
Hola a todos, en el post anterior pudimos leer acerca de PORQUE USAR LINUX, ahora nos toca ver las distribuciones que estan dando la caña, pero antes leamos... ¿que es eso de distribuciones?
Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).
Ahora, actualmente existen muchisimas distribuciones de linux, veamos cuales son las mas usadas y porque.
-> Debian
-> Caracteristicas principales: Estabilidad | Rendimiento | Personalizacion | Para Servidores

Sin duda alguna, debian es una distribucion que ha alcanzado un gran exito, es una distribucion que es mantenida por los usuarios y tiene un soporte bastante bueno. Posee Dpkg, el sólido sistema de empaquetamiento de Debian, se encarga de estos asuntos por usted. Se pueden encontrar miles de aplicaciones para esta distribucion, es muy rapido y ligero.
Debian es sin duda una de las distribuciones más puras en cuanto a capaz de personalización. Esta distribución viene con muy pocos paquetes instalados (los necesarios, principalmente), lo que permite una mayor personalización por parte de los usuarios y un mayor rendimiento, sin embargo, puede resultar algo más complicada de utilizar para los usuarios sin demasiada experiencia.
Es clasificado alrededor de la web como la mejor distribucion para montar servidores web
->openSUSE
-> Caracteristicas principales: Estabilidad | Principiantes

Es una de las alternativas más potente contra la familia de distribuciones basadas en Debian. Está disponible con los entornos de escritorio KDE y Gnome, y cuenta como una de sus mejores armas con la robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX.
Es robusta, funcional y potente, tiene todo lo que necesitas, otra de las grandes junto a Ubuntu y por tanto que merece un hueco en este articulo. Detrás tiene a las compañías SUSE y AMD como principales pilares de desarrollo, por tanto debes considerarla como un proyecto serio en el que confiar.
->Fedora
-> Caracteristicas principales: Estabilidad | Soporte | Seguridad

Este sistema operativo ha sido creado y mantenido por la compañía Red Hat. Fedora es diferente a otras distribuciones similares como Debian al utilizar otro gestor de paquetes y disponer así de sus propias aplicaciones compiladas para este sistema y no siendo compatibles, por ejemplo, los paquetes de Debian (o Ubuntu) con él. Pese a ello es una alternativa a tener en cuenta, especialmente para aquellos que buscan “algo diferente a Debian”.
->Arch Linux
-> Caracteristicas principales: Estabilidad | Rendimiento | Personalizacion | No apta para principiantes

Una distribución modular en la que empiezas desde cero y tienes que ir añadiéndole los componentes que quieras. No es muy apta para principiante, y utiliza pacman, su propio gestor de paquetes. Se trata de una Rolling Release, lo que quiere decir que todos sus componentes van actualizándose sin necesidad de instalar versiones nuevas del sistema operativo.
Es una muy buena distribución si quieres tener todo a tu gusto, y es muy estable, es la que uso actualmente.
Distribuciones Basadas en Fedora
->Korora
-> Caracteristicas principales: Seguridad | Atractiva | PAra principiantes

Korora es una derivada de Fedora que cumple desde hace años un papel similar al de Linux Mint para con Ubuntu, pero más acentuado si cabe.
Korora potencia con añadidos cada lanzamiento de Fedora y, por decirlo de alguna manera, le facilita la vida al usuario recién llegado al sistema. Y desde que Fedora 22 viese la luz en mayo, se hacía esperar la aparición en escena de esta variante “mentolada” de la distro comunitaria de Red Hat.
Distribuciones Basadas en Debian
->Ubuntu
-> Caracteristicas principales: Principiantes | Gran Soporte

Sin duda Ubuntu es el sistema operativo basado en Linux más utilizado de toda la red. Con un escritorio basado en Unity (no querido por todos), este sistema operativo es ideal para aquellos que buscan un sistema seguro, estable y fácil de utilizar. Ubuntu cuenta con una gran comunidad en la red, por lo que ante cualquier problema fácilmente se encuentran soluciones en la red.
Si quieres iniciarte en el mundo de linux, esta es tu distro


->DeepinOS
-> Caracteristicas principales: Principiantes | Elegante | Sencilla

Linux Deepin es una distribución originada en China, y usa un entorno de escritorio propio llamado Deepin. Una de las cosas que más critico en una distribución Linux es su facilidad de uso. La primera vez que instalé Fedora, en el primer arranque me dio la bienvenida con un programa que presentaba las características de la distribución (si mal no recuerdo). Manjaro hizo algo parecido y además viene con un programa de interfaz gráfica para administrar software, tremendamente útil para un principiante.
->Bunsenlabs
-> Caracteristicas principales: Estable | Rendimiento | Para equipos de bajas prestaciones

