Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Creo, y estoy muy seguro de ello, que el gran problema de los usuarios al migrar a GNU/Linux, no es la terminal o sus “extraños” comandos, sino su sistema de archivos, es decir (a grandes rasgos) su forma de organizar los datos dentro del disco rígido.
Y es que este concepto es fundamental a la hora de entender como funciona un sistema operativo.

El Sistema:

Podemos definir de forma genérica el término archivo como un conjunto de datos con un nombre asociado. Pero ¿por que un nombre?. Bueno la razón de asignar un nombre a cada archivo es que de este modo tanto los usuarios como los programas pueden hacer referencia a los mismos de una forma lógica.

En Linux los archivos están organizados en lo que se conoce como directorios, este no es mas que un archivo especial, el cual contiene información que permite localizar los archivos. (Si, en Linux todo es un archivo).
Los directorios pueden contener, a su vez, nuevos directorios, llamados subdirectorios. La estructura resultante de esta organización se la conoce con el nombre de estructura en árbol invertida y esa es la forma que tiene el sistema de archivos en Linux.



En el sistema, todos los archivos y directorios dependen de un único directorio denominado directorio raíz o root, el cual se representa con el símbolo slash “/”. En caso de que tengamos varios dispositivos físicos de almacenamiento secundario en el sistema (normalmente discos o particiones de disco), todos deben depender del directorio raíz.

Como ya se habrán dado cuenta, los archivos se identifica en la estructura a través de un camino o pathname. Así, la cadena /etc/passwd identifica al passwd como un elemento (puede ser un archivo o un directorio) que cuelga del directorio etc el cual a su vez cuelga del directorio raíz (/)

Algunos directorios interesantes:

El directorio raíz /
Como hemos señalado anteriormente, hay una, y solo una raíz en un sistema de archivos GNU/Linux y se denota por el carácter “/”

/boot
En este directorio se almacena un archivo que contiene la imagen binaria de arranque del núcleo de Linux (Kernel); dicho de otro modo, contiene el código del propio sistema operativo.

/bin
El directorio bin (por binario) contiene muchas de las ordenes ejecutables dentro de una terminal conocidas por el usuario, como “cp” para copiar archivos o “ls” para visualizar los archivos, entre otras.

/home
Del directorio home, cuelgan los diferentes directorios de trabajo de los usuarios del sistema. Podria decirse que es equivalente al “Documents and Setings” de MS Windows.

/usr
De este directorio colgaban, en las primeras versiones de UNIX, los subdirectorios de trabajo de los usuarios (home). Actualmente este directorio contiene también archivos que posteriormente utilizaran otras órdenes de Linux

/etc
Este directorio contiene órdenes y archivos de configuración empleados en la administración del sistema.

/dev
Contiene los archivos de dispositivo empleados para la comunicación con dispositivos periféricos, tales como, impresoras, discos, terminales, etc.
Un archivo dispositivo es un archivo especial, reconocido por el núcleo, que representa a un elemento de entrada-salida (en sistemas MS Windows son conocidos como “Drivers” o controladores).

¿Y las extensiones?
Claramente, no hablo de eso que se pone en el cabello. Obsérvese que al hablar de nombre de los archivos no hemos mencionado este concepto, el de extensión, empleado en otros sistemas. Y es que en Linux un archivo puede no tener extensión, tener una, dos o siete. Asi pues, los siguientes nombres de archivo son perfectamente validos en Linux:

programa.ejecutable.uno
prog.ver.1.1.0.3
hola.txt.texto

Linux es lo “suficientemente inteligente” como para darse cuenta que tipo de archivo son sin la necesidad de las extensiones.