ser el soporte para Qt5, novedades en el código que refuerzan uno de sus puntos fuertes como es su escaso impacto en la memoria del sistema haciendo que la CPU trabaje de manera más eficiente y se ha reescrito el código de Web UI con el que podemos manejar el cliente de forma remota.
También se han añadido unas cuantas columnas de información en la interfaz (por ej. para visualizar el tamaño total de los archivos), mejor integración con los gestores de archivos en Linux (dolphin, nautilus, konqueror) y soporte del sistema operativo Haiku.
La lista de mejoras y correcciones es bastante abultada, así que recomiendo que pasen el anuncio oficial si quireren tener una información más completa.
qBittorrent está disponible en los repositorios de las principales distribuciones GNU/Linux (también existen versiones para sistemas OS X, FreeBSD, Haiku OS y Windows).
En mi caso para openSUSE Tumbleweed instalé esta última versión mediante 1 click install, desde el servicio de búsqueda de paquetes de la distro.
http://www.qbittorrent.org/news.php