BunsenLabs Linux es una distribución Linux derivada no oficial de Debian. Es considerada la continuación y sucesora de CrunchBang Linux, creada por los miembros de la comunidad de los foros de esta última.
Esta distribución ofrece balance entre velocidad y funcionalidad, así como un gestor de ventanas Openbox en lugar de un entorno de escritorio. Además,incorpora por defecto una interfaz minimalista y moderna con alto grado de personalización.
Distribuciones Basadas en Ubuntu
->Kubuntu
-> Caracteristicas principales: Gran Soporte | Alternativa a Ubuntu

Para aquellos usuarios que buscan un sistema basado en Ubuntu pero con una alternativa a Unity, Kubuntu ofrece un escritorio KDE utilizando de base la distribución principal de Canonical.
Personalmente no me gusta KDE, asi que nunca probe esta distribucion.
->Lubuntu
-> Caracteristicas principales: Gran Soporte | Equipos de bajas prestaciones | Alternativa a Ubuntu
.png)
Lubuntu es una distribución basada en Ubuntu pero que utiliza un escritorio LXDE. Este escritorio está algo más limitado en funciones de lo que puede estar Unity, sin embargo, el consumo de recursos es mucho menor funcionando de forma fluida y sin problemas de rendimiento incluso en ordenadores con procesador antiguo o con poca memoria RAM.
Es ligera, hay otras mas ligeras pero esta por ser un derivado de Ubuntu se gano bastante popularidad. Las ultimas versiones tienen problemas con los drivers graficos asi que tomen sus precauciones.
]
->Xubuntu
-> Caracteristicas principales: Interfaz bastante cuidada | Alternativa a Ubuntu

Otra distribución basada en ubuntu, pero en este caso usa como entorno de escritorio a XFCE, lo que la convierte en una elegante y estable alternativa a Ubuntu.
->Linux Mint
-> Caracteristicas principales: Gran Soporte | Alternativa a Ubuntu | Una de las mas usadas junto a ubuntu

Un gran trabajo basado Ubuntu. Es uno de los más recomendados para todos aquellos que tocan Linux por primera vez. Su entorno de escritorio, Cinnamon, tiene muchas similitudes con el de Windows, y es también uno de los más personalizables.
Actualmente se encuentra de primero en muchos TOP de distribuciones mas usadas.
->Elementary OS
-> Caracteristicas principales: Principiantes | Interfaz asombrosa | Existen bugs

Se ha ganado el titulo de la distribucion con la interfaz mas llamativa. Elementary OS es una distribución fácil de utilizar con una apariencia muy similar a la de Mac OS X de manera que tanto los usuarios acostumbrados a la interfaz de Apple como aquellos sin demasiados conocimientos de Linux podrán hacer uso de esta distribución sin ningún problema. Elementary OS está basada en Ubuntu y ofrece un rendimiento excelente pese a la gran cantidad de apariencia de que dispone.
He instalado esta distribución varias veces pero siempre termino cambiándome debido a que siempre hay bugs que me molestan, esta distribucion a pesar de tener tantos problemas, es muy usada, los usuarios le declaran la guerra a los bugs debido a que es una distribucion que en verdad vale la pena.
Posee su propio entorno de escritorio llamado Phanteon, con un conjunto de aplicaciones propias tambien.
Anecdota personal: Hace poco un conocido usaba elementary y cuando lo note, le pregunte
-¿Has notado algun bug?
-No, ha estado funcionando muy bien, tengo semanas con esta distribucion, esta muy buena.
Fue bastante chistoso porque en ese momento la distribucion comenzo a fallar , el menu de aplicaciones no queria abrir jaja.
->Kali Linux
-> Caracteristicas principales: Ataques informaticos | Gran Seguridad

Kali es una distribución basada en Debian diseñada para auditar redes y buscar vulnerabilidades en los sistemas de estas. Cuenta por defecto con un gran número de herramientas pre-instaladas para esta función de manera que los usuarios puedan utilizarla en modo Live sin necesidad de instalar ningún tipo de software adicional.
Distribuciones Basadas en Arch Linux
->Manjaro
-> Caracteristicas principales: Gran estabilidad | Simplicidad

Una prometedora distribución que promete llevar todo el potencial de Arch Linux al usuario menos experimentado. Para eso, ofrece un sistema operativo ya montado y basado en Arch, con un instalador sencillo como el que podemos encontrar en otras distribuciones como Ubuntu. Tiene versiones oficiales con los entornos de escritorio XFCE y KDE.
->Apricity OS
-> Caracteristicas principales: Muy elegante | Atractiva | Bastante estable |

Apricity OS es una de las últimas que ha decidido tomar el relevo y emprender un camino en el que competir con Elementary o Deepin. Está basada en Arch Linux y aun no ha visto su primera versión estable, pero ya apunta maneras con un excelente acabado y la intención de acercarse a los usuarios menos avanzados ofreciéndoles todas las herramientas que vayan a necesitar.
Esta distribución trae un gran conjunto de aplicaciones preinstaladasy se las recomiendo mucho!
->Antergos
-> Caracteristicas principales: Atractiva | Cuesta un huevo instalarla

Su interfaz nos hace pensar que proviniese de un dispositivo portátil como una Tablet o similar, no obstante hace que su uso sea sencillo y eficaz, con un par de minutos delante del sistema sabremos prácticamente todo lo necesario para trabajar con él.
En cuanto a rendimiento está en el punto intermedio de esta lista, ya que la elaborada interfaz resta cierta fluidez y de vez en cuando vemos algún que otro “parón” del sistema, pero se recupera rápidamente. Por supuesto podríamos cambiar el entorno por uno menos exigente y aumentar el rendimiento sacrificando la estética actual que se ofrece por defecto.
->ArchBang
-> Caracteristicas principales: Rendimiento | Minimalismo | Estabilidad

sigue el sistema de actualización Rolling Release de su papa Arch, como es lógico en todas las distros basadas en ella. Pero a diferencia de Arch, ArchBang está especialmente pensada para aquellos usuarios que quieran un Arch sencillo y no dispongan de una experiencia demasiado alta.
Esta distribucion esta especialmente dirigida a equipos de bajas prestaciones ya que usa un entorno de escritorio bastante ligero (OpenBox).
->BlackArch
-> Caracteristicas principales: Seguridad| Hacking

Una distribución orientada a la seguridad informática que en un principio nació como expansión de Arch Linux, pero que ha seguido su propio camino. Nos da acceso a una impresionante cantidad de herramientas de hacking entre las que destaca Sploitctl, un script que permite instalar, actualizar y buscar sploits.
Menciones especiales
->Solus Project
-> Caracteristicas principales: Innovacion | Atractivo | Simplicidad

Solus está basado en Linux pero ha sido construido desde cero buscando atacar el mercado de los procesadores x86 de 64 bits, que prácticamente ya son el estándar. El proyecto desarrolló un escritorio basado en GTK llamado Budgie, el cual tiene una multitud de características entre las que sobresalen temas de alto contraste que se pueden poner desde el inicio para permitir el uso de forma más cómoda a los débiles visuales. Budgie viene con Raven, el cual permite acceso fácil a las apps como calendario, volumen, reproductor de contenidos multimedia y todo a través de Applets. Se puede configurar Budgie de varias maneras, cambiar los páneles y sus propiedades, etcétera. Se ve un sistema bastante configurable desde el principio.
->Papyros
-> Caracteristicas principales: Innovacion | Atractiva | Diseño

Papyros, se aleja de la propuesta habitual -las distro de siempre- en puntos como centrarse por encima de todo en el diseño y ofrecer su propio escritorio y conjunto artístico, que en este caso sigue las guías de diseño del Material Design de Android.
Hasta aquí la idea es interesante y Papyros será -porque todavía no es- una distro muy bonita y seguramente de manejo amigable, pero más allá de eso es de dudar su aporte… ¿O tal vez no? Papyros, a diferencia de la gran mayoría de nuevos desarrollos que toman y modifican GNOME y se suelen basar en Ubuntu, se basa en Arch Linux, utiliza Qt 5 y QML y la interfaz se construye en el servidor gráfico Wayland a partir de la API de QtCompositor y QtQuick.
->VeltOS
-> Caracteristicas principales: Simplicidad | Diseño | Innovacion

Al igual que la anterior, esta distribucion aun esta en desarrollo, usa su propia interfaz la cual esta bastante cuidada, le da un rápido acceso a todas sus aplicaciones y configuraciones. Se llama Graphene Desktop y se basa en las normas de diseño de material de Google, y utiliza el tema Paper diseñado por Sam Hewitt.
Alguna duda o aporte, dejenlo en los comentarios
